Actualidad y sociedad
11 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El envejecimiento de la «generación babyboomer» hundirá el mercado laboral en 10 años y pone en riesgo las pensiones

En 2030, el 40% de la población activa superará los 50 años y en una década se jubilará casi el 30%. En el empleo público, el porcentaje roza el 60%. El gasto en dependencia se ha disparado un 251% en cuatro años. 600.000 autónomos tienen ya 60 años o más.

| etiquetas: babyboomers , pensiones , mercado laboral , jubilación
Lo que pone en riesgo las pensiones y la viabilidad futura de todo el estado del bienestar son varias cosas:
1. Las grandes empresas pagando tipos efectivos menores por mucho a los que paga una pyme o un autónomo.
2. Una fiscalidad fallida que permite la acumulación de ingentes cantidades de dinero en muy pocas manos.
3. Que el punto 2 permita que narrativas anti estado de bienestar sean continuamente bombardeadas al ciudadano a través de medios vendidos al poder económico como por ejemplo ABC.

Casualmente el envejecimiento nunca pone en riesgo los estratosféricos beneficios de las grandes empresas.
#2 Sin olvidarnos del Fraude Fiscal y de la evasión de Capitales...
#2 El gobierno ya está haciendo todo lo que puede para evitar el problema de las pensiones:
- No interviniendo un mercado inmobiliario para facilitar el acceso a quien lo necesita para vivir, mientras ponen una alfombra roja a quien lo usa para especular.
- Rindiéndose a la CEOE, las grandes empresas y ultraderecha con una mierda de condiciones laborales.
- Dificultando una conciliación laboral efectiva y real.
- Etc...

Todo medidas destinadas a que la población joven no se reproduzca y se vaya por pies del país en cuanto les sea posible. Así el día de mañana habrá que pagar menos pensiones.
Os dejo un apunte como tipo viejuno (51) cuando tenía 18 los periódicos anunciaban que no iba a haber para pagar las pensiones. Esto es propaganda para que admitamos recortes y lleva en marcha décadas.
#19 Algunas películas distópicas en las que se ha vuelto a la situación del siglo XIX pero con robots guardianes que protegen a la burguesía y un número de parados que superaría el 60% cada vez me parecen menos improbables.

A ver si alguno empieza a darse cuenta que si necesitas un sueldo para vivir no eres clase media, da igual lo que cobres.
#21 Elisium no es una distopía es una ventana al futuro... :-(
Independientemente de las pensiones creo que no somos conscientes de la que se viene encima. Mirando a la pirámide de población no parece sencillo manejar un cambio tan abrupto.
#4 No parece sencillo de manejar si, además, no hay voluntad de hacerlo. Si tienes generaciones enteras que no pueden tener hijos tenemos que soportar una pirámide poblacional invertida.
#6 Una pirámide así implica una pérdida de población. La gente se muere.
#4 Al parecer tienes una visión un tanto limitada del mundo en que vivimos. La piramide de población de otros Paises no tiene ni de lejos esos problemas.
#7 Claro, aquí no hablo de otros países. Como bien dices mi visión se limita a España.
#9 Ya, pues fijate en quien atiende en los bares y restaurantes, quien hace los repartos, quien atiende a nuestros mayores, etc, etc.... Y esto no para. Ya hay médicos, Ingenieros, etc....
#10 Claro ahí es donde quería llegar, si traerlos puedes traerlos pero el problema es que las estimaciones indican que se necesitan 25 millones de inmigrantes en los próximos 25 años según las estimaciones del Banco de España. Por eso digo que va a ser brutal. Aunque sea un tercio de lo que se estima se me ocurren multitud de problemas. Ya solo pensar donde vas a meter a tanta gente no salen las cuentas porque, jubilarse no significa morirte y dejar tu vivienda libre, dejas tu puesto de trabajo…   » ver todo el comentario
#11 No he revisado esos numeros y el Banco de España viene haciendo el "caldo gordo" de los Bancos y sus planes de pensiones.....
#11 Cuanto dices que tenemos de paro?

Cuando nace un español viene con una vivienda debajo del brazo ?
#18 ahí está, no hay viviendas ni para los que hay, ni para los que nacen. Así pues imagínate traer todavía más gente cuando no tienes capacidad de construir a esa velocidad, añadiendo, por este mismo envejecimiento, la disminución de la fuerza laboral en el sector de la construcción. Y justo el paro es símbolo de lo que digo, necesitas personas pero tienes a casi 3 millones de parados que no tienes como colocar a pesar de tener una economía basada en la baja cualificación. Y por cierto echas un vistazo a la edad media de los parados y si ya es alta en los trabajadores, en los parados ni te cuento. No puedes hacer previsiones con ellos.
#24 ahí está, no hay viviendas ni para los que hay, ni para los que nacen.

Entonces hay que aumentar la natalidad o matar viejos?

Porque hacer nacer parados sin vivienda no parece una solución...
#25 La solución es matar rentistas, porque viviendas hay, pero están mal repartidas:
www.rtve.es/noticias/20230630/censo-viviendas-ine-espana-2021/2450885.
#27 La solución es matar rentistas,

Ajá.
Matar a los que tengan más de 3 viviendas dices ?
#30 ¿De donde sacas esa definición de rentista? ¿De tus cojones morenos?
#33 A quien te refieres entonces cuando hablas de "rentistas" ?
#34 usa el puto Google, que yo cobro por desasnar ignorantes
#35 Estás tú para desasnar a nadie.... :palm:

xD xD xD
#4 Se soluciona en dos patadas: Robótica + IA e impuestos al trabajo a cada robot.

¿Qué lo que acabo de decir es una cuñadez del tamaño de la Catedrál de Burgos? Puede ser, pero más o menos está al mismo nivel que cuando otras personas ante cualquier problema, sea el que sea, lo primero que sugieren es bajar impuestos :troll:
#13 Como brocha gorda es una cuñadez, pero realmente si se reflexiona por ahí deberían ir los tiros.

Otro tema es que a los poderosos les interese
#13 La economia robotica de Asimov, los robots y las maquinas pagan IRPF y los humanos obtienen una RBU. A mi me parece bien :-D
#4 Somos plenamente conscientes desde hace décadas.

Por cierto,el problema sigue siendo el empleo adecuadamente remunerado, no "la pirámide".
#15 Claro pero por eso digo que no somos conscientes de la que se nos viene encima, porque hay cosas que no son tan fáciles como pueden parecer. Puedes encontrar infinitas dificultades para hacer una transición tan rápida. Como la que mencionas de la baja remuneración, otros países necesitados también pueden pujar por esos profesionales incluso por los patrios, o la gente se puede hartar de la inundación de extranjeros, votar a Abascal y te hace un Trump cerrando las fronteras aunque los…   » ver todo el comentario
#4 No confundas la pirámide de natalidad, con la de población. La natalidad ha bajado mucho, la población apenas ha bajado nunca o si ha tenido bajadas han sido insignificantes.

Cuando la población crecía en los setenta por el baby boom y la pirámide estaba al revés, la parte estrecha de la pirámide, que era la población activa, pudo hacerse cargo económicamente de esa gran natalidad. En un tiempo con una cantidad de población activa mucho menor, que además hay que tener en cuenta que la mujer…   » ver todo el comentario
No pasa nada, la automatización y la IA destruirán millones de empleos así que una cosa compensa a la otra. :-D
Propongo una "solución final". Por lo visto no hay otra, porque si creamos más jóvenes luego se harán viejos y el problema será aún mayor... :troll:
Demasiado catastrofismo.

Cuantos menos seamos, a más tocaremos. Menos gasto en educación. Más viviendas vacías. Menos presión inflacionista. Menos contaminación. Un mercado de trabajo con falta de trabajadores será también positivo, mejores salarios y condiciones, menos despidos ante la perspectiva de no encontrar sustitutos, etc. Muchos gastos además se podrán financiar tasando fuertemente las herencias, ergo rebaja de impuestos. Los avances tecnológicos en IA auguran además una mejor y más…   » ver todo el comentario
#12 Todo lo que hay que hacer es articular la política económica e impositiva ...
Casi nada.

Ese es el problema. Los que tienen en poder no están dispuestos a eso
Vamos, lo que viene siendo el "hay que tener hijos para que nos paguen las pensiones" de toda la vida.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y…   » ver todo el comentario
Luego dirán que no se pudo saber... A ver si se potencia de una vez la FP porque la IA no va a ser fontaneros, ni electricistas, ni albañiles.
#3 La FP y cualquier tipo de formación académica de forma que sea útil y que cualquiera pueda llegar a tener una formación decente sin obligarte a calentar la silla durante horas perdiendo el tiempo y se la pueda pagar. El problema no viene solo con las FPs, viene también con las titulaciones superiores.

menéame