#1#2 ojo, detalle él SEPE como tal a día de hoy funciona para repartir las prestaciones. La parte de "encontrar trabajo" y demás la llevan los servicios de empleo de cada CCAA
#13 La OTAN se ha ido extendiendo cada vez más cerca de la frontera rusa, esa es la amenaza a la que reaccionado Rusia. Meter más OTAN es meter más leña al fuego y agravar el riesgo que Europa sea el campo de batalla de la próxima guerra mundial provocada por EEUU y Rusia.
A lo que hay que aspirar es a la paz, a los acuerdos comerciales, a las buenas relaciones entre los distintos estados de Europa. Eso que perjudica a los intereses de EEUU y continuamente está dinamitando, a veces metafóricamente, otras literalmente.
A tomar por culo sus bases. Menudo tontilan, son bases estratégicas, en la punta de Europa. Mejor le cobramos nosotros por tenerlas, ay si yo mandara...
#144 No es verdad y, sintiéndolo mucho, te tengo que votar negativo por esa mentira.
Un médico sólo puede ejercer la especialidad para la que ha completado la residencia satisfactoriamente, independientemente de si su empleador es público o privado.
Es más, esto aplica entre diferentes países.
Excepciones:
- En Medicina del Trabajo se hace la vista gorda porque, si no, las mutuas no tendrían a nadie para hacer los reconocimientos médicos.
- En Atención Primaria también se aceptan médicos sin Medicina de Familia y Comunitaria por el mismo motivo. Esto fue habitual durante la pandemia.
#57 es una obligación para obtener el título de especialista (por ejemplo traumatólogo, neumólogo ,etc) y trabajar tanto en la pública como en la privada. Si no tienes el MIR eres medica general.
Pero el problema de escasez es que hacen contratos de mierda. Contratos por horas, para urgencias, por bajas,... Que se prolongan mes a mes. Si hicieran contratos fijos los médicos se quedarían. Y sin con escasez siguen haciendo contratos de mierda.
Y conociendo la administración te obligarían a trabajar en la pública y seguirán haciendo contratos de mierda.
Esto es un parche. Que te contraten fijo después del MIR y ya está. Solucionado. Se soluciona esto y que la mitad de médicos estén quedamos. Porque lo normal es que tengan contrato fijo a los cuarenta y pico
#9 De hecho si de repente se empiezan a construir mogollones de viviendas, nos encontraríamos con un encarecimiento de los materiales (más demanda, misma oferta), que harían que el precio de la vivienda se mantuviera o incluso aumentase.
Pero eso los neoliberales no te lo dicen porque el beneficio se lo quedan sus jefes.
Ya cambiarán la estrategia a "es que claro, como los materiales han subido por la demanda, pues no pueden bajar los precios, el gobierno lo que tiene que hacer ahora es incentivar la creación de empresas de materiales de construcción".
#16 Lo que no está liberalizado es la construcción, pero si esta liberalizada la comercialización y ventas posteriores, las viviendas se pueden vender las veces que quieran los propietarios, a quien ellos quieran y por el precio que les parezca.
Naturalmente todo tiene unos gravámenes impositivos (como la especulación en cualquier producto), lo cual tampoco tiene que ver con ello.
#72 Es que Menéame es una empresa no una asociación. Hay cosas que se pueden consensuar con la comunidad y otras no. Y, en este caso concreto, se tiene en cuenta a la comunidad en parte. Creo que desde el principio he dejado claro que estos son los nuevos términos en los que nos vamos a mover.
#4 por cada persona que no sale de casa porque paga 1000€/mes de alquiler hay una persona que sale de casa porque recibe 1000€/mes porque tiene una segunda vivienda puesta en alquiler.
La pregunta que da título a este artículo parte de una perversa lógica que, según mi experiencia personal, suele salir casi siempre de la boca de aquellos que nunca han tenido problemas para llegar a final de mes. Si hay crisis económica, lo lógico, según esta pregunta retórica, es que la gente deje de consumir por completo cualquier cosa que no sean bienes de primera necesidad. ¿Una cena? ¿Una entrada para el cine? ¿Una caña? Ni se te ocurra: si estás parado, cobras poco o tienes un contrato temporal estás obligado a quedarte en casa, bajar las persianas, acurrucarte debajo de una manta y rechazar todos los
A lo que hay que aspirar es a la paz, a los acuerdos comerciales, a las buenas relaciones entre los distintos estados de Europa. Eso que perjudica a los intereses de EEUU y continuamente está dinamitando, a veces metafóricamente, otras literalmente.
Un médico sólo puede ejercer la especialidad para la que ha completado la residencia satisfactoriamente, independientemente de si su empleador es público o privado.
Es más, esto aplica entre diferentes países.
Excepciones:
- En Medicina del Trabajo se hace la vista gorda porque, si no, las mutuas no tendrían a nadie para hacer los reconocimientos médicos.
- En Atención Primaria también se aceptan médicos sin Medicina de Familia y Comunitaria por el mismo motivo. Esto fue habitual durante la pandemia.
Pero el problema de escasez es que hacen contratos de mierda. Contratos por horas, para urgencias, por bajas,... Que se prolongan mes a mes. Si hicieran contratos fijos los médicos se quedarían. Y sin con escasez siguen haciendo contratos de mierda.
Y conociendo la administración te obligarían a trabajar en la pública y seguirán haciendo contratos de mierda.
Esto es un parche. Que te contraten fijo después del MIR y ya está. Solucionado. Se soluciona esto y que la mitad de médicos estén quedamos. Porque lo normal es que tengan contrato fijo a los cuarenta y pico
Pero eso los neoliberales no te lo dicen porque el beneficio se lo quedan sus jefes.
Ya cambiarán la estrategia a "es que claro, como los materiales han subido por la demanda, pues no pueden bajar los precios, el gobierno lo que tiene que hacer ahora es incentivar la creación de empresas de materiales de construcción".
Naturalmente todo tiene unos gravámenes impositivos (como la especulación en cualquier producto), lo cual tampoco tiene que ver con ello.
Y el monopolio del suelo no es municipal.
#15 #14
Y no lo hace ella, lo hacemos todos.
www.meneame.net/m/politica/ayuso-anunciara-este-jueves-nueve-rebajas-f
Estáis siempre con lo de que sois superdistintos, pero joder, cuanto coincidís.
Articulo de 2017
blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/tribuna/2017-06-03/terrazas
La pregunta que da título a este artículo parte de una perversa lógica que, según mi experiencia personal, suele salir casi siempre de la boca de aquellos que nunca han tenido problemas para llegar a final de mes. Si hay crisis económica, lo lógico, según esta pregunta retórica, es que la gente deje de consumir por completo cualquier cosa que no sean bienes de primera necesidad. ¿Una cena? ¿Una entrada para el cine? ¿Una caña? Ni se te ocurra: si estás parado, cobras poco o tienes un contrato temporal estás obligado a quedarte en casa, bajar las persianas, acurrucarte debajo de una manta y rechazar todos los
… » ver todo el comentario
De la mía solo hay 2 del grupo de amigos de toda la vida que no compraron piso, se fueron de alquiler y ahora van justitos. Un 10%
Pero en la de los jóvenes compañeros del trabajo la proporción es al revés, cuando comentas con ellos se nota que hasta hay resquemor...