#84 el problema no son los telefonos sino el contenido que ven. Por ejemplo tiktok, en europa es contenido estupido de gente haciendo el estupido. En china son videos motivacionales.
#40 Error. La alternativa es el fediverso y las redes descentralizadas, no más ración de redes aisladas y controladas por millonarios sobre los que no se puede ejercer control alguno por parte de los usuarios.
La "enshitification" de Bluesky es solo cuestión de tiempo.
#42 Si aproximadamente un repositorio con unas 30-40 personas manteniendo no es grande, puede que no haya trabajado nunca en uno "grande".
¿Qué propondrías como alternativa a git? no se me ocurre mucho. Yo creo que si te mantienes en el "git add" y "git commit", "git pull" y "git push" vas que te matas. Luego todos los demás te permiten crear flujos tan complejos como tú quieras. Por regla general cuando tengo juniors o algún que otro vago que sé que no domina git, prohibo cosas como los comandos destructivos (git rebase) o los tengo MUY bien configurados en el servidor de git de turno. La gente así es muy aficionada a destruir el árbol de cambios y subirlo con un force. Una vez aprenden, ya se les da rienda suelta a buenas prácticas, claro que es precioso tener un master limpio con rebases+squashes y tags!
También es verdad que vengo de "tiempos antiguos" y he pasado desde tener archivos copiados con "v1,v2,v3..." al mítico TortoiseSVN. A su lado creo que hacer un mortal hacia atrás cada vez que hay que hacer push de un cambio es trivial en cuanto a manejo en masa .
#17 la encuesta de la ocu anual los situó con el resto de capuyos europeos, y por encima los japos y se cuela sorprendentemente Cupra que no me lo esperaba y Kia que si lleva años dando buen servicio
Yo he tenido los últimos coches hyundai, Kia y Citroën y la diferencia de los dos primeros con el último ha sido que los dos primeros siempre se han ofrecido a cubrir los gastos de cualquier problema en garantía mientras el último andaba intentando hacerme ver que la culpa era mia
Desde 2016, el gasto mensual en pensiones ha pasado de unos 8500 millones a 12 900 millones. Al mes.
El número de pensiones en diciembre 2024 ha sido de 10,28 millones. Un 21% aproximadamente, considerando 49 millones de habitantes.
El 23% de la población española se concentra en el rango de edad de 50 a 64 años. Todo eso serán nuevos pensionistas, de la época del baby boom, que han cotizado mucho y tendrán pensiones altas. Eso equivale a 11.27 millones de pensionistas. Claro, muchos de los actuales pensionistas estarán muertos para 2040. Incluso asumiendo que todos los actuales pensionistas estén muertos para entonces, habrá un 10% más de pensionistas. Y es irreal pensar que en 15 años tantos pensionistas habrán muerto. Un cálculo conservador es suponer que el 50% de los actuales pensionistas habrán muerto, dado que la mayor parte de los 10 millones de actuales pensionistas se concentran en las edades más cercanas a la jubilación. Asumamos, pues, unos 16.5 millones de pensionistas. Un 60% más que ahora. Incluso si no asumimos ninguna revalorización y asumiendo una pensión media igual a la actual, el gasto mensual será de alrededor de 20 000 millones. Al mes. Con una pensión media de 1261€.
Sigamos, el presupuesto en pensiones. En los últimos 15 años, por extrapolar el mismo periodo, ha subido en total un 79% (de 106 000 millones a 190 000 millones). Es cierto que ha habido años de subida mínima y un par de grandes ajustes en los últimos años. Rebajemos ese porcentaje a dos tercios: un 52%. Gasto que, por otro lado, veo poco realista, pues los baby boomers han tenido buenos trabajos hasta digamos hace unos 15 años, que se ha precarizado más. Pero vayamos con ese porcentaje de subida. Pasamos a un gasto anual en pensiones de 289 000 millones de euros al año. En 2024 las pensiones han supuesto el 27,3% de los presupuestos generales del estado (www.funcas.es/articulos/a-la-espera-de-los-presupuestos-generales-del-)
#144 Estás mezclando churras con merinas ¿qué tiene que ver la baja empleabilidad de mayores de 50 no reciclados (a partir de 55 se consideran colectivo vulnerable y tienen prioridad en bolsas de interinos y facilidades cotización del empleador subvencionada por el resto) con que las pensiones actuales se pagan con dinero de contribuyentes actuales?
En el grupo de los actuales pensionistas (los cuales se acogieron a leyes distintas que las actuales) mucha gente ha cotizado y muchos otros no tanto, antes el sistema permitía jubilarse antes de los 65 en muchísimos más supuestos que ahora. Al ser unos pocos años, antes de la reforma, con los que se hacía la base, incentivaba la picaresca de que autónomos y empleados familiares tuviesen la máxima cotización solo esos pocos años y así un largo etc.
Las pensiones suponen un trasvase de renta de trabajadores a pensionistas y ya está, punto, lo de revertir bueno eso dependerá, las pensiones máximas dan para muchoo más que para el carro de la compra.
Sí se puede meter mano en más sitios pero las pensiones es la parte más grande del gasto público y la pérdida de poder adquisitivo la han sufrido los menores de 35 especialmente los mayores de 65 todo lo contrario. Y quién dice pensiones suma el resto de prebendas que tienen para atar sus votos (pañales sin IVA, el cual si pagan los padres para sus bebés, viajes del INSERSO, abono de transporte gratis para todos los pensionistas (independientemente de su renta, menos en País Vasco allí lo controlan más), medicinas tiradas de precio y un largo etc.
Si en casa el niño tiene una buena base de educación, en clase solo tendrán que corregir comportamientos
Si el niño o la niña no ha tenido educación desde un principio la tarea educativa de la escuela será totalmente ineficiente por que el profesor no va a estar con tu hijo o hija, estará con mas.
Claro que hay que educarlos pero repito la base principal se hace en casa.
#126 Falso de nuevo, cuando se instauró el sistema de pensiones hubo pensionistas que se beneficiaron de pensiones sin cotizar y hay actuales cotizantes que por mucho llevan cobrado más de lo que aportaron, empezando porque antes permitieron jubilaciones anticipadas sin penalización en muchos colectivos y porque la base de cálculo era de menos años.
No se ha "ganado" nada, cotizando se genera un derecho, pero ni de lejos es equilibrado y justo intergeneracionalmente. Y lo que quieren colar ahora como "solidario" es aún más insolidario porque se cotiza más sin generar derecho, vamos una cotización sin contrapartida, en otras palabras un impuetos nuevo.
#82 Falso, el dinero de las pensiones actuales sale de los cotizantes actuales, como compensación para los cotizantes actuales se genera un derecho condicionado de cobro futuro. Esta aportación solidaria va en contra de esto y supone un impuesto disimulado, no una cotización porque no genera ninún derecho.
#82 "lo que tú cotizas ahora será para tu pensión" eso sería un sistema de pensiones por capitalización, cosa que tienen en Noruega (con los cuales invierten en empresas noruegas) pero aquí tenemos un sistema de reparto. Es decir lo que tú cotizas hoy es para los jubilados de hoy. Lo que vayas a cobrar no te lo asegura nadie, no te lo dice nadie. La seguridad social es un sistema quebrado ya múltiples veces.
#157 Repito, cuando se roba algo por definición alguien pierde ese algo.
Suponer que yo compraría lo que pirateo sino supiese o pudiese piratearlo es suponer demasiado.
Por no hablar de todos los cánones preventivos que me están cobrando.