Apenas comenzó el 2025 y el euro ya registró su primer gran desplome frente al dólar. La referencia de la eurozona cayó hasta los 1,022 dólares al cambio, su nivel más bajo en más de dos años. Y esto despierta de nuevo al fantasma de la paridad. En la actualidad hay siete firmas que ven al euro al mismo nivel que al dólar antes de junio de 2025. Incluso tres de ellas ven a la divisa de la eurozona cotizando por debajo de la referencia en Estados Unidos, ya que falta una caída del 3,5% para alcanzar este nivel.
|
etiquetas: euro , paridad , dólar
Y sobre la nueva moda por lo nuclear, España tiene precios medios de generación de electricidad más bajos que la nuclear Francia.
Que no pase un día sin decir una completa gilipollez.
#23 Yo no he hablado de pensiones ,hablo de gasto estatal. Justo de lo que hablabas tú hasta este último comentario en el que,por lo que sea,te ha interesado desviar la conversación a un tipo de gasto concreto y abandonar el resto .
También quedó demostrado históricamente con los "logros" del Reaganomics:
-Desigualdad económica: Durante la administración de Reagan, la brecha entre ricos y pobres se amplió significativamente. El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, aumentó de… » ver todo el comentario
Que le pregunten a los pacientes de cáncer de EEUU (los no millonarios, claro) el gran bienestar que produce el poder elegir entre endeudarse hasta las cejas para pagarse el tratamiento o no hacerlo y dejarse morir sin tratar.
La diferencia es que lo que nosotros pagamos via impuestos ellos se lo pagan a una empresa privada (aumentado con creces) a la que les puede interesar no cobrar y dejar de prestarte el servicio, de ahí que EEUU sea uno de los países del mundo con mayor deuda de los hogares,
Proyectar los odios personales en la geopolítica es la receta para un mal análisis
Aparte de Cuba y Corea del Norte, ¿qué otros países tienen un estado tan grande?
Supongo que todos son socialistas
Y Noruega es otra, porque ese 46% no viene de impuestos sino de la capitalización de su fondo. Estás confirmando lo que digo, las pensiones DE REPARTO son una estafa. Las pensiones de capitalización no. Las pensiones de capitalización no tienen que ser privadas necesariamente (ej Noruega).
Es decir, si Noruega se gasta un 46% del presupuesto en pensiones, pero el 90% de eso viene de ingresos del propio fondo de capitalización, entonces de impuestos sólo se paga el 10% de eso.
De hecho la mayor parte de los países no desarrollados tienen un gasto público ridículo (y con ridículo me refiero a similar o inferior al de EEUU, por debajo de ese gasto hay muy pocos países desarrollados, ¿7 u 8? de entre más de 130). Estado de mierda (en muchos casos únicamente militar) => gasto público ridículo, en cuanto el Estado pasa a ser un Estado… » ver todo el comentario