Actualidad y sociedad
22 meneos
151 clics
Pagar en metálico se va complicando…

Pagar en metálico se va complicando…

El hábito de pagar en metálico lleva años en crisis: convertido en algo prácticamente generacional y, desde la pandemia, en una costumbre cada vez menos habitual. Pagar con el móvil o con el reloj es especialmente cómodo, y las visitas al cajero automático para hacerse con dinero en metálico se van convirtiendo en un evento cada vez menos frecuente.

| etiquetas: pagos , metálico , dificil , economía , control
Ir al cajero es cada vez más difícil porque cada vez cierran más oficinas y tengo que ir cada vez más lejos para que no me apliquen comisiones
#2 A mi me pasa igual, si me la ponen mas lejos, me ahorro el gimnasio
#2 Y no solo eso... el día que te encuentras un sitio donde "only cash, sorry", te quedas vendido si no tienes dinero en la cartera. Así que tiras de tarjeta y móvil todo lo que puedes, reservando el efectivo para esos casos excepcionales.
#6 "tiras de tarjeta y móvil todo lo que puedes, reservando el efectivo para esos casos excepcionales."

Ein? ?(
#6 Yo al único que pago en metálico es al gorrilla del aparcamiento. A ver si se pilla ya la TPV.
#2 Aquí en Alemania puedes pedir dinero al cajero de tu supermercado. Vas a comprar, pagas la compra y le dices que te de X en efectivo. Pagas la compra más lo que quieras tener en efectivo.
Me parece realmente práctico, porque como bien dices cada vez hay menos cajeros.
#14 aquí en el sur también puedes. Yo nunca lo usé, hay varios sistemas diferentes (depende del banco), este es posiblemente el que tiene más tiendas disponibles: topii.com/
#25 Eso no lo tenía ING con algún supermercado? O lo he soñado...
#33 sí, ING usa el sistema de topii. Pero hay más, casi todos los supermercados están adheridos a algún sistema.
#25 En Irlanda cuando estuve lo hacen sin apps ni escusas de otro tipo ...
#35 lo gestiona tu propio banco. En la app de tu banco generas un QR y con eso ya puedes sacar dinero.

Lo que no se puede hacer hoy en día en España ( en otros países se puede), es con una tarjeta de crédito sacar dinero en la caja de un supermercado (por poner un ejemplo).

La normativa bancaria española lo impide "por seguridad". Solo se puede sacar efectivo con una tarjeta en un cajero. Incluso las devoluciones se tienen que hacer sobre la tarjeta nunca en efectivo.
#42 No sabia que era la normativa española quien lo limita, pero en Irlanda me sorprendió lo "habitual que parecia ser" (y cómodo).
Pues yo estoy viendo cada vez más sitios que solo admiten pago en metálico, curiosamente casi todos de hostelería :roll:
#1 Y sin embargo cosas que antes parecían imposibles se ven ahora, como pagar con tarjeta (o con el teléfono) una barra de pan o un periódico.
#1 Pues es raro. Hacer caja es mucho más rápido si todo se paga en tarjeta, y cobrar en negro no te escaquea mucho de hacienda.
#4 Creo que estás identificando cobrar en metálico con cobrar en negro y eso es falso.
#1 Y yo cada vez pago más en metálico.
Para mi es casi una lucha contra el poder.
Hay que joderles.
#1 Yo no vuelvo a los sitios donde me obligan a pagar en metálico. Yo pago impuestos, que aprendan ellos también a pagarlos.
#1 Así no canta el tpv al borrar tickets
#1 Es para poder declararlo mejor: cuentan el dinero cada día y punto. Igual con la visa hay errores, hacen falta ordenadores. Todo muy dramático :roll:
#19 Tus hijos van a una manifestación anticapilatismo. Miles de personas abarrotan las calles. Los politicos se ponen nerviosos y empiezan a identificar a la gente. A tu hija le bloquean todas las cuentas y tarjetas y la añaden a una lista de personas conflictivas.

Tu hija pasa a ser un paria, pobre y sin futuro.
No puede comprar ni una barra de pan.
Porque se quejaba del sistema.
#21 Si algo así sucediese es porque habría una dictadura, y ese sería el problema, no que no existiese efectivo... bueno una dictadura o gobierna un liberal como Trudeau (de esos que se llenan la boca con la palabra libertad). De toda formas aquello de Trudeau terminó en los juzgados y se falló que las medidas no fueron razonables y se infringió los derechos de los manifestantes inscritos en la Carta de Derechos y Libertades de Canadá.
Podemos entrar todo lo que quieras en el terreno de la especulación y la fantasía, pero hay una cosa clara y real, si mañana desaparece el efectivo nos daríamos cuenta de dos cosas, que somos un país más rico de lo que pensabanos, y que en este país sobraban sinvergüenzas.
#26 Dictadura?
En Canada lo hicieron con los camioneros que no querían ponerse la vacuna del covid, porque los políticos se pusieron nerviosos.
Es Canadá una dictadura?

Y ojo. Que puede que pienses que los camioneros eran unos iluminados. Pero esa no es la cuestión. La cuestión es que estaban contra el sistema y el sistema los hubiese arruinado si hubiese podido.

Igual tus hijos un día luchan contra el sistema por otra causa que puede que sea justa, pero al sistema le ponga nervioso.

No te creas nunca que el sistema no se va a rebotar si tu causa es justa. Si molestas, te jodera vivo.
#30 A ver que lo de Canadá lo he traído yo, y ya he comentado que la justicia rechazó la medida del liberal Trudeau.
Si un país toma medidas represivas porque la gente se manifieste, creo que el problema no es si existe o no el efectivo.
A día de hoy el efectivo facilita el fraude fiscal, laboral, el desarrollo de actividades delictivas y la desigualdad en la obtención de ayudas públicas, y por todo ello si desaparece me voy a alegrar un montón.
#39 ¿Sabes quien hace fraude fiscal?
Las multinacionales.
Las grandes empresas.
Los paraísos fiscales.

Y sin usar un euro en efectivo.
Y todo ello muy lejos del trabajador.
#40 Eso por supuesto, pero lo hacen porque quienes tienen que legislar para que eso no ocurra cuanto menos miran para otro lado cuando no son ellos beneficiarios de esos chanchullos.
Pero lo uno no quita lo otro y como consumidores debemos hacer un consumo socialmente responsable y no apoyar a quienes defraudan. Yo personalmente donde no admiten el pago con tarjeta no consumo porque se lo que hay detrás.
#43 Supongamos un sueldo medio, ni muy alto, ni muy bajo

50.000 -> (IMPUESTOS) coste empresa
40.000 -> (IMPUESTOS) Salario bruto
32.000 -> (IMPUESTOS) Salario neto
26.400 -> (IMPUESTOS) Despues de pagar el IRPF
20.730 -> (IMPUESTOS) Quitando el IVA a todo lo que compras, que es todo

Es decir, de 50.000 euros, te queda el 40% para gastos propios, de los cuales:

(IMPUESTOS) Dentro de la facrtura de agua
(IMPUESTOS) Dentro de…   » ver todo el comentario
#44 Simplemente no es verdad que de 50.000 euros de salario, te quede un 40% debido a impuestos, simplemente porque parte de ese dinero es para pagarte la jubilación y las its. No son impuestos.
Tú no robas por pagar 50 euros en efectivo, lo roba quienes no declaran ese dinero, que es muy diferente y es de lo que estamos hablando.
#45 Pero tu que edad tienes?

Tu dinero NO es para pagar TU jubilación.
Joder, que haya que decirlo a estas alturas muestra mucha incultura y falta de lectura por tu parte.

Tus impuestos pagan la jubilación DE LOS JUBILADOS ACTUALMENTE.

De ahí el problema con las pensiones futuras.

Joder no me creo que me digas eso y te quedes tan ancho.

Por favor!!

Te he puesto los datos y los impuestos. UN EJEMPLO entero.

Si me dices que no es verdad, explica como.
Que tu postura es muy cómoda quejándote sin decir el como. Muy de político.
#46 El desconocimiento es el tuyo, y decir que si cobras 50.000€ te quitan un 40% en impuestos es no saber de lo que se habla o mentir directamente. Parte de ese dinero que dices tú que son impuestos son las cotizaciones para TU jubilación, TUS its, etc. Decir que son impuestos es no tener ni puñeteras idea.
#47 A ver nenes, que esto parece un colegio:

Tu sueldo NO va a tu jubilación
Tu sueldo sirve para COTIZAR y CALCULAR cuanto dinero se supone que se te dará en la jubiliación

Pero ese dinero no será el que te han quitado a ti, será el que en ese momento, dentro de 10, 15 o 20 años, se recaude.

En base a ello, y en base a las posibilidades del estado, TU jubilación se verá igualada o disminuida en función de las posibilidades futuras, que incluyen cuanta gente trabajará, que sueldos tendrán…   » ver todo el comentario
#48 Decir que las aportaciones a los planes de previsión social públicos son impuestos, es no tener ni puñetera idea de lo que se habla.
Pero tú sigue con tu matraca que igual aún engañas a algún idiota.
#26 Tu ten un pufo con algún juzgado, SS, Hacienda, Ayuntamiento, que te mandan un embargo de cuentas y te la limpian. Y a la que abras mañana también.
Pero hasta ahora no se cuelan en tu casa a mirar bajo el colchón.
Claro que al narco solo le miran debajo de uno de los 18 colchones que encuentran.

Esto es un dilema eh.
#34 Si tengo algún problema con la justicia, lo que tengo que asegurarme lo primero es que el bufete lo cobra todo en A. Que conozco ya el caso de un bufete, un criminólogo, un asesor legal de planes de previsión social complementaria y un preparador de oposiciones que cobran una parte o la totalidad en negro.
No es un dilema, es una realidad en España que estamos rodeados de sinvergüenzas.
Un minuto de silencio por todos los sinvergüenzas que cobran en metálico porque libertaz!!!
#7 Dos de silencio por todos los que no entendéis que es perder el efectivo.

Si tenéis hijos, ellos lo entenderán después de ir a las manifestaciones y ser identificados.
#12 ¿Serán identificados en la manifestación por pagar con tarjeta las cervezas del chino/indio que va con el carrito?
No acabo de entender tu argumento, pero así de primeras, es la excusa más surrealista para defender el pago en efectivo.
Yo prefiero que aflore toda la economía sumergida que hay en España, sobre todo en ciertos sectores. Si la preocupación es la privacidad lo primero que haría es no tener redes sociales, ni smartphone.
#19 Falso dilema y error:

"Que aflore TODA la economía sumergida que hay en España"

Era un chiste, ¿no?
#36 No es un falso dilema, ni un error.
Es la realidad que en España estamos rodeados de sinvergüenzas metidos a empresarios.
#37 "Que estemos rodeados de..."

NO implica para nada:

"Que aflore TODA la eco. sumergida" por esa medida.

Para empezar: ?Acaso no hay lavado de dinero "digital" ya actualmente?
#54 Ya te digo yo que el bar de abajo de casa, ese que cobra solo en efectivo, tiene más fácil defraudar así que si cobra con tarjeta.
#56 Esta última afirmación si me parece coherente...
#7 estoy dispuesto a colaborar con los hijoputas que quieran delinquir motu proprio con tal de respaldar o al menos alargar mi derecho a la fungibilidad del dinero, manteniendo el pago en efectivo, sin que nadie sepa ni cuándo, ni cuánto, ni en qué pollas me gasto lo que es fruto de mi trabajo y que a nadie le importa.
#23 Yo no estoy dispuesto a colaborar con sinvergüenzas, primero porque compiten en desigualdad de condiciones con su competencia que es honrada y segundo porque se benefician como parásitos que son del resto que mantenemos el Estado del cual se benefician los jetas más incluso que el resto.
#27 pues guay, pero no estamos en la misma guerra.
Por ampliar y que no resulte una respuesta ariscamente breve: me la sudan cuatro desgraciados particulares, son un puñado de peleles del sistema y obrarán como les permitan los que nos tienen a todos en su objetivo.
Que intente pagar un abogado/dentista/médico_privado/técnico/cerrajero/etc... con tarjeta...si tiene huevos...
La revolución del efectivo: la Generación Z redescubre el dinero antiguo para evitar la bancarrota moderna
www.infobae.com/estados-unidos/2024/04/02/la-revolucion-del-efectivo-l

Una española explica por qué en Alemania la gente no usa tarjeta de crédito: "Llevan encima entre 100 y 150 euros"
www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5172968/0/espanola-explica-por-que-ale
Te escribo y te contesto, y me metes un negativo por explicarte lo que no te gusta oir.
Madura niño.
Bueno,. vamos mejorando.

Ahora ya te has dado cuente que NO pagas TU jubilación. Es un buen paso.

Ahora sigamos.

Definición de IMPUESTO:
El impuesto, o tax, es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).

Bien, esto seguro que los ha entendido.
Pues resulta…   » ver todo el comentario
Hace meses que no pago nada en metálico. Meses. Por lo menos 5.
#11 Yo desde hace unos 10 años solo pago en metálico cuando viajo a España (porque no me dejan con tarjeta). Aunque las últimas veces ya había más sitios que aceptaban tarjetas para pagos pequeños.
Siempre me he pregundado cómo se llama ese bolsilito pequeño dentro del bolsillo de los vaqueros.
Ese que casi no cabe el dedo gordo.
#16 bolsillo relojero. Generación equivocada :-P
#16 Es para los condones. Caben 2 perfectamente.
#20 El mechero bic también entra de lujo
En Alemania hay muchos sitios que sólo aceptan metálico. Cuestión de impuestos.
comentarios cerrados

menéame