#12 Pero al final la percepción del "usuario" es que da igual quién es el inútil, porque igualmente es un servicio con muchísimas carencias.
Al menda, como muchos otros, en su día le tocó asistir a uno de esos cursos "obligatorios" para hacer el CV y demás... cuando ya hace mucho tiempo que además de saber hacerlos, tengo mi perfil consolidado. Para más INRI el día en cuestión llevaba ya un par de semanas con una oferta laboral en firme y aceptada. Vamos, que estaba haciendo ahí el canelo.
Es lo que dice #11, la inutilidad del servicio de ofertas de trabajo, sea estatal, autonómico, o de Valdecascote de la Ciénaga (pero créame, vale más que no vaya , grande Ibáñez), hace que prácticamente nadie se lo tome en serio. Las empresas que de verdad buscan trabajadores utilizan cualquier otro canal.
#15Explícame que és Guantánamo la controversia alrededor de él.
Guantánamo se refiere comúnmente a la **Base Naval de la Bahía de Guantánamo**, ubicada en la isla de Cuba, y más específicamente al **Centro de Detención de Guantánamo**, un lugar altamente polémico utilizado por el gobierno de los Estados Unidos para detener a personas acusadas de estar vinculadas con el terrorismo internacional. A continuación, te explico en detalle qué es y las controversias que lo rodean.
---
### **1. ¿Qué es la Base Naval de Guantánamo?**
La Base Naval de Guantánamo es una instalación militar que Estados Unidos mantiene en Cuba desde *1903* como resultado del **Tratado de Relaciones Cubano-Estadounidense**. Este acuerdo permite a Estados Unidos operar en la bahía de Guantánamo de manera indefinida, aunque el gobierno cubano considera esta ocupación como ilegal.
En esta base se encuentra el famoso **Centro de Detención de Guantánamo**, inaugurado en *2002*… » ver todo el comentario
#85 Eso iba a decir, algo que me resulta curioso es como en latino america hay muchas costumbres que nos pueden resultar bastante clasistas. Como que alguien te llame don o doña, en el ámbito académico los estudiantes se suelen referir a los profesores por su título si son "doctores", algo que en españa jamás había visto.
Se puede analizar desde ese punto de vista, pero efectivamente es algo cultural.
#85 es que aquí "amo/a" (=dueño), lo usamos como sinónimo de "jefe". En todos los ámbitos, hasta en el de cachondeo que en castellano llamas a alguien "que pasa jefe?" (Sin serlo) Y sí, lo traducimos al "amo"
#1
Al menda, como muchos otros, en su día le tocó asistir a uno de esos cursos "obligatorios" para hacer el CV y demás... cuando ya hace mucho tiempo que además de saber hacerlos, tengo mi perfil consolidado. Para más INRI el día en cuestión llevaba ya un par de semanas con una oferta laboral en firme y aceptada. Vamos, que estaba haciendo ahí el canelo.
Es lo que dice #11, la inutilidad del servicio de ofertas de trabajo, sea estatal, autonómico, o de Valdecascote de la Ciénaga (pero créame, vale más que no vaya
¿O que películas puedes tener en el cine? (www.bbc.co.uk/news/business-61729392)
¿O que a partir de ahora tienes que poner bolardos en todas partes y vivir con miedo? (www.bbc.co.uk/news/uk-39355108)
¿Os lo imagináis?
Veras que risas le iban a dar al otro
Nooo, qué va, para nada... jajajaja.
Guantánamo se refiere comúnmente a la **Base Naval de la Bahía de Guantánamo**, ubicada en la isla de Cuba, y más específicamente al **Centro de Detención de Guantánamo**, un lugar altamente polémico utilizado por el gobierno de los Estados Unidos para detener a personas acusadas de estar vinculadas con el terrorismo internacional. A continuación, te explico en detalle qué es y las controversias que lo rodean.
---
### **1. ¿Qué es la Base Naval de Guantánamo?**
La Base Naval de Guantánamo es una instalación militar que Estados Unidos mantiene en Cuba desde *1903* como resultado del **Tratado de Relaciones Cubano-Estadounidense**. Este acuerdo permite a Estados Unidos operar en la bahía de Guantánamo de manera indefinida, aunque el gobierno cubano considera esta ocupación como ilegal.
En esta base se encuentra el famoso **Centro de Detención de Guantánamo**, inaugurado en *2002*… » ver todo el comentario
Se puede analizar desde ese punto de vista, pero efectivamente es algo cultural.