Sobre política y políticos.
631 meneos
1756 clics

Gobernando el PP en 2001 a estos jueces conservadores les parecía intolerable que el CGPJ llevase 2 MESES sin renovar  

Gobernando el PP en 2001 a estos jueces conservadores les parecía intolerable que el CGPJ llevase 2 MESES sin renovar.

| etiquetas: pp , corrupción , cgpj , poder judicial , justicia , constitución española
225 406 2 K 556
225 406 2 K 556
Solamente van a por su propio interés, descaradamente. TODO lo que dicen son excusas fabricadas para el caso concreto.
Ta están atacando otra vez a la independencia de los jueces estos rojos masones. Independencia para defender hoy una cosa y mañana la contraria según les convenga.
#3 han propuesto la renovación por sorteo. A ver si acepta el PSOE
#5 lo hace INDRA? :troll:
#6 un sombrero y los nombres en papelitos escritos a boli Bic
#13 el término es "por insaculación"
#19 me voy a la cama con algo nuevo
#5 Eso es una burla a la democracia. Los órganos de gobierno del poder judicial deben representar, al igual que el parlamento, las proporciones ideológicas votadas por el pueblo de cuya soberanía emana el poder. Cada vez está más claro que el poder judicial en España es bastante poco democrático. Atado y bien atado.
#8 Ellos dicen que son incorruptibles y molones. Que ya se eligen entre ellos.
#9 Eso es una barbaridad. Es como si los políticos también decidieran elegirse entre ellos. Lo veríamos algo absolutamente intolerable, una propuesta golpista. El poder judicial no es un poder diferente ni del legislativo, ni del ejecutivo. En estos momentos, los jueces que dirigen los órganos del poder judicial son usurpadores y deberíamos tratarlos como a tales.
#21 Pues eso dijo ayer la señora de la APM, o eso le entendí yo en RNE.
#22 Es una idea que han propuesto algunos que no tiene ni pies ni cabeza.

Artículo 1 de la Constitución Española:
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

Si el poder judicial se eligiera a si mismo, dejaría de emanar del pueblo español y, por lo tanto, sería contrario a la Constitución.
#25 Y PS mientras tanto en TV diciendo que la soberanía está en el Parlamento xD Es para llorar más que para reir.
#32 pues no anda muy desencaminado teniendo en cuenta que el parlamento está formado por los representantes elegidos por el pueblo
#36 Y los ganadores de gran hermano. Sin embargo la soberanía no está en los ganadores de gran hermano. La Constitución ya dice dónde está, y no es ni ahí ni en el Parlamento.
#38 no, los ganadores de gran hermano no representan al pueblo. Preferiría no discutir gilipolleces. Gracias.
#39 Por lo que has dicho en #36 yo diría que sí. Yo no tengo problema, por eso te contesto.
#41 Pásig (también, Pasig) es una ciudad de Filipinas situada en la región Metro Manila. Según el censo de 2020, tiene una población de 803 159 habitantes.

Es una de las ciudades más antiguas del país. Fue fundada por los agustinos el 2 de julio de 1573.[2] En junio de 1901, Pasig fue incorporada en la recién creada Provincia de Rizal, de la que se convirtió en capital. Sin embargo, en 1975 pasó a formar parte de Metro Manila/Gran Manila.

El 26 de julio de 1994 se hizo la ley que convirtió al municipio de Pasig en una ciudad altamente urbanizada. La decisión fue ratificada mediante plebiscito el 21 de enero de 1995.
#42 Ves? Cuando copias algo en vez de tratar de razonarlo por ti mismo ya todo parece más racional. Gracias por la información
#44 pero que voy a razonar con un muro? Si a estas alturas no sabes quién representa al pueblo, que cojones te voy a razonar. Te pongo cualquier mierda de wikipedia y por lo menos vas aprendiendo cosas
#45 Eres tú quien no entiende la diferencia entre sujeto soberano y lo que emerge de esta soberanía.

La Constitución española de 1978.
Título preliminar
Artículo 1
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

No se si hay una edición con dibujitos, pero si quieres se busca. Mientras tanto, si quieres te explico que la Constitución dice que la soberanía reside en el pueblo. Luego el pueblo puede elegir Parlamento, o representante de Eurovisión. Sin embargo, la soberanía no reside en el Parlamento ni en Chiquilicuatre. Ahora?
#8 ¿Pero teniendo en cuenta solo el congreso? ¿El senado también?
#11 El poder ejecutivo es elegido por el Parlamento, que a su vez es el poder legislativo. Es de pura lógica, por lo tanto, que la distribución del poder judicial sea acorde a esta. Y ya. Todas las demás propuestas que no tienen otro objetivo, más o menos declarado, que mantener un poder conservador en los órganos de poder judiciales independientemente de la voluntad popular son ajenas al espíritu de la Constitución que la derecha tantísimo dice amar y respetar.
#20 ¿y la separación de poderes?
#29 ¿Qué le pasa a la separación de poderes? Los tres poderes están ejercidos por órganos distintos e independientes entre sí. Otra cosa es cómo se eligen a los representantes de la ciudadanía en dichos órganos. En España es poder legislativo es elegido directamente, mientas que el poder ejecutivo y judicial se elige indirectamente.

¿Pero en serio hay que explicar el ABC de una democracia representativa a una persona adulta? :shit:
#8 Es una burla al Régimen del 78, que es una basura. No a la Democracia.
Para la Democracia elegir por sorteo no estaría tan mal (entre todos los jueces cualificados del país) como el que la cúpula del judicial la eligiese el Gobierno, con su mayoría parlamentaria. La pesadilla de Montesquieu es que un Legislativo en que se sienta un Ejecutivo elija al Legislativo que le convenga.
La separación de poderes está pensada para que no pueda aparecer un tirano que redacte leyes tiránicas para…   » ver todo el comentario
#31 Creo que tienes algunos conceptos mezclados. La separación de poderes buscar que los tres poderes sean independientes entre sí y no los ejerzan las mismas personas. Y, evidentemente, en España hay una división clara de poderes.

Pero luego está cómo se eligen los representantes de la ciudadanía en las cámaras de gobierno de dichos poderes. En España el poder legislativo se elige mediante votación directa por el pueblo, y representa la proporción ideológica de este. El poder ejecutivo se…   » ver todo el comentario
#35 Yo confundido? Dios. Lo que estás diciendo entonces es que todo lo que no sea una sola persona con todos los poderes, como una Santísima trinidad, es separación de poderes y Democracia. Dios mio.
Y te digo más, incluso eso no es así, desde el momento en que el Ejecutivo se sienta en la cámara legislativa, propone leyes y vota. Así que no eso, ya que el presidente y sus ministros encarnan a la vez dos poderes delante de tus ojos.

Como bien reconoces, los españoles no eligen al gobierno.…   » ver todo el comentario
#40 Ah, muy bien.
#43 Creo que el artículo explica de forma clara el asunto. No puedo añadir nada más ni, desde luego, mejor a dicha explicación.
#46 Osea, da una opinión que compartes? Ok.
#5 Seria estupendo si no fuese porque la mayoria de los jueces son conservadores. Eso no representa a la sociedad española. El único sorteo que sería menos insjusto consistiría en que cada diputado nomina a un juez de su elección y ese entra en el saco para el sorteo.
#49 entonces la mayoría siempre controlaría a los jueces cargándose la separación de poderes y eliminaría los contrapoderes.
#50 La mayoría del legislativo nombra al ejecutivo ¿No se carga eso la separación de poderes?

Ahora mismo una supermayoría nombra y por tanto controla a los jueces y mientras que ha sido conservadora nadie de tu lado de ha quejado con la fuerza que lo está haciendo ahora. Me lo expliquen.
Con tanta inconsistencia e hipocresía van a conseguir que no se les haga caso. Se están ganando respuesta automáticas tipo:
- Más tarde.
- Pregúntale a tu madre a ver qué dice.
- ¿Besito o tirita?
En serio al PP le merece la pena quemar de esta manera a la judicatura para salvar el culo de sus corruptos, pero si ellos son ya el "nuevo PP" 100% corruption free.

Ya se desmarcaron de la chusma ladrona que trajo Aznar, que importa que los encierren, si ellos ya no tienen nada que ver :troll:
#7 Si hubiese una judicatura digna, mañana mismo estaban encerrados todos los corruptos, hasta el ilocalizable M. Rajoy.
#10 Y una tal IDA que tampoco podemos saber quien es y que tiene pufos los que quieras y del género que quieras.
#7 Eso es lo que dicen ellos, que ése era otro PP, que ahora hay un nuevo PP...
El cinismo de la detención no conoce límites. Y espera, que la ley de elección que les parece ahora intolerable la aprobó… M. Rajoy.
La democracia es un invento de rojeras.
La derecha solo la "defiende" cuando les da a ellos la ventaja.

Hechos que todo el mundo debería tener presente.
#14 votar cada cuatro años a unos representantes, no lo convierte en una democracia.

Es como llamar coca cola a la coca cola cero y sin cafeína.
Feijoó además de veleta no pinta nada en el PP y como se le ocurra acordar algo con el gobierno le hacen un Casado en cero coma.
Ellos son los golpistas.
Miramos patras y mierda. Terminales suciatas a tope jeje
Todos los fachas son iguales ... fans de la democracia cuando ganan y todos los demás son dictadores cuando pierden ... y la mierda de prensa que tenemos ayuda y mucho a esa mafía.
Putos sinvergüenzas.
Yo, honestamente, no estoy de acuerdo en que los políticos sean los que elijan a los jueces porque cada legislatura sería un cachondeo poniendo jueces de tu cuerda. En ese sentido me gusta más el sistema de USA de que sea vitalicio porque dejarían de tener que preocuparse de las repercusiones de sus actos con respecto al que mande cada vez. Sería complicado cómo elegirles, eso sí.
Por otro lado a ver si podéis responderme: ¿es cierto que si ahora mismo el PSOE quisiera podría iniciar la…   » ver todo el comentario
#24 ... elegirlos de complicado no tiene nada de nada ... lo unico complicado son los intereses particulares de los que mandan de verdad, el dinero.
#24 La gente es incapaz de mirar más allá de su bando y su legislatura. Esto de que un poder elija a otro es una salvajada. Pero bueno, que de todos modos en España no existen esos poderes, así que tampoco es un cambio tan grande, hablo comparando con lo que debería ser
Yo no creo en el sistema vitalicio, prefiero el sorteo. No creo que un tio con esos sueldos de por vida pueda estar muy cercano a la realidad, ni que haya posibilidades de que no sea extremadamente conservador. Por otra parte, el poder corrompe.
#24 En el senado quien tiene mayoría es el PP... Y da igual, para que salgan elegidos tienen que conseguir 3/5, o sea, PSOE y PP tienen que votar a favor. Y si no están de acuerdo pues no van a votarlo, obviamente.

menéame