#176 pero a ver, tener residencia no significa que pagues impuestos. Mi mujer tiene residencia (y fiscal), y no paga ni un sólo euro de impuestos directos, obviamente el indirecto IVA sí
Que tengas la residencia fiscal a efectos de la AEAT no significa que pagues, por ejemplo si no trabajas. Ahora creo que eres tú el que lo está cogiendo con pinzas
Y respecto a tu enlace, dices que en toda la UE, ¿pero en España no, porque esa era la crítica inicial?
#174 estas mezclando que de algún lado hay que pagar un proceso electoral con tener derecho…
Por curiosidad, ¿cuál es el impuesto que pagas para tener derecho? ¿La renta? Mucha gente no hace. ¿El IVA? Lo pagan los turistas también… ¿que voten?…
No conozco ningún país que tengas derecho a votar por sólo el hecho de pagar impuestos…
#153 pues mismamente el que comentan arriba, el derecho a votar. No hay ningún impuesto que sea para habilitarte a votar.
Para tener el derecho a votar hay que estar nacionalizado. Da igual que seas rico o pobre, todos tienen derecho a votar si son de nacionalidad Española, aunque vivan en Corea del Norte.
Mezclar impuestos con derechos es arriesgado porque es fácil llegar a conclusiones equivocadas.
Los impuestos son obligaciones ("deberes") con el estado, que en muchos casos no garantizan ni otorgan derechos per se.
#150 si tienes tiempo para ir a la oficina a llevar la documentación, o estar en casa para recogerla, no hay problema.
#151 al menos a alguien le sirve. Mi madre no está disponible ni para abrir al cartero ni para ir a la oficina a llevar papeles (que por cierto sólo abren por la mañana de L-V) Y los demás tenemos nuestras obligaciones...
Cuando hay voluntad política se pueden simplificar las cosas bastante, y más ahora con las nuevas tecnologías. Fácil sería poder hacerlo todo desde el móvil/ordenador sin tener que pisar una oficina de correos o recibir ni un sólo papel. Es decir, voto digital.
#80 lo mismo en Tailandia. Y que conste que me parece mucho mejor que el sistema que tenemos en España/Europa.
Lo que no me parece bien es que mi esposa por el simple hecho de serlo, automáticamente tenga Seguridad Social, acceso a ayudas, etc. En Tailandia ni estando empadronado ni teniendo el "NIE" algo tan chorra como entrar en Parques Nacionales, Museos, etc. con tarifa de "local", tienes que pagar la tarifa de Turista. Local1.5€ vs 7€ Turista.
Y mucho menos residir en el país, cada 90 días hay que hacer papeles o salir del país, salvo que pidas un visado para 1 año (y tengas bastante dinero en el banco). El hecho de estar casado con un local no te da ningún derecho.
#27 al contrario, la fruta es más barata si se mira el precio por kilo, la bollería es mucho más cara.
Un kilo de galletas por ejemplo están entorno a los 6-10€ según la marca. Los bollycaos a 14€/kg…
Toda la fruta salvo la exótica, se puede encontrar por debajo de esos precios.
Lo que pasa es que un bollycao te sale a 60centimos, está empaquetado y es fácil de transportar, dura todo el día en la mochila, se pueden comprar y guardar semanas, no hay que pelarlo/cortarlo… la fruta pues es más incómoda, a veces sabe regular, etc..
Que tengas la residencia fiscal a efectos de la AEAT no significa que pagues, por ejemplo si no trabajas. Ahora creo que eres tú el que lo está cogiendo con pinzas
Y respecto a tu enlace, dices que en toda la UE, ¿pero en España no, porque esa era la crítica inicial?
Gracias por el debate, un placer