Una amiga de Barcelona todavía recuerda un sábado por la noche en el Bar Deportivo de mi pueblo durante las fiestas (en mi pueblo está el Deportivo que es un bar de viejos y el hogar del jubiliado, que paradójicamente tiene más público joven). Eramos ocho o diez en la mesa y la chica, como la habíamos invitado a cenar, cuando nadie miraba se levantó y se fue a la barra a pagar. El Fernando le sacó la cuenta en su libreta y le dio una cifra. No -dijo ella-, lo mío no, cóbrese lo de toda la mesa. El Fernando repasó la cuenta y le dijo: eso es lo de toda la mesa. Ella, casi con lágrimas en los ojos, pidió otra ronda para todos.
En muchos lugares de España los únicos baretos auténticos que quedan son los regentados por chinos que han aprendido a cocinar la compleja gastronomía española (abrir botes gordos de encurtidos y cortar una barra de pan congelada por la mitad para ponerle lonchas de jamón). Los delicados usuarios de estos centros culturales se tratan ahí sanamente de sus adicciones (cerveza y máquinas tragaperras que prometen islas paradisíacas con palmeras y muchachas de voluptuosas curvas). La última mujer que entró en uno de ellos fue Charo Sonsoles en 1983 y así queda acreditado en la foto detrás de la barra junto al cartel: "Hoy no se fía, mañana sí". Si vas a uno de ellos no te olvides de probar las patatas bravas con su exquisita mezcla de salsa de cucarachas y salsa de pus.
#5 Asi de pronto se me ocurre. Me posiciono en corto, hago un saludo nazi, las acciones caen, compro, profit.
Ya hizo algo parecido con los bitcoins.
Posicionarse en corto es vender algo que no tienes a un precio, y si baja comprarlo cuando baje. La diferencia es el beneficio. Es lo mismo que comprar barato y vender caro, pero al reves.
Esta nueva derecha se nutre de los nuevos hombres subnormales. Estos retrasados modelados desde bien jóvenes por sus líderes influencers y por los algoritmos de las redes sociales, (la nueva-vieja propaganda fascista), son muy peligrosos, pues son totalmente manipulables y están hinchados de odio. En España pueden verse claramente casos claros como el de Abascal, Alvise Pérez o Daniel Esteve, líderes fascistas que azuzan al odio y abanderan sin tapujos el racismo, el machismo, la homofobia, la aporofobia y la misoginia extrema.
Estos fanáticos los siguen ciegamente y en un delirio colectivo, avalan, defienden e incluso admiran sus corrupciones y conductas delictivas.
Siempre a un paso de la violencia, gran parte son potenciales agresores y viven inmersos en la cultura de la violación.
#7 Bueno. Yo desde que me abrí cuenta el Bluesky, solo entro en Twitter cuando veo algún enlace interesante en Menéame, donde por cierto, cada vez entro menos.
Desde luego para mi Twitter ha pasado a ser residual.
En mí experiencia personal, familiares y amigos, hay muchas personas, no diré la mitad pero un número considerable, que se han vuesto por una multitud de razones. Están los que se han jubilado y estaban esperando volverse a sus casas, los que ven el crecimiento económico ergo salarial de los últimos años y se contentan con menos, al tener casa y/o red familiar allí, están los que no pueden pagarse un piso en Madrid/Barcelona etc con los sueldos mínimos y ya tiran la toalla, problemas familiares como personas dependientes etc.
Sí tenemos en cuenta que muchos vinimos hace 23 años, con la apertura de las fronteras, es muy probable que los que eran adultos tengan ya la edad de jubilación y se suelen marchar sí no tienen ataduras aquí. En los próximos años estimo que quedaremos menos de un cuarto.
Los que nos quedaremos, no quiero generalizar pero es mí impresión, somos los que nos sentimos más españoles que rumanos (sin renegar de los origenes), como en mí caso los que venimos de muy jovenes, y ya tenemos una familia y un hogar, trabajo, amistades etc.
Por ejemplo, para mí y los míos volver ahora a Rumanía sería como volver a la España de los 80/90 desde el punto de vista cultural. La muriña se me pasa a los pocos días de estar de visita.
Por cierto es un grandisimo país para hacer turismo. En cuanto tengan una red seria de autopistas y transporte público se convertirá en un destino habitual para mucha gente. Creo que es ideal para todo tipo de turismo. Muy recomendable.
#1 Yo antes pensaba eso, que la economía es lo que se denomina una "ciencia blanda" (que se ha ido endureciendo con bigdata, simulaciones... ) que no acertaba ni una de sus predicciones. Pero con los años he conocido mas y mas economistas... que lo contradicen:
Los economistas de la TV, Radio o prensa (o los que contratan los grandes magnates de los mass media) suelen ser así, gente interesada en vender una visión sesgada (hacia los intereses empresariales) y que explican modelos ( Trickle-down economics) sin los contrapesos (feedback loops,...) que tienen los modelos socioeconómicos mas realistas y así, fallan mas que una escopeta de feria.
Pero ahora entiendo que hay otros economistas, mas de izquierdas si quieres, que nunca saldrán en la TV porque dicen cosas que la banca no quieren que se cuenten
Esto no gusta eh... Esto es gasto desperdiciado. Lo que estaría bien es pagar a un equivalente de Noche de Fiesta, con un Arévalo y sus chistes de toda la vida como dios manda, o a un Bertín Osborne con su buen cipote de buen macho español bien puesto.
Os lleváis las manos a la cabeza por Buenafuente o Broncano pero no por otros gastos mucho mayores como el fútbol o Masterchef o cualquier otra basura más cara que pagamos igual. Por lo que sea se critica sólo una cosa.
Pues yo en más de 20 años he vuelto a poner la tele (por la app) un rato para ver las mierdas de Broncano. Y si entra Buenafuente, será otra cosa que posiblemente me guste. A la Esteban me suda porque me da asco el salseo pero entiendo que tendrá su público, igual que el fútbol me da asco pero comprendo que gusta a otra gente.
También pago a la iglesia, entre otras mierdas, y me tengo que joder y lo acepto.
#5 a mí lo que me ha resultado curioso es la insistencia por saber el nivel socioeconómico, le he metido varias fotos y en todas daba vueltas sobre ello...
#8 ja, me ha dado por buscar más información... Para no variar, no es como nos lo pintan.
Si entiendo correctamente, esto aplica a lo que en Finlandia llaman "National Pension", una pensión para los que no tienen pensión por haber trabajado o para los que esa pensión es muy pequeña. El caso de esta persona pues es que no trabajó suficiente para tener una pensión digna y el estado se la complementa. Seria el equivalente a una pensión no contributiva, ¿no?
National pension can be claimed if you have no earnings-related pension, or if your earnings-related pension is small.
National pensions are granted and paid by Kela. A requirement for claiming the national pension is that you have lived in Finland for at least three years after turning 16. Insurance time accrued in other EU/EEA countries can be taken into consideration for fulfilling the residence period requirement, as long as at least one year of the required period has been spent in Finland.
www.lalibre.be/regions/bruxelles/2025/02/04/le-parlement-bruxellois-de
Cc #22 #0 igual la UE de la etiqueta?
De dónde crees que sale Hermann Tersch? Pues es hijo de un nazi colaborador de Franco, básicamente.
Dos veces
Lo ve la gente de izquierdas
Lo ve la gente de centroizquierdas
Lo ve la gente de centro
NO LO VE la gente de derechas
Lo ve la gente nazi
Igual va siendo hora de q afronteis con quien estais sentados a la mesa y dejeis de negar la realidad como niñatos.
Me puedes contar q 'esta provocando', pero q no lo hace... mi polla con peluca no lo hace, fiera.
Ya hizo algo parecido con los bitcoins.
Posicionarse en corto es vender algo que no tienes a un precio, y si baja comprarlo cuando baje. La diferencia es el beneficio. Es lo mismo que comprar barato y vender caro, pero al reves.
Estos fanáticos los siguen ciegamente y en un delirio colectivo, avalan, defienden e incluso admiran sus corrupciones y conductas delictivas.
Siempre a un paso de la violencia, gran parte son potenciales agresores y viven inmersos en la cultura de la violación.
Desde luego para mi Twitter ha pasado a ser residual.
Sí tenemos en cuenta que muchos vinimos hace 23 años, con la apertura de las fronteras, es muy probable que los que eran adultos tengan ya la edad de jubilación y se suelen marchar sí no tienen ataduras aquí. En los próximos años estimo que quedaremos menos de un cuarto.
Los que nos quedaremos, no quiero generalizar pero es mí impresión, somos los que nos sentimos más españoles que rumanos (sin renegar de los origenes), como en mí caso los que venimos de muy jovenes, y ya tenemos una familia y un hogar, trabajo, amistades etc.
Por ejemplo, para mí y los míos volver ahora a Rumanía sería como volver a la España de los 80/90 desde el punto de vista cultural. La muriña se me pasa a los pocos días de estar de visita.
Por cierto es un grandisimo país para hacer turismo. En cuanto tengan una red seria de autopistas y transporte público se convertirá en un destino habitual para mucha gente. Creo que es ideal para todo tipo de turismo. Muy recomendable.
Los economistas de la TV, Radio o prensa (o los que contratan los grandes magnates de los mass media) suelen ser así, gente interesada en vender una visión sesgada (hacia los intereses empresariales) y que explican modelos ( Trickle-down economics) sin los contrapesos (feedback loops,...) que tienen los modelos socioeconómicos mas realistas y así, fallan mas que una escopeta de feria.
Pero ahora entiendo que hay otros economistas, mas de izquierdas si quieres, que nunca saldrán en la TV porque dicen cosas que la banca no quieren que se cuenten
ahora le he preguntado a Copilot
¡Por supuesto! Aquí tienes los datos ordenados por el mayor ratio de sueldos anuales por habitante dividido por el coste anual por habitante:
España
Coste anual por habitante: 19.8 €
Sueldos anuales por habitante: 21,012 €
Ratio (Sueldos/Coste): 1,061.82
Italia
Coste anual por habitante: 90 €
Sueldos anuales por habitante: 24,888 €
Ratio (Sueldos/Coste): 276.53
Noruega
Coste anual por habitante: 175 €
Sueldos anuales por habitante: 45,744 €
Ratio (Sueldos/Coste): 261.40
Finlandia
Coste anual por habitante: 140 €
Sueldos anuales por habitante: 35,568 €
Ratio (Sueldos/Coste): 254.06
Francia
Coste anual por habitante: 138 €
Sueldos anuales por habitante: 29,352 €
Ratio (Sueldos/Coste): 212.70
Reino Unido
Coste anual por habitante: 150 €
Sueldos anuales por habitante: 34,332 €
Ratio (Sueldos/Coste): 228.88
Suecia
Coste anual por habitante: 140 €
Sueldos anuales por habitante: 26,328 €
Ratio (Sueldos/Coste): 187.34
Alemania
Coste anual por habitante: 220 €
Sueldos anuales por habitante: 36,036 €
Ratio (Sueldos/Coste): 163.80
Dinamarca
Coste anual por habitante: 280 €
Sueldos anuales por habitante: 41,496 €
Ratio (Sueldos/Coste): 148.20
Espero que estos datos te sean útiles.
Os lleváis las manos a la cabeza por Buenafuente o Broncano pero no por otros gastos mucho mayores como el fútbol o Masterchef o cualquier otra basura más cara que pagamos igual. Por lo que sea se critica sólo una cosa.
Pues yo en más de 20 años he vuelto a poner la tele (por la app) un rato para ver las mierdas de Broncano. Y si entra Buenafuente, será otra cosa que posiblemente me guste. A la Esteban me suda porque me da asco el salseo pero entiendo que tendrá su público, igual que el fútbol me da asco pero comprendo que gusta a otra gente.
También pago a la iglesia, entre otras mierdas, y me tengo que joder y lo acepto.
(Dijo el otro día en NSN que hasta que tuviera programa de TV) .
Si entiendo correctamente, esto aplica a lo que en Finlandia llaman "National Pension", una pensión para los que no tienen pensión por haber trabajado o para los que esa pensión es muy pequeña. El caso de esta persona pues es que no trabajó suficiente para tener una pensión digna y el estado se la complementa. Seria el equivalente a una pensión no contributiva, ¿no?
employment-social-affairs.ec.europa.eu/policies-and-activities/moving- página 26 del PDF:
National pension can be claimed if you have no earnings-related pension, or if your earnings-related pension is small.
National pensions are granted and paid by Kela. A requirement for claiming the national pension is that you have lived in Finland for at least three years after turning 16. Insurance time accrued in other EU/EEA countries can be taken into consideration for fulfilling the residence period requirement, as long as at least one year of the required period has been spent in Finland.