El cuerpo humano es muy complejo y no se sabe todo (todavía).
Más detalles:
1. Hay muchos fármacos.
Es posible que unos afecten (al 100% de personas) y otros no (a nadie).
Lo que tomó tu abuela puede ser de los que NO afecten...
El meneo este habla del somnífero "zolpidem" y el titular dice "algunos fármacos" (no todos)... y #7 menciona "benzodiazepinas" que es un grupo amplio de somníferos...
Pero ni todos los somníferos son benzo ni zolpidem, ni todas las benzo son iguales...
Por ejemplo, los barbitúricos también son somníferos, aunque tienen quizá más riesgo de adicción / sobredosis o de efectos secundarios.
Dices "pirulas" pero no detallas qué cosa. Hacia 1990 (hace 35 años) las benzos que se recetaban en España eran Valium (diazepam), Orfidal (Lorazepam), Halcion (triazolam) y Restoril (temazepam).
2. El estudio del meneo es con ratones ≠ humanos
Es posible que afecte a ratones y no a humanos.
Conozco un caso a la inversa: los ratones / ratas NO tienen más riesgo de cáncer al comer carnes rojas, pero los humanos sí. Esto es porque los humanos NO tenemos un gen y los ratones sí... para los humanos es "tóxico" por encima de ciertas cantidades pero para ratones no.
En estos somníferos "podría" ser al contrario... aunque lo dudo, pero quién sabe.
Es posible que los humanos (o algunos) sí tengamos un gen que permite "procesar" ciertos químicos y los ratones no lo tengan.
3. No todos los humanos somos iguales genéticamente... De hecho, cada humano es único, excepto gemelos.
Tu abuela es diferente a los ratones, eso seguro, pero es posible que sea diferente al 99% de la población... en lo referente a estos fármacos.
4. Las costumbres han cambiado. No todos los humanos tenemos los mismos hábitos.
Si tu abuela tiene 95, es que nació hacia 1930, y en esa época la mayoría de españoles vivía en pueblos y se dedicaba al… » ver todo el comentario
#15 Si. La noticia habla del riesgo. El riesgo no te permite saber si una persona va a tener o no el problema. Pero si te permite saber que en un grupo de personas va a aumentar el problema.
Está explicación es de enseñanza básica y fundamental para entender muchas cosas del mundo.
Ahora en serio como ya te han comentado, cada persona es un mundo. Santiago Carrillo era conocido entre otras cosas por ser un político que entre otras cosas estaba todo el dia fumando, y llegó relativamente bien a los 97 años. Creo que no tuvo cancer en su vida.
#15 Ni todos los que fuman desde los 14 acaban con cáncer, EPOC o infarto. La ciencia no funciona así, en resumen, parece un factor de riesgo, aumenta las probabilidades de padecer la enfermedad.
#30 ¿Pero demostrar que?... el problema es que, a parte del episodio de la videocámara que mencionan, el resto de acciones son reprobables pero no son delitos o son difícilmente juzgables como delito.
Las acciones ante las denuncias, si las hubiera habido, serían únicamente disciplinarias laboralmente, o rescisión de su contrato (con casi toda seguridad despido improcedente) , pero ya esta.
Es en lo que se va a escudar el colegio, que "criminalmente" no hay nada de denunciar a fiscalia.
#26 Pues ahi esta el punto importante, no dudo que puedes ser un gran programador, pero al no tener un titulo oficial es como el que tiene tos y se toca lo huevos. AL final el titulo te da la "autoridad" de hacerte responsable, para lo bueno y para lo malo, de tu trabajo. En el caso del personal de la noticia, que no hay que olvidar que son personal sanitario, el titulo te permite ejercer con garantías para el paciente o en este caso residente dependiente. Volviendo a la titulitis a la que se refiere #22 ni en la antigüedad se permitía ejercer un trabajo "especializado" sin haber pasado los debidos años (en semiesclavitud) de aprendiz con un maestro reputado en el arte o ciencia correspondiente.
Y si hay es cierto que hay peña con un don para ciertas ocupaciones, pero se puede obtar a la titulacion por medio de certificados de profesionalidad y luego convalidar esos certificados por módulos de FP, grado medio y superior, luego cursando dos o tres asignaturas obtienes el titulo.
#21 No hay buenos trabajos para todos, aunque estudies. Que ya hemos visto que la mejor manera de tener a un ingeniero en la puerta de tu casa por menos de 12€ es pidiendo una pizza a domicilio. Nunca ha habido tantos pobres que trabajen. Y una de las cosas que más lastra, es el acceso a la vivienda.
#21 No entiendo porqué me lo dices,no veo relación con mi comentario.
De todos modos, te cuento. No he recibido una ayuda nunca (ni de la familia), soy independiente y trabajo desde los 17.
Lo que si creo es que cada vez debemos trabajar más, y en eso estoy estos días.
#46 Por eso convienen las autonomías, porque frenan un posible gobierno que haga las cosas "por las bravas" porque tiene mayoría absoluta o un pacto suficiente para hacerlas.
Al PSOE ya le tocó digerir la COVID, y creo que no lo hicieron mal del todo. Tiemblo de pensar que habría hecho el PP al frente del gobierno en esa situación.
En cuanto al PP, tenemos el Prestige, el 11-M, la COVID en la Cdad. de Madrid... La verdad es que el PP no parece tener gente buena para dirigir catastrofes, la verdad.
Y todo esto sin entrar en las motivaciones para hacerlo mejor o peor, eh? (en ideologías, vamos)
#3 ¿como no estar crecidos? Empezaron que debían que culpar a Hamas de los ataques a los hospitales y ahora van por atacar a personal de la ONU impunemente. ¿Se puede pedir más?
#26 A veces tu mejor amigo se convierte en tu peor enemigo, últimamente EE.UU. no gana guerras. Además, todas las guerras están alejadas de su territorio, no asume riesgos. Si se produce una guerra regional será imposible defender Israel es un país pequeño, como la comunidad Valenciana. Simplemente bombardeando las centrales eléctricas y las bases militares dejas al país fuera de juego. El 2 de octubre Irán ya alcanzó con éxito una base aérea causando daños.