edición general
AnnubiX

AnnubiX

En menéame desde febrero de 2020

10,54 Karma
974 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Por qué se manifiesta el Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura? Notas críticas desde el Sureste [16]

  1. #5 De hecho la tubería manchega es la apuesta del gobierno de CLM en su huida hacia adelante, permitiendo los desmanes de los lobbies del riego y poniendo el regadío como la única propuesta para la mejora del nivel económico de amplias zonas de su territorio. Más producción para vender excedentes a precios de risa; gran negocio digno de lumbreras cortoplacistas. Como más regadío e hiper-intensivismo (que consigue que incluso cultivos tradicionales de secano demanden casi tanta agua como los de regadío, apiñando muchos miles de plantas por cada hectarea) requiere cada vez más y más agua, los niveles freaticos bajan a metro por año al menos, y eso los que llueve moderadamente. Saben que en 10-15 años a este ritmo agotarán el acuífero 23 (el mayor de la península) y no les quedará otra que tirar del agua del Tajo para seguir abasteciendo la población que hoy bebe de él.
  1. #11 En Murcia también han explotado las aguas subterráneas y las siguen explotando...

    En cuanto a las desaladoras, cuántas construyó Almeria y en qué fechas y cuántas construyó Murcia y en qué fechas?

    Recuerdo perfectamente como en Murcia (por el politiqueo) se apostó por el trasvase tajo-segura que fue un obrón y que costó una pasta (mordidas y comisiones)... Un canal que está lleno de filtraciones y que va al aire libre evaporándose muchísima agua hasta que llega a su destino.
  1. #4 En Almería (limítrofe a Murcia) llena de invernaderos y con varias cosechas al año, con qué riegan?
    Juraría que riegan con desaladoras que construyeron en su día. Juraría que todo esto estuvo politizado y que como en Andalucía gobernaba el PSOE (desaladoras) y que como en Murcia gobernaba el PP (construcción del canal de trasvase)
  1. #7: Probad a usar energía fotovoltaica para desalar el agua, también podéis cobrarla más cara a los campos de golf y piscinas y más barata a la agricultura. Y no es terruñismo, es que si en este mundo nadie regala nada, nadie tiene por qué regalar lo suyo.

¿Por qué se manifiesta el Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura? Notas críticas desde el SE [5]

  1. Gracias por explicar tan claro y con tantas fuentes algo tan complicado para un profano.
    Mis abuelos maternos son de Alcocer, la ribera de Buendia.
    Conozco de primera mano la evolución de la zona de los 80 a esta parte y la desecación de los pantanos ha sido la ruina total para la zona, sobre todo en Sacedón.
    #0

¿Por qué se manifiesta el Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura? Notas críticas desde el Sureste [16]

  1. #4: Pues que investiguen cómo hacerla más barata, pero que no se la quiten a otras comunidades autónomas.
    ¿A caso el resto de españoles tenemos derecho a noches de hotel gratis poder para compartir la playa?

La nueva recalificación hídrica: presuntos “regadíos sociales” dejan jugosas plusvalías a grandes terratenientes [28]

  1. #27 La gente que dice eso sencillamente no quiere salir de esta situación. Por un motivo muy simple y entendible: les conviene, les interesa.

    Es más, mucha gente que está "luchando" por los pueblos vaciados y cosas así, lo hace sólo para exigir medidas que le benefician, sabiendo que esas medidas no van a fomentar que vaya gente a los pueblos. Eso se lo he sacado yo a más de uno en alguna discusión sobre el tema.

    Como cuando piden aumentar las cuantías de la PAC, cuando lo que realmente tendría que suceder con las ayudas PAC es una revisión completa y exhaustiva de cómo se conceden, a quién y un aumento de las condiciones. O las subvenciones de otro tipo para zonas despobladas con el supuesto objetivo de favorecer que se repueblen que en la práctica y por lógica sólo puede aprovechar la gente que ya vive ahí o que iba a cambiar allí su residencia igualmente.

    Yo me cabreo mucho con estos temas, aunque también me da para reírme de vez en cuando cuando gente que ha nacido, crecido y vivido toda la vida en una capital grande me pretende explicar o "hacer entender" los problemas de los pueblos sin saber que yo me he criado y pasado la mayor parte de mi vida en uno y tengo mi familia repartida en varios, todos pequeños y en zonas poco pobladas. Pero bueno, yo les dejo hablar para ver cuánto discurso prefabricado me cuentan, cuántos tópicos, si se nota que han pensado el tema bien al menos o si no lo han trabajado para reírme viendo cuántas sandeces por unidad de tiempo son capaces de decir.

La sobreexplotación de acuíferos hunde el terreno en grandes áreas de España [34]

  1. #31 entonces es un problema que afecta a los humanos, no es un problema de índole natural supongo

La nueva recalificación hídrica: presuntos “regadíos sociales” dejan jugosas plusvalías a grandes terratenientes [28]

  1. Excelente aporte, gracias @AnnubiX

    ¿Alguna idea de quiénes son esas A.L.L. y F.J.A.A. que tanto se repite en el artículo?
  1. #3 Por qué, si saben qué ni siquiera sus trabajadores les van a reprochar nada, se sienten impunes y por desgracia lo son.
  1. #7 El estado, ese que debería cambiar en función de los deseos y necesidades de los ciudadanos, siempre que no se toque la propiedad privada de los médios de producción.
  1. #5 interesante gráfico
  1. #14 No me llames iluso, porque tenga una ilusión....
  1. #7 ¿Un estado capitalista igualdad de oportunidades? ¡Menudo oximorón!
  1. #7 ya pero aqui hubo una guerra para impedir precisamente que el estado fuera neutral ante sus ciudadanos y en estas seguimos.
  1. #3 Cuales? La unica regla del capitalismo es el beneficio económico y la utilidad para obtenerlo.

Científicos han conseguido extraer CO2 del aire y convertirlo en carbón [123]

  1. #35 Puede tener sentido. Puedes usar carbón en un contexto donde te sea la energía más util, dónde no puedas usar energía solar. Pero recuperarlo en otro contexto donde sea posible aplicar energía solar. Al final de la cuenta estarías consumiendo energía solar y usando el carbón casi como medio de almacenamiento y transporte de esta.
  1. #35 el carbón supone el 5% de la energía generada en España.

El desastre no contado del túnel del Talave (Trasvase Tajo-Segura): una comarca que perdió sus fuentes [41]

  1. #39 Muy interesante.
    Se podria mejorar la recarga de acuiferos? Porque en el mediterraneo lueve muy desigual.
    La captacion de agua de lluvia en ciudades podria ser relevante?
    Terracultor, ha hecho captacion de agua y en su caso le ha compensado porque se ha gastado 80e y en 3m3 lo ha amortizado y tiene agua mas blanda que usa para el riego.

    En ciudades, podria ser interesante para limpiar calles y demás. La potabilizacion es un gasto y hay usos que no necesitan agua potable.

    Se puede reducir la evaporación?
    Los arboles reducen la radiacion que llega al suelo pero tambien chupan agua. Creo que los eucaliptos se usaban para drenar zonas inundadas de tanto que chupaban.

    La generacion de lluvia a producido algun resultado? En general se piensa que no funciona y tambien que es dificil de evaluar sus resultado. En todo caso se podria ayudar a nube a soltar agua.
    Si he oido de casos que han funcionado, pero dificil de verificar si es asi.


    Se os ocurre metodos de desalacion que sean viables? Utilizando calor residual, solar, o el gradiente termico oceanico. Tambien hay proyectos de granjas oceanicas que son invernaderos en el mar.
    es.wikipedia.org/wiki/Gradiente_térmico_oceánico
    es.wikipedia.org/wiki/Invernadero_de_agua_marina
  1. #37 Muy interesante todo lo que cuentas.
    HAbia oido en un reportaje de Repor, que en Murcia, a pesar de ser tan seco, habia bastantes acuiferos que se podiran explotar. Si tienes interes podria buscarlo en RTVE. Si no me he equivocado.
    Porque no se aprovecha,? podria ser para justificar el gasto en obras publicas. Aunque con el riego que hay seguro que son capaces de acabarselo.

    En la desalacion siempre oigo sobre la osmosis. Pero se podria usar la destilacion con plantas energeticas que ya deben tirar el calor. Sera menos eficiente que la osmosis, pero la energia del calor desechado es de saldo.
    Tambien existe la osmosis forzada, que no se aplica casi y es mas para secar que para obtener el liquido puro, pero tambien se puede hacer.
    en.wikipedia.org/wiki/Forward_osmosis
  1. #36 Leyes de protección ambiental hay muchas. Y de responsabilidad civil. Otra cosa es que, normalmente, sea muy difícil aplicarlas cuando el Estado es el promotor. Demuestra luego además, sin ninguna duda razonable, que la causa es la obra. Con el caso del Gargantón, por ejemplo, el que haya manado un poquito tras las lluvias históricas de 2009-2013 (llegaron a llenar embalses que no se habían llenado desde los años 70) demuestra que hay una cierta dependencia de un trozo de acuífero colgado. Por más que fueran lluvias fortísimas y el caudal ridículo, ya tienes campo para la duda. Que la carga de prueba recaiga en estos casos sobre los perjudicados es algo terrible.

    #25 #29 #34 #36 El túnel del Talave ya tiene revestimiento de hormigón. Pero entre estos revestimientos se han incluido drenajes por seguridad (ver fotos en el artículo). Cuando hablaba en #21 de "taparlo todo con hormigón", me refería a algo que sería una locura (totalmente inviable por costes): rellenar el túnel entero, para que se comporte como un mazacote de roca, dando relativamente igual que se hunda un trozo si se produjera un movimiento de asiento por efecto del lavado alrededor.

    De todas formas, a priori, el movimiento del agua en el acuífero volvería prácticamente a su dinámica natural, porque no es que se hayan comunicado 2 acuíferos diferentes que se encontraban aislados entre sí, sino que estos ya estaban comunicados (a través de fallas y fracturas) y se ha perforado sobre todo a través del acuífero del Jurásico inferior (casi 5 km). Y, en el sector de La Gloria, todo apunta a que los desmoronamientos de las arenas de la fm Utrillas han comunicado un breve tramo del túnel con el acuífero Jurásico superior (vía otros materiales, porque la fm. Utrillas es del albense, ergo la más reciente del Cretácico inferior). El impacto del túnel es de drenaje hacia el exterior puro y duro, no tanto de haber aumentado la comunicación entre acuífero superior e inferior.

    Reducir la capacidad…   » ver todo el comentario
  1. #21 Hay algun ley que castigue cargarse un acuifero asi? Es para meterlos a la carcel. El agua es vida para la naturaleza y la gente y de aqui en adelante será peor con el calor y posible escasez energetica. En España no sobra agua.

    #34 Iba a contestar eso.
    En algunos sitios para hacer obras congelan el suelo. Pero solo seria temporal y no se si se podria arreglar mientras esta congelado.

    #20 Yo lo conoci por la sexta columna.
    #30 creo que el trasvase se hizo para beneficias a dragados y demas. Parece que una desaladora era mas barat a y tenia mas ventajas.

¿Por qué jubilados con 40 o más años cotizados pierden hasta el 40% de pensión de jubilación? [194]

  1. #4 Igual hay que empzar a dar jubilación no en función de la edad, sino de los años cotozados. Ejemplo, la jubilación la tienes cuando lleves 30 años cotizados, tengas la edad que tengas.

    Y muy a favor de tener en cuenta toda la vida laboral a la hora del cálculo de la jubilación. Porque ahora resulta que son fundamentales unos años en los cuales la mayoría de trabajadores tienen problema en encontrar trabajo. De los 55 a los 65.

El desastre no contado del túnel del Talave (Trasvase Tajo-Segura): una comarca que perdió sus fuentes [41]

  1. #21 vaya, planteé mal la aplicación de la ley dd Cunninham.
  1. #21 obviamente esto me queda grandisimo, pero no quita que me mole divagar desde mi puesto de cuñao en la barra. ¿Hacer canales de drenaje en sentido del acuifero para repararlo tendria sentido, o se iría todo al garete por lo jodido del terreno que dices?
« anterior123

menéame