En 2030, el 40% de la población activa superará los 50 años y en una década se jubilará casi el 30%. En el empleo público, el porcentaje roza el 60%. El gasto en dependencia se ha disparado un 251% en cuatro años. 600.000 autónomos tienen ya 60 años o más.
|
etiquetas: babyboomers , pensiones , mercado laboral , jubilación
1. Las grandes empresas pagando tipos efectivos menores por mucho a los que paga una pyme o un autónomo.
2. Una fiscalidad fallida que permite la acumulación de ingentes cantidades de dinero en muy pocas manos.
3. Que el punto 2 permita que narrativas anti estado de bienestar sean continuamente bombardeadas al ciudadano a través de medios vendidos al poder económico como por ejemplo ABC.
Casualmente el envejecimiento nunca pone en riesgo los estratosféricos beneficios de las grandes empresas.
- No interviniendo un mercado inmobiliario para facilitar el acceso a quien lo necesita para vivir, mientras ponen una alfombra roja a quien lo usa para especular.
- Rindiéndose a la CEOE, las grandes empresas y ultraderecha con una mierda de condiciones laborales.
- Dificultando una conciliación laboral efectiva y real.
- Etc...
Todo medidas destinadas a que la población joven no se reproduzca y se vaya por pies del país en cuanto les sea posible. Así el día de mañana habrá que pagar menos pensiones.
A ver si alguno empieza a darse cuenta que si necesitas un sueldo para vivir no eres clase media, da igual lo que cobres.
Cuando nace un español viene con una vivienda debajo del brazo ?
Entonces hay que aumentar la natalidad o matar viejos?
Porque hacer nacer parados sin vivienda no parece una solución...
www.rtve.es/noticias/20230630/censo-viviendas-ine-espana-2021/2450885.
Ajá.
Matar a los que tengan más de 3 viviendas dices ?
¿Qué lo que acabo de decir es una cuñadez del tamaño de la Catedrál de Burgos? Puede ser, pero más o menos está al mismo nivel que cuando otras personas ante cualquier problema, sea el que sea, lo primero que sugieren es bajar impuestos
Otro tema es que a los poderosos les interese
Por cierto,el problema sigue siendo el empleo adecuadamente remunerado, no "la pirámide".
Cuando la población crecía en los setenta por el baby boom y la pirámide estaba al revés, la parte estrecha de la pirámide, que era la población activa, pudo hacerse cargo económicamente de esa gran natalidad. En un tiempo con una cantidad de población activa mucho menor, que además hay que tener en cuenta que la mujer… » ver todo el comentario
Cuantos menos seamos, a más tocaremos. Menos gasto en educación. Más viviendas vacías. Menos presión inflacionista. Menos contaminación. Un mercado de trabajo con falta de trabajadores será también positivo, mejores salarios y condiciones, menos despidos ante la perspectiva de no encontrar sustitutos, etc. Muchos gastos además se podrán financiar tasando fuertemente las herencias, ergo rebaja de impuestos. Los avances tecnológicos en IA auguran además una mejor y más… » ver todo el comentario
Casi nada.
Ese es el problema. Los que tienen en poder no están dispuestos a eso
El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y… » ver todo el comentario