El gobierno estadounidense ha negociado con el director del Vera Rubin implementar un sistema que filtre información sensible antes de que sea distribuida a astrónomos. Una vez recibida, la imagen se encripta y se envía a un centro seguro en California. El sistema, financiado por el Pentágono y valorado en cinco millones de dólares, tendrá un software automatizado que elimine imágenes de los objetos espaciales clasificados, como satélites espías. En lugar de llegar cada 30 seg. la publicación de la imagen a los astrónomos se retrasará tres días
|
etiquetas: telescopio , verá rubín , pentágono , satélites espía , china , rusia
¿Van los yankis a "censurarlos" a todos?
La original de la entrevista de The Atlantic
www.theatlantic.com/science/archive/2024/12/vera-rubin-telescope-spy-s
Que no hace referencia al resto de potencias afectadas, China y Rusia.
Y está pelín sensacionalista el titular
sqauk.com/the-telescope-that-sees-too-much-why-the-pentagon-fears-the-
Grata sorpresa El confidencial, no solo por hacerse eco, si no por hacer notar las otras potencias afectadas y que no tendrán acceso a los datos como EEUU.
Pero son sus 1000 millones de dólares y se los follan como quieren, como el GPS...
La contramedida es obvia, construir su propio telescopio y publicar las imágenes borrando sus naves secretas pero dejando las estadounidenses.
¿Qué es ese tono antirrenovable? ¿Ha llegado ya la retórica Trump aquí?
Y no tan fría, también.
Eeuu no va a permitir que un sistema civil que ellos han pagado en gran parte pueda ser usado por sus enemigos para cubrir una necesidad militar muy cara y compleja de conseguir.
Mayormente el que quiera monitorear lsatélites casi en tiempo real, que se lo pague.
Lo mismo con el TODO el software que usamos!
Igual lo más barato es no tener naves secretas o satélites espia.