Actualidad y sociedad
13 meneos
164 clics

¿Es el aire acondicionado la mejor solución para afrontar la subida de temperaturas?

Cuando la temperatura exterior sube a más de 35 °C, el organismo tiene que hacer esfuerzos inusuales para adaptarse, a riesgo de fatigarse. En algunos aspectos, el ser humano funciona como un sistema térmico: intercambia constantemente calor con su entorno, y su fisiología genera la producción de unos cien vatios de calor que debe eliminar para mantener su temperatura entre 36 y 37,5 °C, sean cuales sean las condiciones climáticas que le rodean.

| etiquetas: aire acondicionado , verano , calor , temperaturas
11 2 1 K 106
11 2 1 K 106
Idealmente, las construcciones deberían estar diseñadas para ser cálidas en invierno y frescas en verano, o mantener una temperatura constante de no más de 20 grados. Sin embargo, la especulación puede más que cualquier diseño.
#8 Eso no pasa por la especulación. Pasa porque no está recogido en el código técnico de la edificación.
#8 Idealmente habría que valorar los costes a largo plazo de las distintas opciones, incluyendo los costes ocultos, y legislar para que los criterios de construcción fueran los óptimos.

Si eso fuera construir con paredes de piedra de 50 cm de grosor, si fuera construir bajo tierra, o construir con buen aislamiento y contando con que haya aires acondicionados que gasten electricidad, pues la opción más óptima para nuestra sociedad.

Es posible que eso sea lo que precisamente ya haya ocurrido y ya esté incorporado en los criterios de construcción mínimos obligatorios.
#16 por la cantidad de unidades de AC instalados después de construidos me da que no se hicieron pensando en eso
#18 La tecnología de aires acondicionados ha evolucionado en eficiencia y reducción de costes muchísimo en las últimas décadas y la inmensa mayoría de edificios construidos son anteriores a ello.

Lo que habría que valorar son los criterios actuales para edificios nuevos teniendo en cuenta la realidad actual tanto a nivel tecnológica como el impacto a nivel de cambio climático de las distintas decisiones que se tomen.

Cuando se incorporaron las neveras a nuestra sociedad los edificios no…   » ver todo el comentario
#20 nunca debería un edifico depender de elementos mecánicos para ser habitable
#21 Ese es un criterio subjetivo tuyo, yo considero que la lucha contra el cambio climático es una prioridad por encima de si existen elementos mecánicos en un edificio.
#8 mantener la casa a 20 grados en invierno es relativamente sencillo con grandes aislamientos y buenas ventanas, ahora en verano con 35-40 grados en el exterior ya es otra cosa, de hecho los modelos centroeuropeos de casas pasivas funcionan en esos climas pero no en climas cálidos, así que lo más sencillo y económico son paneles solares con aire acondicionado con bomba de calor.
#29 para controlar el calor se llevan haciendo casas desde hace siglos
#30 controlar el calor es bajar unos grados la temperatura sobre todo cuando fuera hay 40 o más grados, pero pretender tener, no 20, sino 25 grados en el interior con 40 fuera sin ayuda de ningún sistema no creo que sea posible hoy sin ayuda de ningún sistema de refrigeración.
Los sótanos de mantienen frescos, pero es que están rodeados de tierra que tiene una temperatura constante y las casas antiguas con muros de un metro de espesor, no son factibles.
La estrategia a seguir es la de las casas…   » ver todo el comentario
Todos los años la misma historia. No sé por qué no le dicen a un noruego lo mismo en invierno, o dicen de quitar calefacciones y abrigarse más. Con el calor no puedes estar mejor quitándote más ropa llegado un punto.
Ya puedes aislar lo que quieras, si las mínimas no bajan de 25 como hay semanas enteras en sevilla , cordoba etc, sin aire estás muerto. Igual en una planta baja con la temperatura del suelo podrías apañarte, pero si no es imposible, físicamente. La casa es cuestión de tiempo que se ponga a la temperatura promedio diaria.
#22 Carezco de experiencia sevillana, pero si te duchas con agua fría y te sientas delante de un ventilador potente, ¿eso cuanto rato sirve?
#25 Hasta que se te sequen las gotículas de agua y ahí ya empiezas a sudar de nuevo, y si hay humedad como aquí en Almería ese sudor se convierte en pegajosidad. Es maravilloso
#25 en Cádiz . Unos 30 segundos quizás un minuto.

Además en realidad no es bueno bañarse con agua muy fría en verano, baja la temperatura del cuerpo y cuando ales fuera y está a más de 30 grados la diferencia es tan alta que te mieres de calor y rompes a sudar nada más salir se la ducha
Definitivamente el aire acondicionado es solo una mejora a la más eficiente refrigeración que haya inventado el ser humano nunca,la cerveza.
No, Ayuso ha dicho que con un gazpacho fresquito a mediodía se soluciona el problema.
#teahorrounclick: En resumen, los aparatos de aire acondicionado son tecnologías útiles que salvan vidas y cuya necesidad aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas. Pero no hay que perder de vista que también son un componente del aumento del calentamiento global, por lo que deben utilizarse con prudencia y moderación, pues de lo contrario podrían contribuir a agravar el problema.. Edito y añado: El artículo, a pesar del nefasto titular, merece la pena, porque la respuesta, como se ve, no es tan intuitiva como parece.
#1 el aire acondicionado congela el oxigeno del ambiente y acabas ahogandote si tienes problemas respiratorios.
#14 ¿Es una troleada? ¿O tienes conocimientos negativos de física?

En cualquier caso, que quede claro que no es cierto lo que dices.
#19 me confundí, queria decir las partículas de agua en el aire.
No lo es.

Expulsa calor a la calle haciendo que aumente la temperatura de la zona y perjudicando a quien no puede costearse un sistema de refrigreación.
Mi casa estaba pensada para ser fresca en verano, pero con la subida de temperaturas nocturnas en verano cuesta conseguirlo. He instalado bombas de calor y paneles fotovoltaicos para generar la energía que necesitan.
tu abanico, yo aire acondicionado, como todo. No viajes pero yo es que por X si puedo, tu come bichos pero yo si puedo chuleton
Lo mejor es un padrenuestro, según algunos 100tificos.

fusernews.com/diputado-conservador-espanol-propone-rezar-un-padrenuest
La termodinámica no falla y al final todo el Universo conocido se irá a tomar por culo cuando se estabilice la temperatura en todas partes. La energía ni se crea ni se destruye, solamente se transforma. Lo que hace el aire acondicionado es bajar la temperatura de un sitio y depositarla en otro con el asunto ese de pasar el fluido refrigerante que circula dentro de los tubos del aparato pasándolo de líquido a gaseoso y para eso hace falta energía que se chupa del medio que lo rodea y luego esa…   » ver todo el comentario
#6 O crear cuevas para vivir bajo tierra. Va a ser norma en Andalucía y Murcia.
Yo tengo la suerte de que por la situación de mi edificio se hace corriente entre la calle y el microclima que hace un patio interior.

Con abrir dos ventanas tengo aire fresco.
¿quien se lo iba a imaginar tras recibir en toa la jeta el vaporazo (o el reguerazo) de aparato de AC ajeno? bajar las persianas y meter los pies en agua, quel ladrillo refractario franquista que en veranito te quema las pantorrillas si te asomas por la ventana a ver si ya llegó la fresca no da pa mucho más. Y eso nel Cantábrico, agh.
Bírria de artículo que no dice más que un montón de obviedades bien conocidas sin aportar nada más.
La respuesta es si, si lo tienes disponible, alternativamente la piscina esta bien.
#5 Nada como un botijo.

menéame