#103 ahí está el problema, que no lo puedes demostrar si hacer un control de alcoholemia siempre antes. Y ojo que la política del 0% estoy 100% de acuerdo. Pero en Mercadona y cualquier puesto de trabajo
#92 No, eso por definición es una galleta. Otra cosa es que sea una galleta comercial o no. La definición de galleta, aparte de las que tienes tú en mente, también es ésta (y de hecho más antigua): "Pan sin levadura para los barcos."
#94 La diferencia es que tú te estás inventando un término, mientras que lo que es una galleta es algo bien documentado. Los romanos hacían galletas solo de harina y agua, si nos ponemos técnicos lo que hoy se llama galleta no son galletas.
#40 Ya...pero es evidente que están maniobrando hacia una economía de autarquía....(autarquía autoimpuesta)....Es síntoma evidente de decadencia. No saben relacionarse con los demás con respeto, solo por la fuerza. Gran parte del planeta les da la espalda, crea nuevos organismos , nuevas reglas, nuevas monedas.....y ellos están al margen y no controlan la situación. Están nerviosos y cometerán errores que los harán aun mas débiles y acelerarán la decadencia...es un proceso natural, e inevitable.
#60 Pero no sería a todos, sería a los no residentes. Igual que las plazas de aparcamiento para residentes. Es lógico proteger a la población de una zona. La otra opción es libertad absoluta y la ley de la selva.
#28 por qué se supone tienes que tener derecho a todo en esta vida? Si tus presencia jode un lugar público, se te limita el acceso por interés público.
#45 Hay muchas situaciones en las que se restringe la libre circulación, a edificios, a zonas en obra, montes que son privados, no puedes nadar en un puerto...
Tendrán que ser los habitantes de los lugares los que decidan cómo conservar su derecho a que su pueblo sea habitable, aunque se carguen tu derecho a visitarlo cuando te dé la gana.
#40 Eso es un poco movida de portería, pero aún así. Imagino que incluso para ti llegaría un punto en que la habitabilidad de la ciudad/pueblo te haría restringir el turismo.
A mi me encanta viajar, la verdad, pero entiendo que somos mucha gente y nos movemos mucho y esto no puede ser ilimitado y a costa de sacrificios de los locales.
#30#28 Claro que te pueden prohibir el acceso (más bien restringir), y también a pie. Hay un número máximo de visitantes, si ya no quedan autorizaciones el día que quieres ir podrás hacerlo, pero otro día. Es una forma de proteger entornos sensibles.
#33 Te lo vuelvo a repetir. A ver si adivinas por qué se limita el acceso a ciertos lugares.
Y sí, la masificación es una de ellas.
Te pongo otro ejemplo: el parque natural de Calblanque, en Murcia.
Para entrar tienes un aparcamiento disuasorio y debes pagar por ir en bus a las playas protegidas. ¿Es ético el pagar por el bus? Yo pienso que si, el chófer que te lleva trabaja y simplemente por eso su sueldo debe salir de lo que realiza.
#31 Te lo vuelvo a repetir, el acceso al ciudadano es libre, lo que se limita es el acceso a vehículos. La Red de Carreteras del Estado son las nacionales y las autovías/autopistas. Las autonómicas, los caminos y las calles municipales no las pagas si no eres de la autonomía/municipio.
#28 No te prohíben el acceso, propongo prohibir el acceso vehícular. Eso en el caso del municipio.
En el Parque Nacional, por razones de conservación del medio natural se prohíbe hasta el acceso peatonal.
#2 "Recordatorio, denuncia falsa es cuando denuncias algo y se demuestra que aquello denunciado no ocurrió. Que denuncies algo y el juez decida que los hechos denunciados no eran constitutivos de delito, no es una denuncia falsa. "
No, necesariamente. Es una denuncia falsa cuando el denunciante imputa a una persona o personas concretas hechos que sabe a ciencia cierta que no han cometido y que de ser ciertos serían un delito penal.
Si yo denuncio que me han agredido y no es cierto, no es una denuncia falsa (denuncio algo que no ocurrió). Si a mi me pegan y denuncio a Juan como el autor sabiendo que él no fue, sí sería una denuncia falsa, aunque el hecho denunciado sí que ocurrió (la agresión)