edición general
Vines

Vines

En menéame desde enero de 2019

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El cáncer de mama en personas trans: igual o más riesgo que las personas CIS y una discriminación que acaba excluyéndoles de los procesos de prevención [36]

  1. #17 #15 qué cojones es un gymbro?
  1. #15 Los gymbros sin medicar no tienen la tasa más alta de suicidio de nuestra sociedad.

Un hombre denuncia que le impiden ver a su hija por una falsa acusación de violencia de género [36]

  1. #15 Los problemas que puedas tener con una psicópata en España son los mismos que los que puedas tener con una psicópata en otro país.

    La solución para tu caso, creo yo, es tener hijos con quien no solo quieras sino que sepas que es una persona medio normal.

Decir que la Seguridad Social está quebrada es ni economía ni información [127]

  1. #6 No está quebrada. ¿ Por qué iba a estarlo ?
    Es un gasto estatal necesario. Hay otros muchos gastos que no son necesarios: subvenciones y deducciones a emrpesas, iglesia, casa real,...
    cc/ #7
  1. #6 Se incrementa el gasto, y se incrementa el ingreso, más.

    valenciaplaza.com/seguridad-social-registra-superavit-14007-millones-j

    #7

Los padres de la menor de Jérica fallecida por peritonitis se querellan contra los médicos que la atendieron [126]

  1. #9 Solo decir que una prueba con esa sensibliidad y especificidad deja mucho que desear, de hecho quizás se la hicieron, y no obtuvieron nada. Igual si varios médicos caen en el mismo error es porque no se trata de una negligencia de su criterio. Y quizás la cuestión es los recursos con los que cuentan...
  1. #89 Es decir, pasas de "no le han hecho una prueba" a "una vez no se la han hecho".

    Y el resto de las veces que se la han hecho ¿por qué no ha funcionado? ¿Sabes si esa prueba cuando falla falla siempre porque depende de tu proceso concreto o si es depende de quien se la haga?

    Ya he contado mi experiencia. Me la hicieron múltiples veces, separadas en el tiempo. Todas negativas. Si te fijas lo que dice #9 depende de la fisiología de la persona puede fallar, y lo "normal" es que si falla siga fallando.

    Pero sigue la huída hacia delante. Cualquier cosa antes de reconocer un error. Y sigue con la gracieta fácil, como "leyendo la noticia" cuando la noticia no pone eso.
  1. #9 en este caso, llevaron a la niña 3 veces, no una ni dos, 3 veces. Un mal día lo puede tener cualquiera, por supuesto, pero el caso se agravaba y seguían sin tan siquiera hacer una puta prueba, y encima le echan la bronca por llevar a un paciente para que LOS médicos hagan su trabajo, el cual se ha demostrado que se ha hecho de manera fatal (en más de un sentido)

    Se entiende que el cuerpo humano es muy complejo, que puede haber cosas difíciles de ver, que los profesionales sanitarios son personas y por tanto pueden fallar..... Lo que quieras, pero aquí está muy claro que ha habido una serie de cosas que se han hecho muy, muy mal, y de propina con soberbia.

    En este caso, habría que hacer algo efectivo (ya ha muerto alguien y se ha hecho visible). Hay que analizar bien y en profundidad dónde se han dado los problemas y aleccionar de manera correspondiente, caiga quien caiga, hablando hincapié a niveles de gerencia y político. Que luego a nivel de responder por responsabilidades importantes, los médicos están al nivel de los políticos en lo poco que asumen sus cagadotes
  1. #9 claro pq acudir varias veces no encaja con "evolución clínica" no soy racista perooo
  1. #5 #7 Leed a #9
  1. #9 En caso de duda se supone siempre lo más grave para evitar disgustos. Lo que no se puede hacer, nunca jamás, es no explorar a un paciente aunque sea la segunda vez que aparezca por urgencias. La gente no se suele aburrir y llevar a los hijos a urgencias por echar el día, hay cosas mejores en las que perder el tiempo.

    Lamentable la actuación de ese doctor que ha dejado de lado el buen hacer médico y la práctica de la medicina para poner su ego por delante de la salud de sus pacientes.
  1. #2 #9 yo estuve un día en observación con peritonitis, la prueba está conmigo no funcionaba, a mí eso no me dolía, pero cuando saltaba rabiaba de dolor.
  1. #9 ya, pero si no la haces la especificidad es aún menor.
  1. #2 Yo tuve apendicitis, y esa prueba no resultaba significativa. Me la hiceron varias veces y no era clara, me dolía antes y después.

    Veo que #9 lo ha aclarado.
  1. #2 Es una prueba útil y sencilla, pero no resulta positiva en todos los casos, es decir, que tal vez sí se la hicieran a la niña y el resultado fuera negativo.
    #9 Lo explica con más detalle.
    Por otra parte, un dolor abdominal severo, localizado solo en un lado, puede ser señal de otras dolencias graves, no solo de apendicitis, por lo que hacer una eco no está de más. En mujeres en edad fértil, por ejemplo, es el principal síntoma de torsion ovárica.
  1. #9 yo tuve una apendicitis y no me dolía esto. #2
  1. #2 Añado que para localizar el apéndice hay que tocar a mitad de camino entre las pelvis y las costillas. Si estando tumbado boca arriba se presiona la zona con un dedo, se siente muchísimo dolor al tratar de levantar la rodilla derecha.

    #9 Hay una patología por acumulación de lombrices en el apéndice que puede ser confundida con apendicitis, y sin una muestra de heces es difícil de detectar, pero una vez sabido el problema con un pastillazo se arregla sin cortar ni extirpar nada.

España, líder en consumo de benzodiazepinas para la ansiedad y el insomnio [172]

  1. #54 Por lo que conozco, parece que es así como dices. Lo que creo es que la gente mezcla cosas, porque por ejemplo a mi abuela con 86 años el médico de cabecera le recetó un ansiolítico que luego busqué por internet y tenía graves implicaciones de tolerancia y dependencia, pero mejoró muchísimo los años que duró y creo que ganó muchísimo en calidad de vida; desconozco si luego la vio algún psiquiatra pero sé que los controles se los seguía haciendo su médico de cabecera (que por otro lado y por conocerle y atenderle 20 años o más, ella era del que se fiaba --no sé si hubiera aceptado que le derivaran a otro médico sin protestar jeje)

    Busqué un poco, y por lo visto el factor edad es se tiene en cuenta también y creo que por eso está tan extendido el mito de que "los médicos de atención primaria empastillan a la gente". Y supongo que aplicará también lo mismo que nos decían los expertos sobre las vacunas y el riesgo-beneficio.

    Supongo, entonces, que habrá casos donde tenga sentido que un médico de atención primaria recete un ansiolítico y diría que el de mi abuela era uno de ellos.
    Por otro lado entiendo que eres un profesional sanitario y aprovecho esta respuesta para agradecer tu contribución al bienestar de todos y el sacrificio que implica. No aplaudí en los balcones, pero sí que miro con lupa lo que dicen los políticos sobre sanidad a la hora de votar :-)
  1. #144 En Barcelona esa intervención se hace en algunos cap y en otros no, porque de hecho no todos los gestiona la misma empresa (sí, privada en algunos casos). Creo que depende más de los gerentes que de los médicos.
  1. #115 Yo hubiese estado encantada de que me hubiesen tratado en el CAP, ni por un momento hubiese dudado de que mi médico pudiese hacerlo. De hecho cada vez fue en una comunidad autónoma distinta, y en todas derivada.
  1. #139 No trates de justificar lo injustificable. No puedes tener a una persona medicada durante años en base a una consulta de 10min, sin revisar ni la dosis ni nada de nada.
  1. #54 Pues en temas así los medicos de cabecera deberían recetar algo a modo de parche temporal y derivar a psiquiatría. Pero tener a gente medicada durante años con antidepresivos o similar sin haber pasado por psiquiatría es una puta barbaridad. Salvo que me quieras hacer creer que un medico de cabecera esta igualmente cualificado que un psiquiatra simplemente por tener los mismos manuales.
  1. #97 La verdad es que me sorprende mucho el objetivo de tratar el 80 - 90% de la patología, porque siempre he tenido la sensación de que me derivaban fácilmente con cualquier cosa y por contra con salud mental en seguida recetaban (no solo en mi caso, sino amigos, familiares…)

    Justo tu ejemplo me va de perlas porque ya me han operado tres veces de quistes en el cuero cabelludo y las tres veces me han derivado, nunca me los han quitado en el CAP. En una de las ocasiones, para terminarlo de bordar, me derivaron a un hospital privado en Barcelona y al poco tiempo salió en prensa que desde Catsalut se derivaba a privado los casos más fáciles.
  1. #76 Te entiendo y probablemente tienes razón en casi todo. Dicho esto, si yo tuviese un problema de salud mental ni de broma dejaría que me lo tratase solamente mi médico de cabecera, por la sencilla razón de que la visita dura 5 min, de que no puede apoyarse en ninguna prueba sólida para hacerme un diagnóstico (no es como si voy con una tendinitis) y de que sinceramente creo que su formación no es suficiente en muchos casos (es imposible que puedan profundizar tanto en todos los campos de la medicina).

    Creo que si derivan poco en salud mental es por falta de recursos o porque sería un volumen demasiado alto de pacientes. Con la situación actual lo que pasa es que quien se lo puede pagar va al psicólogo para intentar afrontar su problema con más garantías y quien no puede, pues se aguanta y sigue tomando sus ansiolíticos.

    Por tu tono a la defensiva imagino que trabajas en primaria y que estás harto/a de que se os cuestione. No es mi intención, yo también soy sanitaria y tengo claro que la atención primaria es la base del sistema sanitario y es importantísima. Pero siguen faltando recursos: psicólogos y nutricionistas deberían estar presentes en todos los centros; a la larga no me cabe duda de que económicamente sería muy rentable para el sistema.
  1. #54

    Los propios psicólogos posteriormente se han llevado las manos a la cabeza al saber lo alegremente que diagnostican y recetan estos médicos de cabecera. Entiendo que son un primer filtro y ante casos evidentes pueden diagnosticar perfectamente. Pero muchos casos requieren de varias sesiones para dar con el problema y a veces ni hace falta medicar.
« anterior1234

menéame