Si te soy sincero, soy funcionario y considero que tanto en política como en los funcionarios debe haber más control.
Totalmente, conozco bien el tema y es un cachondeo, y lo peor, un destrozo para la economía del país a varios niveles.
Hay excelentes profesionales, muchos, pero por culpa de unos pocos tenemos la fama de vagos...
Te honra reconocerlo, tienes toda la razón. Más que vagos, que también los hay, creo que el problema es más de productividad (muchos si no fueran a trabajar nadie lo notaría porque su puesto de trabajo es innecesario) y de incentivos (no se mejora nada porque no interesa que cambie nada).
#61 Creo que hay servicios públicos como la seguridad o la sanidad que justifican la existencia del estado y el pago de impuestos. También creo en modelos que no supongan una carga impositiva real del 50% o más de los ingresos de la gente más productiva y eficiente. No existe el "todo gratis", alguien lo tiene que pagar. La sanidad española que cada año cuesta más de mantener y sin embargo es cada vez más deficiente es un ejemplo claro que la gestión 100% pública es mejorable.
Por cierto "la derecha dice que cada uno se pague lo suyo" te referirás a la derecha usana, porque en España los de VOX son falangistas y el PP sube impuestos y contrata nuevos funcionarios allá por donde pasa, como si fueran socialistas (eso sí, van a misa).
#110 he querido decir que lo que propones es una quimera. Lo primero que hacen TODOS los políticos cuando llegan a sus sillones es aprobarse subidas de sueldo, de dietas y comprarse iPhones nuevos. Y que da gracias que no decidan aumentar el numero de diputados para poder colocar a más amiguetes.
#19 ya, pero si pierdes 1 casa, pero te quedan 6 más, como que no es tanta perdida. ¿Vas a dejar de llenar tu piscina olímpica climatizada que solo usas 3 veces al año? Qué va, pones unos cuantos stories en Instagram y a vivir
#103 Va de lujo para el día a día. Cuestión aparte es que quieras seguir usando Microsoft Office, en ese caso te recomendaría pasar al Office 365 de la web, muchisimo mas comodo y práctico. Si ademas quieres cambiar a algo aun mejor Google Docs es la mejor opción frente al 365 y tiene modo gratuito. Si no estas "atado" a los formatos de Microsoft en Linux te instalaran LibreOffice (Hay variantes), un paquete ofimático muy bueno. Para la web ningún problema, puedes elegir navegador. El único problema que vas a tener es AutoCAD, creo que no tiene versión nativa y no se si sera posible ejecutarlo con Wine (El programa que tiene Linux para ejecutar los de Windows), aun así hay un programa de CAD libre, no se si estara a al altura de lo que necesites, yo en ese sector estoy pez.
#184 Tienes un listado con las más visitadas en la actualidad, su descripción y enlace a la página web en la columna de la derecha aquí: distrowatch.com/ .
Como te dicen una buena opción puede ser mint o manjaro, pero antes de decidirte por una distribución concreta con kde o gnome te recomiendo que primero veas por encima algún vídeo actual de esa distribución para poder elegir la que más te guste.
#184 pues descàrgate una iso de algùn Linux, puede que Debian o Ubuntu sea una buena opcioʻn para ti. Googlea "Download Debian o Ubuntu iso", descargas, la grabas en un dvd o usb y tendràs opcioʻn de cd live para que lo pruebes y tambièn tendràs opcioʻn de instalar.
#184 descargate ventoy. Puedes meterlo en un usb desde windows o linux.
Luego metes tres o cuatro isos de algunas distros y vas probando la que te guste. Hay mucho donde elegir.
Si no has usado nunca linux puedes empezar por algo como linux mint o fedora.
En cuanto a escritorios, si quieres algo parecido a windows escoge KDE, si quieres algo más tirando a apple coge Gnome. Ya tendrás tiempo de probar otras cosas conforme vayas adentrándote en la madriguera de conejo que es Linux. Los puristas dirán que he simplificado mucho pero oara empezar ya vale. A diferencia de hace años, no te recomiendo Ubuntu para iniciarte.
#103 para navegar y ofimática vas a estar mucho mejor con linux. Tienes LibreOffice o incluso WPS office. Programas CAD hay también pero no entiendo mucho del tema y no sé hasta qué punto son sustitutos 1:1 del AutoCAD, pero merece la pena que bichees un poco.
#103 Creo que para lo que comentas deberia de ser posible. Si quieres usar todo de forma nativa te recomendaría probar bricscad. Lo usamos en mi oficina (alguna gente tiene AutoCAD y otros Bricscad) y ha sido una transición muy simple. Nosotros de tenemos en Windows, pero hay versión de Linux
Por afinidad sí, pero por consanguinidad...