#39 pues a eso me refiero: viviendo en España pares en usa donde se te va a complicar por 100 el papeleo al volver a España con el niño... pero bueno, ya han dicho por ahí que ahora vive ya en usa así que lo retiro...
#109 No es que a nada que se desarolle, es que por población debería tener casi el doble de diputados que Alemania y un tercio de los escaños en el parlamento europeo. Es decir, que a falta de lo que diga la comisión, que se vería extremadamente presionada todo el rato (1/27 del poder respecto a 1/3 de la población) casi podrían imponer legislación ellos solos. Meter a Rusia en la UE sería, de facto, entregarle la UE a Rusia.
#66 Si sigue asídesde luego. Desde una posición más fuerte que el otro puedes permitírtelo y tienes que tragar, ahora, como empieces con todos tienes más que perder que ganar.
#214 De nuevo. Esto no es una cuestión particular de un modelo concreto de Tesla. Hertz se está deshaciendo de la mayor parte de sus coches eléctricos. Incluyendo los Bolt, los Pole start... Coches que no tienen listas de espera para las piezas de carrocería. Por otro lado si no hay que cambiar la pieza cualquier taller de chapa te da masilla y pinta y te va a cobrar lo mismo sea un eléctrico o uno de combustible. O sea que no se iguala nada porque eso son casos muy puntuales y los de combustión tienen mantenimientos periódicos mucho mas costosos y mas averías mecánicas.
No es que se deprecien mas los tesla de uso empresarial. Se deprecian mas todos los vehículos eléctricos que sus equivalentes de combustión.
Y eso no solo obedece a las nuevas tecnologías sino a la perdida de funcionalidad con el paso del tiempo y los km de sus baterías. Un coche de combustión de veinte años sigue teniendo aproximadamente la misma potencia y autonomía independientemente de sus km y de si has echado mucho o poco combustible. Un coche eléctrico no. Habrá perdido autonomía y capacidad de batería. Y depende de factores como la climatología en la que ha estado rodando, la cantidad de cargas rápidas que ha soportado, el porcentaje de la batería que has llenado o dejado de llenar....
Pero vuelvo a lo mismo, los coches de alta y muy alta gama también se deprecian mucho mas rápido y sin embargo hay empresas de alquiler que les sacan rentabilidad. Y eso es porque tienen cierta demanda. O sea que la depreciación tampoco debería de ser factor para deshacerse de la flota si hay demanda. Y aquí está la cuestión. Que no hay demanda.
#194 Como bien dices los coches eléctricos tienen mucho menos mantenimiento que los de combustión. Los coches de alquiler en general , (tanto eléctricos como de combustión) tienen mas mantenimiento que los coches particulares porque muchos usuarios no los cuidan como si fueran propios. Pero eso no iguala nada.
Están jugando en el mismo campo de batalla tanto los eléctricos como los de combustión. Ambos son alquilados por clientes que no los cuidan, con la diferencia de que los eléctricos no requieren de cambios de aceite, correas, distribución, caja de cambios, frenos, partes móviles..etc etc. El mantenimiento de los eléctricos debería ser menor. Con lo cual este punto no tiene ningún sentido.
Depreciación. Todos los coches se deprecian desde el momento que salen del concesionario. Con eso tienen que jugar las compañías de alquiler, usarlos durante un tiempo y venderlos cuando aun tienen algo de valor. No es nada nuevo. Si los coches eléctricos tuvieran una demanda de alquiler que los haga rentables es solo cuestión de ajustar cuanto tiempo lo tienes y cuando los vendes. Es algo inherente al negocio. Si se deprecian más rápido deberían tener una mayor rotación y aun así ser capaces de generar beneficio. Pero según parece desde Hertz no les salen las cuentas porque en vez de renovarlos los están liquidando.
Yo no he dicho que los eléctricos sean una estafa. En ciertos escenarios y para ciertos usuarios tienen mucho sentido. Lo que digo es que esos escenarios no son los coches de alquiler. Porque hay una razón fundamental para que no se demanden y es la falta de infraestructuras y conveniencia que suponen. Nadie quiere planificar unas vacaciones o un viaje de negocios en base a la infraestructura de recarga y las limitaciones del vehículo pudiendo elegir uno de combustión.
#107 Ilustranos ohh gran experto. ¿A que se debe que Hertz este liquidando su flota no sólo de model 3 sino de eléctricos?
¿Todos sus clientes son tontos?
#137 A ver, que has hecho una pregunta y yo he respondido. Quizás era retórica, pero no me había dado cuenta.
He basado mi respuesta en mi experiencia propia de muchísimos años viviendo aquí y en otros países y en las leyes de inmigración de Dinamarca VS España. También hay un montón encuestas que ponen a Dinamarca como uno de los países menos acogedores de Europa.
Nazis es demasiado, estoy de acuerdo, pero Escandinavia es clasista de narices y se la tiene mega idealizada para lo que de verdad es.
"In 2021, the country passed a law that could allow refugees arriving in Denmark to be moved to asylum centers in partner countries, such as Rwanda, a proposal which the European Commission criticized. It also looked hard at detaining asylum seekers on a remote island."
#105 yo creo que sí, y bastante además. Lo digo después de haber vivido en Canadá, Polonia, Francia y Dinamarca. Lo muestra nuestras leyes de inmigración y la opinión general de la población. Que sí, que hay muchísimo cateto muy bocazas en España pero de verdad fliparíais con el clasismo desmesurado de la sociedad danesa...
#53 Igual los que tienen que viajar un poco son los nórdicos, que si no hablas groenlandés te quitan los chiquillos... dónde cojones se ha visto eso???
#74 Tanto como al principio no nos quedamos, porque está claro que en todas partes cuecen habas, pero hay que ver en qué medida. Y la presión social que hay allí no es ni mucho menos la que tenemos en España, por poner un caso.
El tema de la emigración dice bastante, pero no en el tema que tú crees, sino en el tema cultural y, de nuevo, por presión social: para mucha gente, en Japón si emigras es que eres un pringado, que no ha sabido adaptarse y que traiciona a su propia patria, yendo a lugares que, según el pensamiento racista de muchos japoneses, son de gente de menor nivel.