#82 Claro claro, eso es excesivo. Por eso digo, más de uno y de dos se justificarán en la transparencia requerida a los políticos para justificarle a Musk esta burrada.
#39#34 ¿Pero no estáis hablando de distintos temas?
Una cosa es "conocer y evaluar la situación económica de sus representantes y otros funcionarios públicos." y otra que tenga la información de absolutamente todos los ciudadanos. Esto es excesivo.
#66 Puedes tu escribes poco porque demuestras saber todavía menos.
De todos modos si tanto sabes lo que yo sé, comprate una bola de cristal y dedicate a forrarte que estás perdiendo pasta.
#25 Le he preguntado a Gémini, por si estaba equivocado.
Es cierta la frase? En los países avanzados tipo Dinamarca, Noruega, Suecia, etc esa información es pública en favor de la famosa transparencia.
Suelta un buen tocho, aclarador:
Sí, la frase es cierta. En los países nórdicos como Dinamarca, Noruega y Suecia, la transparencia es un valor fundamental y la información sobre los ingresos y el patrimonio de los ciudadanos suele ser pública.
¿Por qué es pública esta información?
* Fomento de la transparencia y la rendición de cuentas: Al hacer pública la información sobre los ingresos y el patrimonio, se busca que los ciudadanos puedan conocer y evaluar la situación económica de sus representantes y otros funcionarios públicos. Esto fomenta la transparencia en la gestión de los asuntos públicos y la rendición de cuentas de los responsables.
* Reducción de la corrupción: La transparencia en la información económica puede ayudar a prevenir y detectar casos de corrupción. Al hacer pública la información, se facilita el control ciudadano y se disuade a los funcionarios de incurrir en prácticas corruptas.
* Promoción de la igualdad: La publicación de información sobre los ingresos y el patrimonio puede contribuir a reducir la desigualdad económica al hacer más visibles las diferencias entre los ciudadanos. Esto puede generar un debate público sobre la distribución de la riqueza y promover políticas públicas que busquen una mayor igualdad.
¿Cómo se accede a esta información?
En general, la información sobre los ingresos y el patrimonio de los ciudadanos en los países nórdicos se puede consultar de forma online o solicitándola a las autoridades competentes. Los ciudadanos pueden acceder a la información de forma gratuita o pagando una pequeña tasa.
¿Qué tipo de información se hace pública?
La información que se hace pública puede variar entre países, pero generalmente incluye datos sobre los ingresos anuales, el patrimonio (bienes inmuebles, inversiones, etc.) y las deudas de los ciudadanos.
¿Existen límites a la transparencia?
Si bien la transparencia es un valor fundamental en los países nórdicos, también existen límites. Se protege la información personal sensible, como datos sobre la salud o la orientación sexual. Además, se pueden establecer excepciones a la publicación de información en casos específicos para proteger la privacidad de los ciudadanos.
En resumen, la frase es cierta. En los países nórdicos, la información sobre los ingresos y el patrimonio de los ciudadanos es pública en aras de la transparencia, la rendición de cuentas y la igualdad.
#20 y yo también me cago en toda esa gente con todas mis fuerzas. Ojalá la justicia fuera independiente de verdad. Y para ello hay que cambiar la forma de elección de supremo y cía. Que los elijan todos los colegiados de España.
#13 Puede que haya una agenda secreta o simplemente puede que ahora mismo el partido republicano se ve con capacidad de hacer lo que le salga de los cojones, porque precisamente con esa estrategia han ganado las elecciones.
#38 Esa es una piedra angular, en un país de propietarios mindundis meterle el miedo a la plebe con que le van a robar/ocupar lo que con tanto esfuerzo han conseguido con su sudor es caldo de cultivo para el fascio 2.0.