Actualidad y sociedad
36 meneos
171 clics
China quiere adelantar a Toyota para dar el mayor salto en la historia del coche eléctrico: MG producirá baterías de estado sólido en masa en 2026

China quiere adelantar a Toyota para dar el mayor salto en la historia del coche eléctrico: MG producirá baterías de estado sólido en masa en 2026

Las baterías de estado sólido son las baterías que permitirán usar un coche eléctrico con la misma facilidad (tiempos de carga verdaderamente cortos) y longevidad (las baterías no se degradan con cada carga) que un coche gasolina. Llevan décadas en desarrollo, pero no llega el día en que se vayan a comercializar. Las marcas más optimistas hablan de 2027, mientras que la mayoría no creen que sea factible hasta 2030.

| etiquetas: baterías , estado solido , china , 2026
#5 Y sin embargo, es Mercedes la que ya lleva un año con el nivel 3 SAE homologado en USA

www.motorpasion.com/tecnologia/mercedes-benz-se-impone-carrera-coche-a

A TESLA aún le faltan dos o tres años para, con todos esos datos, llegar hasta donde esta Mercedes...
#9 El sistema de Mercedes es un poco de risa.
Es un sistema que funciona sólo en algunas autopistas (ojo, nada de carreteras ni ciudades), sólo por debajo de 60 km/h, sólo si tienes un coche delante, sólo si hace buen tiempo y sólo si es de día... Vamos, que pagas 2.500 al año por un sistema que puedes utilizar cuando se alinean los planetas.
#13 Y aún así, lo usarás mas veces que el de Tesla...
#14 Eso es imposible por que el sistema de Tesla lo puedes usar en cualquier lado y el de mercedes no.
#25 #26 No es nivel 3, nada te garantiza que te estampes y te mates, o lo que es peor, que mates a alguien con ello.

Las normas estan para algo, y que presumas de saltártelas no dice nada bueno.
#27 Exacto, es una ayuda a la conducción de momento y tienes que ir con las manos en el volante y atento a la circulación.
#28 Eso es poco compatible con ver videos en YouTube.
#29 Es que de momento no se puede. (Si lo dices por mi comentario  de youtube me refería a en mi sofa sobre el tema)
#30 Vale, aclarado. Disculpa la confusión.

No conozco al Mercedes, pero algo sé de vehículo autónomo. Y estoy casi seguro que ayudas a la conducción nivel 2 cuando no tiene certificado el nivel 3 proporciona. Pero claro, no puedes soltar el volante como podrías hacer con el nivel 3.
#25 Eso es falso. Cuando TESLA tenga un nivel 3 (si es que alguna vez llega a tenerlo), no podra ser usado mas que siguiendo las normas, como ya te dice #13

Al igual que sucede en Europa, por normativa, en EEUU se limita la velocidad operativa de los coches equipados con sistemas de Nivel 3 a una velocidad máxima de 60 km/h y en determinados tramos de autopista “con elevada densidad de tráfico”. Así, el sistema será especialmente útil, por ejemplo, en situaciones de atascos o de tráfico lento.
#34 Eso es falso. Las limitaciones no son técnicas.
#35 Exácto, por eso lo que dices en #25 es falso.
#36 Es falso que mi comentario sea falso. Las leyes son una cosa y la tecnología otra. 
Es como si me dices que los coches no pueden coger los 150km/h por que el máximo en carretera es menor. Supongo que ahora se entiende mejor.
#12 40 kWh da para más de 200 km, diría que para mucho más.

Y sí, la potencia de carga es un problema. Más que para la carga, para los lugares dónde se pueden poner electrolineras. En ciudades o polígonos indstriales no hay mucho problema; quizá haya que mejorar un poco la red de distribución (que falta hace), pero en carretera no puedes poner una en cualquier sitio; tienes que tener una subestación cerca.

#13 La diferencia es que funciona y es seguro.
#15

pero en carretera no puedes poner una en cualquier sitio; tienes que tener una subestación cerca.

A algo de eso me refiero, aunque también tenemos postes de alta tensión por un tubo. A lo mejor robarles de manera puntual unos cientos de KW no es demasiado complejo, pero no lo sé.

Echando unos 240 KW de pico, pues para cargar 4 coches sería casi el MW, aunque me imagino que los momentos de consumir eso serán puntuales, al igual que es raro ver en las gasolineras (ahora saldrá el que vive en la zona centro que hay hasta cola) todos los postes ocupados a la vez.
#16 240 kW es mucho; eso es para carga rápida de camiones o autobuses. Un coche con 100-150 kW ya le metes un chute bueno. Aunque en el fondo no afecta.

Lo de "robar" unos kW en una línea de alta tensión no es tan sencillo. Si es de media tensión es fácil, si es de alta... no se puede poner un trasformador colgado del poste si tenemos 400 kV; hay que hacer una subestación. Pequeña, pero hay que hacerla, no es tan simple ni tan barato.

Ahora, se puede hacer, y con una línea de 400 puedes tener la potencia que quieras.
#18

Digo 240 KW porque entiendo que con menos no cargas 200 kms en 10 minutos, pero a lo mejor mi estimación de 40 kWh es muy alta y se puede hacer con menos o parar más veces.

IGracias por la aclaración de las subestaciones.
#15 El autopilot de Tesla no funciona? Las horas de youtube que me trago son de Kubrick?
#13 Es un sistema que funciona solo para atascos, que para los que tienen que moverse en coche a trabajar cada día puede ser muy valioso.

Eso de ponerte una serie la media hora que estás medio parado puede aportar bastante calidad de vida.
#5 Puede ser la que mejor lleve la conducción autónoma (entre otras cosas gracias a que en EE. UU. le pasan la mano y se lo dan por "conducción autónoma total", motivo por el que tiene más datos que el resto).

Y eso no quita que las promesas de Musk de lograr la conducción autónoma total en uno o dos años sean papel mojado porque nunca se cumplen y no deja de repetirlas a ver si cuela (motivo por el que las acciones de Tesla valen la mitad que en 2021 a pesar de que ahora duplican las ventas de ese año)

De todas formas, el artículo va de MG y su promesa de producir baterías de estado sólido en masa en 2026, no de Tesla. Esperemos que esa promesa sí se cumpla y no tenga el mismo valor que la otra.
#6 Eso de la promesa en dos años es rollo de foros, en el mundo serio con accionistas serios no funciona así..
En EEUU tienen las mismas restricciones que el resto y van por detrás de muchas compañías y no tiene absolutamente nada que ver con el motivo de que tengan mas datos que el resto.
O lo que es lo mismo: los coches de MG que se fabricarán hasta 2026 llevarán una obsolescencia programada del copón.
#1 MPR *
Esperemos que esto no sea como el "Tesla tendrá la conducción autónoma definitiva en uno o dos años" que Musk lleva prometiendo desde ¿2017? y no tiene la más mínima pinta de estar ni remotamente cerca de conseguirlo. :palm:
#1 El año de Linux en los Tesla. Y podrá ejecutar el Duke Nuken Forever en el ordenador de abordo.
#1 Tienes videos muy guapos de Teslas resolviendo problemas serios muy bien con su autopilot.
#4 MPR *
#3 Y, aún así, siguen siendo nivel 2 de 5, llegando a nivel 3 sólo en situaciones muy concretas. Es decir, el autopilot la puede cagar en muchas situaciones donde un humano no lo haría.

Si lo hubieran logrado no seguirían prometiéndolo una y otra vez.
#4 Es con diferencia la empresa con mas datos de carreteras y con mas horas de conducción autónoma.
Parece que la competencia va por delante pero solo en escenarios concretos
#4 Yo veo cada dia cagarla al 90% de los conductores con la distancia de seguridad :troll:
#1 Decir que ha conseguido modo 5, 4 o 3 sería mentir. Pero si que van muy bien, sobre todo fuera de Europa.
A mí la duda que me entra es en la carga rápida.

Si tan bien funciona ¿qué potencia hay que meter a los cargadores para rellenar por ejemplo lo necesario para 200 km (p.e. 40 kWh) en 10 minutos? Así a ojo me sale 240 KW si fuera 100% eficiente y a tope todo el tiempo.
#12 con 40kw en llano haces caso 300km con un model 3.

Tampoco tardas lo mismo en llegar la parte inferior, que la parte superior.
Un país compitiendo contra una empresa...
#21 No es un pais, es una empresa:

"ya que el fabricante de automóviles chino SAIC Motor, dueña de MG, entre otras marcas, asegura que empezará a producir en serie baterías de estado sólido en 2026."

Otra cosa son los titulares para llamar la atención.
#23 Pues entonces el titular está mal, que es lo que quiero evidenciar.
Bueno , a ver si es verdad.

Estamos últimamente con tanto humo chino que ya apetece ver si materializan algunas de las promesas.

El otro día el CEO de Rokid diciendo que van a vender chorricoentas gafas de realidad aumentada (pista, el gobierno chino les ha rescatado porque no venden una mierda y hacen gafas de realidad aumentada de chiste manteniendo el software con indios subcontratados que se marchan a las pocas semanas cuando ven el percal). Hace unos años decían que iban a instalar…   » ver todo el comentario
#8 Por lo que sé, las baterías de estado sólido existen desde hace tiempo. El problema que tienen (y serio) es de fabricacion a gran escala.

Dicho esto, me extrañaría que adelantara a CATL y BYD, que están bastante avanzadas en esto.
Lo interesante son las de grafeno, ya están al caer {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
comentarios cerrados

menéame