#4 En Granada habia un comedor escolar donde la AMPA llevaba 20 años dando de de comer a los niños, basicamente iban cubriendo costes y pagando lo justo a los padres y madres que iban a trabajar allí.
Pues para que no cundiera el ejemplo (la calidad de la comida era excelente) aceptaron la oferta a perdidas de una empresa de catering ignorando todos los demas factores de evaluacion salvo el economico, por motivos que todos podemos intuir.
No hay voluntad politica, solo aumentar el expolio constante de las arcas publicas mediante redes clientelares para todo.
#5 Totalmente. Además de que era empleo mucho más humano.
Cocinas en un colegio, ayudas a servir la comida a los niños (o así solía ser), tienes tratos con ellos, interactúas, pones cariño en que quede rico para que coman mejor (a pesar de que no siempre sean cosas super apetecibles para nos niños), no sé... no es lo mismo.
Tanta optimización e industrialización (con cocinas industriales especializadas en sacar comidas para miles de personas al día) es posible que sea más eficiente, económicamente más rentable... todo lo que quieras. Pero es mucho menos humano.
Si lo reducimos a la frase de cuñado... para que esquíen cuatro privilegiados.
El problema como casi todo en España, de la GESTIÓN. Eso es lo que habría que cambiar en las estaciones.
Si lo consideramos por números, se estima que por cada empleo directo se generan aproximadamente siete empleos indirectos, lo que sugiere más de 22.000 empleos indirectos relacionados con el sector.
Las inversiones en el sector del esquí en España contribuyen de manera notable a las economías locales, las estrategias de diversificación podrían mejorar la rentabilidad futura de las personas que habitan todo el año en esas zonas.
El retorno por euro invertido es mayor en las zonas rurales donde se encuentran, redundando en beneficios para la zona.
El pisado de la nieve, como en Sierra Nevada, hace que el flujo de deshielo sea más lento beneficiando al caudal de la zona en los meses de calor. Datos Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
España cuenta con estaciones de esquí de renombre internacional, como Baqueira Beret y Sierra Nevada, que atraen a esquiadores de todo el mundo. Este reconocimiento impulsa la imagen del país como destino turístico de calidad y diversifica su oferta más allá del turismo de sol y playa.
Tenemos deportistas de primer nivel compitiendo en primera linea mundial, medallas olímpicas, lo de apoyar al deporte, que sea al lado de ciudades...
La semana blanca, pues niños que no han subido en la vida a la montaña, tienen su oportunidad de conocer el medio y aprender algo sobre ello para que cuando sean mayores no sean unos zoquetes.
La superficie ocupada por una estación es ridícula comparado con el paraje natural donde se encuentre.
Lo de la España vaciada, que vivan de lo que te parezca a tí bien, no vaya a ser...
- #1#2#3
#3 Lo normal es apuntarse al carro. Si a los duques no les dicen nada por explotar el acuífero al resto tampoco.
Es una simbiosis con la mafia, así unos abren el camino y otros siguen y lo apuntalan.
Cuando se cierran caminos públicos y se ocupan cañadas reales suelen ser los grandes terratenientes los que empiezan, luego el resto se suma cuando nadie le dice nada al marqués. Y así la administración con su silencio no hace nada para no molestar a los aristocratas y la cosa se "legaliza" por "silencio administrativo".
#5 Queda algún colegio con cocina. www.instagram.com/comedor_colexio_carral?igsh=YTlwdXYxNHcybWFh
Este es mi colega cocinero en un colegio.
Un día vi que llegaron los chavales a comer e iba la comida con retraso así que invitó a unos a echarle una mano para terminar.
Algún día tiene tocado churrasco con brasas en una esquina del patio.
No hay niño que no coma en ese comedor.
#5 Un argumento cientifico se basa en la falibilidad. Como parte de una hipotesis, se formulanlos puntos debiles de la misma para rebatirla y se le buscan los fallos. Sin embargo cuando se opina, la mayoria de la gente oculta los puntos debiles de su opinion para que no se los rebatan.
#5 Una cosa son opiniones y otras cosas son los argumentos científicos bajo una hipótesis científica que a su vez son comprobables mediante hechos experimentales como dice #13. Y si la buena ciencia está abierta al cambio, a la confrontación de ideas que sean comprobables, a la refutación de las teorías antiguas por otras... Etc
Dicho de otra manera que unos digan que el 5g y las vacunas son herramientas de manipulación gubernamental debido a causas mágicas e indemostrables, no son argumentos científicos ni una opinión valida, sino una soplapollez.
Ahora, opinar que este coche X es mejor que Y por motivos objetivos y subjetivos es un hecho que da juego a ser opinable. De la misma manera que a mí me pueden gustar tales preferencias estéticas en las mujeres y a otro/a otras, y es opinables.
Y sino, lo pongo fácil: que cualquier antivacunas o anti5g monte un experimento bajo unas condiciones controlables y reproducibles por otros, demuestre su hipótesis, de un razonamiento lógico y argumentos de cómo y porque se produce eso bajo que leyes o teorías previas o indiqué cuales fallan... Y entonces chaval: habrás hecho ciencia.
#5 Una cosa son opiniones y otra diferente son hipótesis. Supongo que usar mal el lenguaje es falta también de falta de cultura científica. Lo digo en general, no de ti.
#9 En mi centro de trabajo las cocineras son profesionales y hacen la comida ahí mismo, hay días que todo sanísimo y otros días que no tanto.... ¿Adivina que días los niños llegan al comedor y se van corriendo nada más ver el menú y sin probar bocado?
#5 Hay colegios con cocina, y cocinas gestionadas por cooperativas. Otras son privadas. Lo que es importante es que se gestione correctamente y eso no puede hacerse en plan amateur.
#1 El unico listo fue Colon y unos cuantos mas de los europeos.
Los demas solo aprovecharon el chiringuito.
Pero se acabo, China y Rusia les estan dando baño de realidad.
#1 Sospecho que ni tiene que ver si son buenos o malos. Simplemente quiere "adelgazar" la administración, destruirla o simplemente vengarse de cada vez que no le han concedido un derecho de obra, o ha prosperado una denuncia contra él.