#76 no ayuda mucho que quien suele hacerlo sea gente del entorno de la derecha y la extrema derecha. Nadie les ha obligado a coger ese habito y hacerlo propio, como la bandera.
#50 Por supuesto que hace 30 años se hacía. Y incluso en más años todavía.
Hace 30 años era el 1995, no es tan atrás ni mucho menos (yo ahora tengo medio siglo, tengo recuerdos perfectos porque tenía 20 años).
cc #55
Bueno, lo del jamón específicamente quizá sea una variante más nueva.
Supongo que en épocas de escasez como la posguerra sería poco habitual que alguien se pudiera permitir un producto como el jamón, aunque fuese el jamón serrano más barato... no te digo ya un jamoncito ibérico de bellota, claro.
Pero, por ejemplo, la costumbre de tomar pan con aceite existe desde hace mucho tiempo y en muchos países del Mediterráneo.
Al parecer se hacía ya en la Antigua Grecia... sí, hace más de 2000 años. Si eso no es tradición, no sé qué puede serlo.
Vale, pero el tomate no llegó hasta después de la llegada de Colón a América, como la patata, el cacao y otros productos.
Aunque el tomate no se popularizó en Europa hasta el siglo XVIII ...
Esto no significa que una vez que el tomate ya era popular se usase necesariamente con pan.
La evidencia escrita más antigua sería de 1884 en Cataluña.
He visto que algunos dicen que esa costumbre pudo llegar de Murcia o de Andalucía... pero no sé muy bien qué basan dicha afirmación y es un asunto polémico que ofende a los catalanes que lo consideran algo suyo.
En Andalucía el aceite de oliva es un producto muy suyo, símbolo de identidad, especialmente en Jaén. Y en esta región es muy habitual el pan con aceite, al cual hoy en día también es habitual ponerle tomate... aunque de una forma distinta que en Cataluña.
Al parecer el pan con tomate se popularizó en la posguerra.
Aparte de que son ingredientes baratos, para una época que no había mucha riqueza, supongo que no era muy fácil tener pan tierno. Y si tienes pan duro restregar un tomate permite ablandar ese pan duro, aparte de darle más sabor y color. El calentar el pan también es una forma de ablandarlo, aparte de hacer que hacer que suelte aroma a pan calentito.
En fin, que aunque el uso del tomate y menos aún el jamón no es que sea una tradición milenaria, el pan con tomate creo que es costumbre desde hace más de 30 años, quizá unos 85 años. Pero lo de ponerle jamón creo que es más reciente, e incluso hoy en día muchos de los que toman tostada con aceite y tomate para desayunar no le ponen jamón jamás.
#26 Básicamente porque estropea la realidad paralela que se vive en este foro. En este caso el sentir mayoritario es que el espía Pavel era un simple periodista que la OTAN lo persiguió porque los USA son unos facsistas y todo eso.
Y ahora que cada vez se ve más evidente que el espía Pavel era un espía (sobre todo desde que se le trató como al resto de espías rusos) aquí se intenta ridiculizar a la par que censurar a los medios o usuarios que cuentan esta triste realidad que les ha hecho bajar a la tierra desde su realidad paralela, no sea que algún pardillo que se haya creído dicha realidad vea que todo es un bulo o una feisnius de esas que son exclusivas de la extrema derecha.
#40#26 Tiene la etiqueta [Hemeroteca] bien clara. Esta etiqueta se ha usado desde hace años en menéame para traer noticias que pueden dar contexto a una situación actual. El envío cumple esa condición. Ya si ese contexto no te gusta (quizás porqué derrumba alguna creencia tuya o porqué le daría la razón a quien odias) puedes votarla negativamente.
Que la muchachada va por lo general muy perdida, es de siempre también.