Noticias de ciencia y lo que la rodea Suscribirse
94 meneos
1165 clics
Hemos tardado 130 años, pero al fin los científicos han fabricado una aleación que rompe las reglas de la expansión térmica: se abre una nueva era en la aeronáutica

Hemos tardado 130 años, pero al fin los científicos han fabricado una aleación que rompe las reglas de la expansión térmica: se abre una nueva era en la aeronáutica

El físico suizo Charles Édouard Guillaume (1861-1938) inició sus investigaciones en 1896 para encontrar un metal menos sensible a las variaciones de temperatura. Trabajando con varias combinaciones de metales, descubrió por casualidad una aleación de hierro, níquel y cromo que se caracterizaba por una dilatación térmica muy baja.

| etiquetas: invar , dilatación , metal , aeronáutica
54 40 4 K 215
54 40 4 K 215
Muro de cookies/muro de pago
#1 Es extraño, aquí se abre a la primera.
#4 #2 Pensaba que hace un rato me había equivocado, con el catarrazo que llevo lo mismo se me había nublado la vista, pero lamentablemente no, os dejo capturas de ahora mismo; en la primera aparece la opción de seleccionar qué cookies permites, pero tras entrar y rechazar todas aparece la segunda captura. :-/

 media
#9 están pidiendo navegación privada a gritos
#13 Están pidiendo que los usuarios marquen esa web y abstener de visitarla y buscar la información en otro medio.
#4 #2 Se puede leer, sin imágenes, sin permitir el script del dichoso ampproject y con Ublock activado.

 media
#1 Yo puedo acceder perfectamente al artículo sin registrarme y sin pagar nada.
"En una amplísima gama de temperaturas de más de 400 grados Kelvins (126 ºC), su longitud sólo varía en torno a una diezmilésima de 1% por grado Kelvin."

Se nota que entiende de física ¿eh?
#3 Por cierto: Brasil tiene el 90% del producción mundial de Niobio (Otro BRIC más va a ser objetivo del trumpismo...). Canada el 9% restante... China, aunque no lo produce, es el mayor procesador y consumidor (compra el mineral brasileño para fabricar ferroniobio, usado en aceros).

Con respecto a este artículo en cuestión:

- Usa "grados Kelvins" en lugar de Kelvin ¿metros centímetros?
- Confunde Invar y Elinvar: Atribuye al Invar una composición con cromo (12%), que corresponde…   » ver todo el comentario
#3 no, no se nota. Un rango de temperaturas de 400°K es un rango de temperaturas de 400°C.

También podía haber dicho una milésima de 1‰, 0.001‰, o más sencillo: una millonésima parte. — Asumiendo que sea eso la realidad.

Y para los que les guste: 10-6
#25 sólo por corregir al q apuntilla con lo ya dicho. Los Kelvin no son grados, no es una unidad centígrada, no se define dividiendo entre 100 un determinado rango.
#27 ah, sí, lo escribí mal, es K, no °K

Pero grado no siempre es centígrado, los ángulos pueden ser de hasta 360°, o dependiendo de cómo se quiera medir, cualquier número real.
#3 en dos palabras: im presio nante
#3 :palm: Al principio pensaba que se habían equivocado y habían puesto Kelvin en vez de Farenheid, al leerte me he ido a comprobarlo, la madre que los parió. :shit:
#16 Fahrenheid = Fary + Apartheid ?
#17 Fahrenheit :clap:
Pero con una pequeña pega: usa tierras raras a tutiplen
¿La cara de Feijoo?
Hierro, nikel y cromo muy ligeros no son.
circonio, niobio, hierro y cobalto

No lo acabo de ver.
Por cierto, en cuanto a dilatación térmica viene que ni al pelo este vídeo de Veritasium:

¿Por qué los ferrocarriles no necesitan juntas de expansión?
inv.nadeko.net/watch?v=lg99nGG8apM
www.youtube.com/watch?v=lg99nGG8apM

 media
Entonces mi escroto está hecho de metal del malo
#15 Eso es estaño.
#18 Y, sino, el que viene. :troll:
#20 Con esas bromitas no me estaña que tardaramos 130 años. :troll:
#18 si, es muy raro
#18 si que es estaño, sí. Me ha dejado estañado
jajajajj yo tengo que ir a 30 km/h en mi ciudad o me ponen multa, me la suda que los aviobes de los ricos vayan a 3000km/h juajuajuajauajau
La nueva era vendrá cuando inventen otro sistema de propulsión que no sea a chorro, algo parecido al cambio de la hélice a la turbina. Mientras tanto seguimos con el tuning. Algo que pueda recorrer grandes distancias o incluso salir al espacio sin gastar combustible a cascoporro.

menéame