Estas intervenciones están reguladas en el apartado 2 del artículo 7, de condiciones de bienestar animal del R.D. 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas.
De los hechos inspeccionados se desprendía la carencia total de cualquier tipo de autorización, licencias permiso o comunicación a las distintas autoridades locales y autonómicas, por lo que se han instruido las diversas denuncias administrativas observadas como no tener dado de alta un corral doméstico, no comunicación ambiental al ayuntamiento de Valladolid. Infracción al Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención ambiental de Castilla y León. No presentar la inscripción en el registro de explotaciones ganaderas (REGA) de Castilla y León, regulado en la Ley 8/2003, de 24 de abril de sanidad animal, ni dispone de libro de registro de explotación ganaderas y la Orden 1138/2012, de 14 de diciembre, por la que se regula el Registro de explotaciones ganaderas de Castilla y León. Y, por último, no disponer de documentación que acredite que dicha amputación se debe a causas terapéuticas o de diagnóstico, establecida por el apartado 2 del artículo 7, de condiciones de bienestar animal del R.D. 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas.
#13 lo han investigado, por lo tanto es un caso penal, podrían haberle retirado los gallos de manera preventiva. El problema seguramente es la falta de asociaciones o protectoras para hacerse cargo de ese tipo de animales.
#18 Que tu PIB sume chorrocientos millones no quita que tengas problemas de superpoblación que condicionan el acceso a viviendas dignas, hiperparcelación del suelo, dificultad de acceso al agua potable, pero... qué sabré yo...! Si Milei ha dicho que toda la humanidad cabe en Argentina y que podemos cuatruplicar el número de humanos sin problema.
#16 Pues si has visto el artículo enlazado y no lo sabes, yo no puedo leer por ti.
Dices su propia hija como si eso aportara algo, y no es más que una señora que da su opinión. De hecho no tienes ni idea pero quieres creer que Gila miente, pues mueve el culo y demuéstralo un poquito, no? No, las opiniones no sirven en esto.
#8 Eso pasaba todo el tiempo. Mi abuelo, que era analfabeto, bebedor, de pueblo y con ello te contextualizo la poca relación ideológica que tenía, tuvo la "relativa suerte" de estar en la cruz roja en Andalucía cargando cadáveres de fusilados por los fachas y me explicaba que muchos no estaban muertos, que cuando iba a recogerlos veía que respiraban y se las tenía que ingeniar para que pudieran escapar diciéndoles al oído que a tal hora debían salir para el monte. Y lo hacía acojonado de que no lo pillaran, pero explicaba que tampoco se le pasaba por la cabeza chivar que estaba vivo para que alguien lo tuviera que rematar.
Y ahí está el tema. En el 36 en Andalucía (y en muchos sitios y en años posteriores) en realidad los soldados del pelotón de fusilamiento lo formaban chavales del pueblo que preferían "fallar" deliberadamente que matar a un vecino que conocían sobradamente y que no les había hecho nada y que, de alguna manera, todos callaban y preferían que el que tenía que recoger los cadáveres también callara para no darles la faena de tener que destrozarle la cabeza de un tiro a sangre fría a un ser humano que está respirando delante tuyo.
Afortunadamente un ser humano evitará en la medida de lo posible por todos los medios matar a otro ser humano. La culpa de las guerras las tienen 4 tarados que se han hecho con el poder de a poco.
#64 Si perdona decía las Micro y pequeñas empresas que no llegamos a esa... Lo que comentaba es que la mayoría de los gestores de FACe (o eFACT y eFAKTUR) ya están empezando a integrarse con el SII para pymes y autónomos
#47 Las Pymes no estamos obligadas hasta mediados del año que viene, aunque si facturamos a las AAPP la mayoría de nuestros proveedores de factura electronica ya estan preparados.
No, no hay ninguna evidencia de que estuvieran trabajando "en las vías".
Una cosa es que sean trabajadores. Cierto, lo eran.
Otra cosa muy diferente es que su trabajo requiriese estar en ese momento encima de esa vía concreta.
NO parece que sea este el caso...
Tanto el artículo, como los comentarios de #10 y #17 dicen que su trabajo consistía en una obra para hacer un puente que pase por encima de las vías... cuando esté acabada la obra, se entiende. Es decir, cuando esté acabada la obra los coches no tendrán que pasar "a nivel" sino por un puente por encima de la vía.
Pero el proceso de construcción de este puente no requiere colocar un coche en medio de la vía...
* Obviamente, si el tren arrolló su coche con ellos dentro es que ese coche estaba allí, en medio de la vía...
¿Y qué hacían ahí, en ese coche, en medio de la vía? Es algo que no dice la noticia, y que es posible que no se sepa todavía con seguridad.
La entradilla dice que "viajaban".
Y el artículo no dice ahora nada de esto... lo cual hoy hace preguntarse si #0 escribió texto "de su cosecha", que de llama microblogging... Sin embargo, he buscado el texto de esa entradilla y coincide con otros textos que enlazan a esa misma noticia. Y también he visto que la noticia fue modificada después de las 17:00, mientras que este meneo fue enviado antes, hacia las 14:00
¿Y a dónde "viajaban"? Hombre, es razonable suponer que o bien iban de su casa al trabajo, la obra que está cerquita de ese punto, o bien al contrario, desde la obra hacia su casa...
O cualquier otro desplazamiento de ese estilo... Se supone que eran desplazamientos necesarios para su trabajo, y no que pasaban casualmente por allí en su tiempo de ocio. Por tanto, al ser desplazamiento necesario para su trabajo se consideraría "accidente laboral"... pero que se considere así oficialmente no implica necesariamente que sea "culpa" de la empresa que los ha contratado, es decir, no implica necesariamente que su empresa haya incumplido normativa, etc. Es "posible" pero no hay ninguna seguridad de ello. Más bien diría que es poco razonable suponer eso.
#101 Era más pintón. Otro caso que me viene a la mente es el dramaturgo murciano Andrés de Claramonte y Corroy, hijo de Andrés Lorente y Andrea de Claramonte.
También me vale Antonio Mira de Amescua, dramaturgo accitano, hijo de Melchor Mira y (probablemente) Beatriz de Torres Heredia. El nombre le viene en parte de su abuelo Antonio de Amescua* y su abuela Beatriz Mira.
* En grafía moderna sería Amezkoa, pero que me corrija @ehizabai .
#96 En realidad el uso de apellidos no estaba regulado. Tomó el Saavedra de una bisabuela suya, que Saavedra era un apellido distinguido.
Piensa en los hijos del marqués de Santillana: Diego Hurtado de Mendoza, Íñigo López de Mendoza, Pedro González de Mendoza, Lorenzo Suárez de Mendoza, Leonor de la Vega, Mencía de Mendoza...
#79 Una prima mía hizo un árbol genealógico de la familia, a base de rebuscar en iglesias y archivos, y llegó hasta la época de Cervantes. Y sí, aparecen unos cuantos Saavedra por ahí. Pensé que estaría gracioso ser familia de Cervantes, pero si me dices que se cambió los apellidos, me jodes la ilusión..
#33 Art. 607 de la ley de Enjuiciamiento civil: "2. Los salarios, sueldos, jornales, retribuciones o pensiones que sean superiores al salario mínimo interprofesional se embargarán conforme a esta escala:
1.º Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del doble del salario mínimo interprofesional, el 30 por 100.
2.º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario mínimo interprofesional, el 50 por 100.
3.º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto salario mínimo interprofesional, el 60 por 100.
4.º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario mínimo interprofesional, el 75 por 100.
5.º Para cualquier cantidad que exceda de la anterior cuantía, el 90 por 100."