#41#36 El que ha cedido frente a sus vecinos es Trump, pues lo que exigía era poder incursionar en territorio mexicano para combatir el narcotráfico en ese país con sus propias fuerzas, pero si se ha calmado con solo la promesa de desplegar 10.000 agentes, pues entonces no era tanto lo que exigía.
Con Canadá la condición era que se hiciera el estado número 51, pero en breve Canadá le venderá petróleo más barato y Trump se echará para atrás, o sea que tampoco era para tanto.
Con Colombia fue simplemente que le recibieran los deportados, y Colombia logró recibirlos en las condiciones que quería (nunca se negó a recibirlos). Tampoco fue para tanto.
Y solo basta que Dinamarca le permita establecer una base en Groenlandia para que se olvide de anexarla.
Vamos, que Trump anda usando la carta de los aranceles para conseguir pequeñas cosas, y ha cogido a muchos por sorpresa, pero dudo que la estrategia le dure más de un año. Se ha vuelto un socio inestable y poco confiable, por lo que todos los países agredidos estarán estos años buscando nuevos socios y países con quienes comerciar.
#41#36 ¿México no tenía ya agentes desplegados a lo largo de su frontera para combatir el narcotráfico y los grupos criminales que manejan la inmigración hacia EEUU? No veo la novedad, aunque supongo que la cifra era menor.
El presidente Colombiano nunca se negó a que le enviaran deportados y en eso fue enfático cuando los medios colombianos desinformaron sobre la crisis. Lo que siempre le exigió a EEUU fue que los enviaran en condiciones dignas, no encadenados como criminales, y para ese fin acordaron que Colombia los transportaría en aviones de la fuerza aérea colombiana. Al final Petro obtuvo lo que quería.
#10#12 Me da que el problema lo van a tener dentro de EEUU y no fuera, la mayoría de estos son pobres y pueden seguir siendo pobres pero vamos a ver cómo se comporta un “rico” estadounidense pagando aranceles por todo
#8 Supongo que lo mismo que el PP acusa a Sánchez de tener acuerdos secretos e inconfesables en sus pactos con quienes le apoyan,eso mismo se da cuando el PP,o cualquier otro partido,se encuentra en una tesitura similar.
A no ser que seamos tan pardillos de creer que lo que vale para unos no aplica en los otros...
#23 pues ya te digo yo que está desviando la atención de la verdad por mucho que ataque a Musk, porque a Musk no le mueve la pasta, tiene otros motivos que no te contará, si os pensáis que es tonto y se chupa el dedo...ingenuos.
#159 tu padre no es de los que más tienen entonces. Piensa en los que más tienen de verdad, y multiplica el ahorro de tu padre por 20 o 50 viviendas que tienen los que de verdad tienen más.
Con Canadá la condición era que se hiciera el estado número 51, pero en breve Canadá le venderá petróleo más barato y Trump se echará para atrás, o sea que tampoco era para tanto.
Con Colombia fue simplemente que le recibieran los deportados, y Colombia logró recibirlos en las condiciones que quería (nunca se negó a recibirlos). Tampoco fue para tanto.
Y solo basta que Dinamarca le permita establecer una base en Groenlandia para que se olvide de anexarla.
Vamos, que Trump anda usando la carta de los aranceles para conseguir pequeñas cosas, y ha cogido a muchos por sorpresa, pero dudo que la estrategia le dure más de un año. Se ha vuelto un socio inestable y poco confiable, por lo que todos los países agredidos estarán estos años buscando nuevos socios y países con quienes comerciar.
Un tiro en el pie en toda regla.