edición general
--728026--

--728026--

En menéame desde agosto de 2022

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Israel se muestra “extremadamente decepcionado” por que España siga financiando a la UNRWA [107]

  1. #38 Gracias por el enlace. Acabo de donar.
    Sería interesante que todos hiciéramos lo posible porque se difunda el enlace (yo no lo conocía). Lo acabo de poner en mis redes.
  1. #38 Gracias, yo también he donado. Hay que aportar nuestro granito de arena para contrarrestar esos países lamescrotos que han retirado la financiación.

El CEO de HP carga contra los usuarios: “si el cliente compra una impresora pero no utiliza nuestra tinta, es una mala inversión” [140]

  1. #78 #94 Tengo una Brother láser que me dieron y puedo decirte que tambien hacen tácticas HP, yo los tenia por más eticos, pero se ve que no, mi impresora tendrá ya 8-10 años (no es muy nueva).
    El toner lleva unos engranajes que cuando llega al fin te dice que no hay tinta y puede estar hasta arriba el toner. Si eres habilidoso tiene que desarmarlo, quitar todos los engranajes y ponerlos como si estuviera a 0. Para mi es otra marca a evitar por estas cosas.
  1. #78

    Es una brother láser multifunción. :roll:
  1. #78 www.youtube.com/watch?v=UG0vEm9-y7A
    Hay que entrar en menús ocultos y resetear.
  1. #78 Recientemente han empezado con prácticas anticonsumidor similares:
    www.reddit.com/r/printers/comments/s9b2eg/brother_mfc_firmware_update_

Podemos recurre el rechazo del Supremo a investigar a García Castellón: el juez dañó al partido con "plena consciencia" [61]

  1. #49 invalida la absolutidad con la que lo dice. Sería mejor añadir primero un "en general" o algo similar, aunque imagino que a algunos eso le parezca de puntillosos.

Alemania retiró las ayudas al coche eléctrico. Acto seguido todas las marcas rebajaron sus precios en miles de euros [172]

  1. #36 Deja al viejo troll su minuto de gloria quinquenal

250 millonarios se juntan para pedir más impuestos a su riqueza [242]

  1. #64 las cotizaciones del empleado que tienen que pagar la empresa, no las cuentas pero si el empleado no genera su sueldo y esos gastos no produce lo suficiente y seguramente sea despedido.
  1. #36 Fuente: Times New Roman.
  1. #90 Estamos hablando de todos los impuestos que pagamos los ciudadanos. Por lo menos yo, e intuyo, el otro usuario.
  1. #81 Estoy de acuerdo en que no se pueden comparar tan a la ligera valores individuales entre paises

    Poco más que decir.

    Cualquiera entiende que no tiene sentido que dos países tengan una presión fiscal media del 40% pero que uno tenga salarios un 50% o un 70% mayores.

    Los trabajadores que pertenecen al país pobre estarán ahogados
  1. #64 ¿El IVA no es una carga para el empleado?

    xD xD xD xD xD

    Cuéntame más....
  1. #64 es ridículo que compares España con "Europa" cuando los salarios en España son mucho más bajos que la media europea

    No puede tener la misma carga fiscal un mileurista que alguien que gana el 60 y 80% más

    Por no hablar de países como Suiza, donde la carga fiscal es muy inferior a la española y los salarios el triple
  1. #36 go to ==> #53

Ayuso, preguntada por las prácticas de la 'policía patriótica' contra independentistas: "No sé a qué viene esa noticia ahora. No sé cuál es el interés" [105]

  1. #39 Levantar una liebre (inventada) para que luego la fiscalía y la policía judicial se pongan a investigar eso que han escrito los diarios y encuentren o traten de encontrar eso, o algo. Eso es espiar (entre otras cosas tal vez más graves).
  1. #57 Perdona.... contesté antes de mi relaxing cup of caféconleche, y me lié.
  1. #39 Ah, bueno... entonces está todo bien. Es que fabricar pruebas falsas y conseguir que un juzgado inicie un proceso con ello es MUCHO menos grave que espiar, claro!

El efecto Motos [112]

  1. #50 La táctica de "¿quien?", está copiada de otra persona (tiktokera contra un mansplaining), ya quisiera que fuera original mía, pero puse la caña y entró al trapo...

Despidos masivos en empresas de tecnología como Amazon, Discord, Duolingo y más: por qué los cambios [113]

  1. #24 Si un empresario actúa decentemente habrá 4 que no y que puedan vender más barato. Como resultado el primero acabará cerrando.
    Hay que legislar, el mercado se autorregula como el culo.
  1. #91 Corrección, solo para molestarte, ¡como que nada de eso se cumple? todo eso si se cumple; y ahi esta lo malo, por eso el capitalismo tiene mala fama porque las regulaciones del estado no se definen y/o no se controlan en forma adecuada ; no es el empresario el que falla , tampoco es su obligacion; es el estado.... vamos por parte... en el capitalismo si se producen excedentes, los razonables hasta que ya no haya otro con interés en entrar a la industria pues siempre habra un mercado mas atractivo donde invertir ; los monopolios y oligopolios son o debieran ser regulados por el estado, es especial si son monopolios naturales ; si no lo son entonces la unica razón para que existan es que o no gana lo suficiente para ser atractivo para otros o hay una distorsion que el estado no ha sabido regular, sin esas condiciones (y un par mas que seria largo explicar) SI, siempre habra un interesado en entrar al mercado; las marcas de lujo existen porque hay mercado, o sea gente dispuesta a pagar excesos y aunque no lo creas entre ellas la competencia es feroz y mantenerse exclusivos no es nada fácil, lo que nos lleva al porque existe el marketing y las tecnicas de venta; lo has dicho como si eso fuera malo cuando es al revès, son lo que permiten que el consumidor se mantenga informado (incluso en las marcas de lujo) y también se mantenga informado el eventual competidor. Y respecto del consumidor racional, pues no lo se, se ha discutido mucho el tema; en mi opinión le doy el beneficio de la duda hasta al mas humilde e iletrado pues creo que el es el que mejor sabe lo que quiere o le conviene, mucho mas por cierto que las decisiones que pueda tomar un gobierno productor centralizado; ya me diras que hay gente que no sabe y prefiere comprar erróneamente, como por ejemplo drogas.. es verdad, pero fijate que hasta en eso los tipos saben a quien comprarle la mejor y mas adecuada a su presupuesto.
  1. #53 Supongo que no te atreviste pero quisiste comparar con la economia con planificación centralizada ( para no usar la palabra prohibida en Meneame) y que ha demostrado no funcionar, o al menos funcionar mucho peor que el capitalismo en todos y cada uno de los lugares en que se intentó o se sigue intentando. en fin, no defiendo el capitalismo que sus problemas tiene, y son serios, pero aun asi me sigue pareciendo mejor que la alternativa no nombrable. Y solo para cerrar, una reflexión en voz alta... respecto del feudalismo es muy curioso que se parece en esencia a lo que en este hilo han planteado varios... un sistema en donde el empresario (señor Feudal) es responsable de todos los que trabajan para él sin que tengan alternativa alguna; aunque el señor feudal sea el mejor de los señores del reino.. a mi no me gusta ese modelo, a menos que sea yo el señor feudal
  1. #24 pero eso también es la paradoja. Menos trabajadores y menor poder de consumo significan menos ingresos para los capitalistas.
  1. #39 Lo lamento pero eso no es asi ; en el capitalismo tu vas a producir mientras tu costo marginal sea menor a tu ingreso marginal, eso supone que hay demanda suficiente para satisfacer la producción, no hay menos ni hay mas... si fuera lo que tu dices y existe margen entre ambos entrará otro a producir hasta que los costos y los ingresos se igualen; el capitalista , en un mercado normal, jamas podrá regular la escasez. Ahora bien, si no hay demanda suficiente es peor , solo podrá producir hasta el punto de demanda o menos si sus costos son altos dejando espacio para que otro produzca para satisfacer la brecha.
  1. #24 pues no concuerdo contigo... al final, quién decide que empresa sale adelanta y que empresa no, son los propios consumidores. Si los consumidores en masa, reaccionaran frente a la automatización, verás como esa empresa iba a hacer lo imposible por no caer.
    Todavía recuerdo la polémica que hubo en españa, cuando empezaron las tiendas de "todo a 100"... Empresarios nacionales y locales echándose al mano a la cabeza y avisando de la pérdida de puestos de trabajo. Y el ciudadano, contento.. pudiendo comprar las cosas "más baratas"
    Pues aquí va por el mismo camino, el ciudadano (mientras no sea su puesto de trabajo) contentisimo de que no le suban los precios..

menéame