#2 Claro. En respuesta a los ataques sionistas a sus bases, la FINUL declaró: «todo ataque deliberado contra las fuerzas de mantenimiento de la paz constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU».
#49 Si nos ponemos simpáticos, las leyes de Newton también se quedaron anticuadas en el momento en el que apareció Einstein, sólo que funcionan muy bien en "lo general" y es sólo cuando nos metemos en "extremos" y/o queremos "afinar mucho" que Newton se queda atrás y Einstein toma ventaja.
Mis argumentos no son exactamente esos.
- He puesto "infinito", así entre comillas, por irnos al peor de los casos en los que nos llevaría mucho tiempo, pero depende de cuántos sean los que se pongan a esa tarea y de qué simplificaciones se pueden hacer que la máquina no sea capaz.
- No he dicho "mientras sigan produciendo fallos", me he referido en ese argumento a fallos particularmente tontos, a "invenciones" que no se corresponden con la realidad. De nuevo, la máquina no razona, escupe resultados a partir, fundamentalmente, de resultados estadísticos. Sale por pantalla (es una manera de hablar) aquello que ha considerado que es más probable que deba salir, no porque esté seguro de nada porque no tiene el concepto "estoy seguro de esto". De nuevo, es es demostración inequívoca de que no piensa, no razona. Podrá hacer operaciones complejísimas, podrá hacer la leche merengada matemáticamente hablando, pero eso no es pensar. Quizás tenga que ver con que le llamamos "inteligencia" (artificial) a algo que realmente no es inteligencia, pero es que lo de "inteligente" se lo estamos llamando a demasiadas cosas que no tienen nada de eso.
Tus dos contra-contraargumentos (por llamarlos de alguna manera) no me convencen.
- No tengo nada claro que puedas hacer eso con las neuronas porque, a diferencia de los algoritmos de IA que no dejan de ser, en su parte más básica, operaciones matemáticas, el comportamiento de las neuronas dependen de muchos factores, principalmente biológicos pero también de otro tipo como ambientales, educacionales, etc., que si nos ponemos, de nuevo, simpáticos, podemos… » ver todo el comentario
#41 Es que lo mío no era un argumento a favor de nada sino en contra de ese "tan del s. XX", que como argumento se me queda harto escaso por no decir otra cosa.
Cuando salía el relojito dando vueltas en el Windows 3.11 (para trabajo en grupo) se decía lo de "está pensando" más como casi sarcasmo ante tener que esperar que no porque lo definiésemos como tal.
Así que, entrando en el tema en sí, la máquina no tiene consciencia, la máquina sólo hace aquello para lo que está diseñada, lo que no significa que seamos capaces de predecir todo lo que vaya a sacar como resultado, principalmente porque nos llevaría "infinito" tiempo hacer lo que la máquina hace en muy poco tiempo.
Y mientras sigan existiendo "fallos gordos" como las alucinaciones de la IA, fallos más o menos evidentes y "tontos", no se puede decir que piense. Que no significa que cuando eso no suceda entonces será que sí que piensa, sólo digo que eso es demostración de que no.
#5 Es la forma mas común de suicidio allí donde se venden armas sin control #6 y si lo hace desviará la bala hacia arriba como pasa siempre, ningun arma tiende a apuntar mas bajo por culpa del retroceso.
#103 Efectivamente, como comenta #104, me refiero a que tengo varias instaladas en mi ordenador de casa, para trastear y hacer algunas pruebas. Obviamente no tengo un mega CPD en mi casa, pero me puedo hacer una idea del orden de magnitud sobre lo que consume ejecutar una consulta a un modelo, y lo que consume el entrenamiento.
Entrenar una IA desde cero pueden ser 200.000 horas (*) ( 22 años ) con una GPU de gamer de última generación. Para reducir tiempos se usan muchas GPUs combinadas, y normalmente de las que no tiene un gamer salvo que sea muy rico.
Luego usar el modelo generado por ese entrenamiento pueden ser esos 20 segundos en una GPU de gamer.
Con lo que tenemos que la inferencia ( usar el modelo ) son 20 / 720.000.000 s, de modo que el uso del modelo es 2.77 x 10-8 respecto al entrenamiento.
Te puedes imaginar dónde está realmente el coste energético. Que no quita que ofrecer una IA como servicio tenga también un coste energético alto, especialmente si la usa mucha gente, más el coste de las máquinas para usarla, ya que requiere GPUs caras, a diferencia de otros servicios que siempre han requerido solamente CPU y RAM.
(*) Eso para entrenar un modelo desde cero, para hacer variaciones o pequeños complementos para ese modelo, el tiempo es muchísimo menos.
#58 El modelo, para dar servicio como dices, no consume tanta energía. Yo tengo varios instalados y hago pruebas, y no tengo un reactor nuclear entre el frigo y la lavadora. Tampoco pago unas facturas excesivas de luz. Usar un modelo tiene un gasto energético similar a un niño rata jugando fortnite, pero mucho menos tiempo.
El gasto energético grande está en el entrenamiento. Y si necesitan tanta energía, será que van a necesitar mucho entrenamiento. Ya te puedes imaginar el tipo de cosas que le puede interesar a los gobiernos grandes.
#56 por curiosidad he hecho una pequeña búsqueda. El jet privado mediano mas usado es el Hawker 800 que tiene 2 motores con una fuerza de empuje de 39kN. Eso son unos 10MW volando a 250m/s. Una RTX 4090 consume unos 350w. Es decir, un solo jet consume lo mismo que 28.000 niños rata jugando al fortnite o 28.000 tarjetas gráficas entrenando una IA o dando servicio a decenas de miles de usuarios.
#56 Cuando veo el consumo de los ordenadores gaming no dejo de pensar en el gigantesco despilfarro energético para jugar a los videojuegos. Ni te digo cuando veo el gasto energético en minar criptos, que tiene nula utilidad real salvo generar numeritos a los que se les da un valor que no tienen.
#26 Los nazis fueron invadiendo paises ysaltandose tratados internacionales de forma continua desde 1935 con quejas continuas de Gran Bretaña y Francia y demanadas dentro del Sociedad de naciones, antecesor de la ONU. Hitler declaró por carta que no se dejaría mandar por ninguna institución internacional y que no pararía para garantizar los intereses vitales de Alemania para su desarrollo económico.
Hubo sanciones económicas contra los nazis, pero no muy fuertes para evitar una guerra. Que permitieron a los nazis ir haciendose más fuerte.
Nadie recuerda que paises se adherieron a las demandas contra los nazis porque fueron completamente inútiles. Y antes, hubo condenas contra Japón por la invasión de Manchuria, condenas que no tenían efectos materiales. Tampoco nadie recuerda quien participó en las demandas porque fueron papel mojado.
#54 Una vecina de mis abuelos se murió, ella sola, unos días después de una paliza que le dio su marido y se consideró "muerte natural".
La Guardia Civil ni siquiera le preguntó nada al marido.
La mayoría de los vecinos ni se habrían enterado de no ser por "una loca" que gritó en el funeral lo que había pasado y se encaró con el "afligido viudo". La loca si se la llevaron detenida. No se si por escándalo público o por ofensa al ritual religioso.
#85 Frente a la ventaja de la velocidad (que se podía discutir, porque cualquier minucia hecha con IA requiere iteraciones) tienes la desventaja de una nula fiabilidad. Y es que tu IA no tiene ni puta idea de qué le has pedido o qué te está copiando, sólo hace inferencias estadísticas que suelen coincidir con tu requerimiento más por casualidad que por otra cosa.
Un ejemplo:
Le pides a la IA una función sencilla A y la hace. Le pides una función sencilla B y la hace. Ahora pídele una función sencilla que haga A y B. El resultado no funciona ni p'atrás. Simplemente porque en sus fuentes de entrenamiento nadie ha combinado esas funcionalidades, y no tiene ni puta idea de cómo hacerlo. De veras, no tiene ni puta idea. La IA jamás baraja ni siquiera la concepción de qué es lo que le estás pidiendo.
Ahora imagina ese resultado trasladado a un software mínimamente complejo. No vas a conseguir que funcione jamás y acabarás tirando de programador, como debiste hacer desde el principio. Porque la IA de ”inteligencia” no tiene nada y sólo funciona para tareas tontísimas.
Otro ejemplo:
La gente suele hacerse muchas pajillas mencionando que la nueva IA del momento ha resuelto (pongamos) un espectacular 75% de un test de problemas de programación o ingeniería (lo que no te cuentan es el coste de realizar ese test, que suele ascender a seis o incluso siete cifras). A mí vanagloriarse de eso me parece una imbecilidad, porque ese resultado significa que la IA ha hecho mal el 25% de los problemas planteados. Eso sí es espectacular. Si lo trasladas al ámbito humano, ese programador estaría despedido el día dos, por ser un maldito inútil. Eso es una IA.
En programación, usar IA es pura vagancia, no revierte en beneficios. Si estás habituado al ramo, hacer el trabajo de la IA buscando en fuentes como Github o StackOverflow no te lleva más de dos minutos. Y además del dinero te ahorras las iteraciones, los problemas y las sorpresas desagradables.