edición general
Synbios

Synbios

En menéame desde octubre de 2007

9,07 Karma
2.881 Ranking
13 Enviadas
1 Publicadas
151 Comentarios
0 Notas
  1. Tranquilos, pueden hacer como en Valencia, que ya está el tema solucionado gracias estos carteles ¿Notáis algo raro?  media
  2. #6 a mi no me metáis en estos líos
  3. Achtung! Minenfeld!
  4. #10 espero que nadie de tus allegados se pongan tacones ni se tomen una copa, los condones... ya sabemos que por lo menos tu madre no los uso, no estarías aquí soltando tan monumental soplapollez,
  5. Según el tuitero:
    Tacones => "personas con pluma"
    Copas => "borrachos"
    Condones => "promiscuos"
  6. Cuando absuelven a otros es una conspiración, cuando investigan o condenan a los propios también.
    Sectarismo burdo.
  7. Podemos ha dicho algo?
  8. El "lazo cultural" más popular por allí es el corredizo en soga.
  9. ESte sí es un juez serio. Este nos gusta si!
  10. La lacra del hembrismo vuelve a azotar nuestro país. Un nuevo crimen hembrista conmociona a la sociedad. ¿Hasta cuándo hemos de permitir que los hombres mueran a manos de las mujeres? Desde Pudrimos lucharemos incansablemente para acabar con este cáncer. Exigimos medidas más eficaces y mayor compromiso de las Instituciones para proteger a nuestros hombres. Si ves una agresión de una mujer hacia un hombre no mires a otro lado y denuncia, no seas cómplice del hembrismo.

    ¿A que suena todo muy turbio? Pues si cambias los sexos suena exactamente igual.
  11. ¿Esto se considera violencia de género? :troll:
  12. #2 Ser hombre no te parece suficiente motivo de culpabilidad?
  13. #1 hasta que no encuentren un motivo para que el hombre sea el culpable no...
  14. Con el kilo de patatas a más de 1,50€, los huevos a 2 pavos la docena, el aceite de oliva a 8 € litro y las paraguayas a 3€ kilo. NO, no eres clase media aunque te hayas comprado un Dacia a 7 años y te vayas 10 días a la playa y lo estés pagando hasta enero.
  15. Y esta tía es ministra de Hacienda. Tócate la flor.
  16. #43 En el 2006 estaba a punto de estallar la burbuja. Y en aquel momento, se podía vivir de alquiler tranquilamente. Era eso de "los tontos, que quieren tirar el dinero".

    Obviamente estoy encantado de que suba el salario mínimo, y más de que prácticamente se haya doblado. Pero me parece que es de justicia también decir que no somos más ricos. Yo ganando mucho más que entonces percibo perfectamente que somos más pobres.
    Si me imagino a mis padres cuando eran jóvenes que conocen a alguien de otro país y les cuenta que vive la gente adulta como vivimos ahora, tengo claro que su percepción sería que es de un país pobre. No es normal que la gente de 40 años trabajadora no tenga hijos (si quieren) y si no tienen pareja trabajadora vivan de 2 y 3 en la misma casa de alquiler. Esto es empobrecimiento de toda la vida.
  17. No he podido pasar de la primera frase. Ver a esa tipa diciendo que es un mal día para "los que creemos en la lucha implacable contra la corrupción" me ha dado tal ataque de risa que he decidido quitar el video por mi salud.
  18. Hoy toca justicia facha. Lo de leerse la noticia ya si éso para otro año.
  19. El Tribunal Constitucional acaba de legalizar la corrupción política. Es un día triste. Como andaluz me siento indignado. Pero no sé por qué tengo la sensación de que no habrá manifestaciones contra "la casta", ni tweets clamando contra la impunidad de los corruptos. En fin, España en estado puro. Todo se justifica dependiendo de si son, o no, "los míos"...
  20. #2 Por 7 votos a 4 dice el TC que el TS no pudo hacer lo que hizo. Me guardo mucho de opinar sobre un tema tan complejo y tan jurídico en apariencia, sin estudiar un poquito más el tema.

    Lo que no entiendo es que Público se congratule de este "varapalo" al Supremo. Dice la noticia: Pero este miércoles el Tribunal Constitucional (TC) ha corregido la sentencia del Supremo, al detectar la vulneración de un derecho fundamental, el derecho a la legalidad sancionadora, recogido en el artículo 25 de la Constitución, por considerar que el Parlamento andaluz delinquió al aprobar unas leyes presupuestarias con las que trató de ocultar el rastro del dinero de las ayudas a las empresas en crisis.

    Vale, no hay delito, pero no se discute que el parlamento andaluz trató de ocultar el rastro del dinero y la prueba es que se mantiene la condena para dos ejercicios, 2000 y 2001, pues no se había legalizado el instrumento contable que se aprobó posteriormente mediante la ley de presupuestos en cuestión. Quizá el titular no es todo lo neutral que debería ser.
  21. Huy. No conozco a esta persona pero me parece que no es historiador. Hay algunas precisiones que yo haría pero, sobre todo, me llama la atención esta frase: "César era el jefe de lo que ahora podríamos llamar izquierda; era partidario de distribuir de forma gratuita el pan. Los senadores, a cambio, representaban a la aristocracia."

    Siendo yo un gran admirador de César y de izquierdas, nada me gustaría más que considerarlo como tal. Pero me parece que es un gran error sobre el que muchos romanistas ya han advertido: el trasladar nuestro juego de partidos políticos al ámbito romano. Y me explico:

    La política romana era profundamente personalista. No existían partidos políticos. Existían personas que concurrían a elecciones con intereses a veces contrapuestos y a veces coincidentes. Sí que es cierto que había lo que podríamos llamar "estilos", y César se adscribía sin duda al estilo "popularis", que podríamos llamar ahora "…   » ver todo el comentario
  22. #11 Y durante parte del tiempo que estuvo prohibido, se siguió una política de "No preguntes, no contestes": es decir, que aun siendo sancionado el cristianismo (tampoco con muerte y torturas precisamente), no había investigaciones prospectivas y todos un poco se hacían los locos.
  23. #10 ¿Y qué? Es una falacia anecdótica pretender que porque se persiguió durante un siglo o dos a los cristianos (creo que no llegó a dos), Roma impusiera su religión.

    Y es aún más falacia afirmar esto:

    ¿Dos mil años? o_o

    Ah, sí, imponiendo una religión. :-D


    Cuando más de la mitad de au historia, Roma integró las religiones foráneas y no las persiguió. La única excepción es la cristiana y la persecución no se daba por una cuestión religiosa, sino por desobediencia. Más aún cuando Roma acaba ADOPTANDO el cristianismo.

    O sea que, lo siento, no sé qué buscas pero no, ni tú ni el otro tenéis razón. Ni Roma impuso su religión todo el tiempo, ni la persecución cristiana tiene que ver con la estabilidad del Imperio, ni con su caída, a pesar de que el Imperio adopta el cristianismo PRECISAMENTE, cuando empieza su declive. Y es a partir de la adopción del cristianismo que Roma deja de ser tolerante religiosamente.

    Así que, por favor, análisis simplistas los justos. Es como…   » ver todo el comentario
  24. #5 Ah, claro, los cristianos. Olvidaba que sólo habia DOS religiones en el Imperio.

    ¿Lo dices en serio? Perseguían a los cristianos por desobediencia, no por cristianos. Respetaron muchas religiones, incluyendo la judía (que por cierto, loa judíos fueron los primeros en perseguir a los cristianos, por lo mismo: ponían en duda el orden social).

    Cuando los cristianos dejan de poner en duda el orden social y empiezan a justificarlo, acaban siendo la religión oficial. Hostias, mira que se impusieron los romanos a los cristianos, tanto, que acabaron haciendo proselitismo del cristianismo.
  25. Que no se preocupe todo irá sobre ruedas.
« anterior123459

menéame