edición general
--633832--

--633832--

En menéame desde febrero de 2020

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Me flipa que alguien haya inventado esto para engañar a pijos y que se recojan las fresas ellos solos al sol y las paguen [177]

  1. #115 Seguirán disfrutando, sin duda y como debe ser.

    Pero al final la putada es que tendremos por ahí pululando a esos miserables haciendo lo posible para justificar sus miserias.


    Y lo peor, los que les aplauden esas miserias.

    Pásate por los comentarios más votados de este hilo y los descubrirás.

Hay dos tipos de persona: ¿cuál eres tú? [297]

  1. #225 De nada. Uno de las últimas innovaciones de menéame fueron los artículos y creo que es de las mejores ideas que se ha tenido. Sin embargo haría falta mucha más libertad y respeto. Una no puede existir sin la otra.
    Otra cosa que no me gusta de Menéame es la constante repetición de determinados temas, pues acaba convirtiéndose en un lugar de propaganda política e ideológica himno permite hablar de otros temas.
    Yo también llevo aquí muchos años probablemente lo deje definitivamente dentro de unos meses por qué va a seguir en la misma dirección por largo tiempo.
    Yo como no domino otros idiomas prefiero no participar en lugares en los que no sé habla castellano.
    Tú artículo me gustó mucho porqe se refería a un tema moral, que es prácticamente inédito en Meneame

    Saludos!
  1. #226 Gracias :-) Si no eres él, que sepas que alguien en Twitter con ese nombre, ha cogido prestado tu artículo y, por lo que he podido ver, no te ha acreditado.
  1. #0 "un gordo" no es nada elegante y culpabiliza, la obesidad es una enfermedad, se padece, por lo que en tu camino al segundo tipo de persona quizá es el momento de decir "una persona que padece obesidad".

    Como mi palabra no vale nada, aquí dejo un enlace a un artículo del gran nutricionista y divulgador Julio Basulto juliobasulto.com/billete/
  1. #71 incluso creo que todos seguimos teniendo las dos cosas en la cabeza, es como cuando vas por la calle y encuentras a alguien que se cae sin nadie para socorrerle puedes pasar de largo y ya otra persona con más tiempo se ocupara o puedes quedarte y esperar a que llegue la ambulancia y mientras tanto dar apoyo o socorrerle lo poco que sepas. Desde luego la primera es opción más beneficiosa para ti personalmente y la segunda la más humanitaria, luego entrará en juego la gravedad del herido, si le conoces o no, y otro montón de factores pero creo que todos sabemos que lo correcto es socorrerlo. Incluso algunos irán más lejos e irán con la ambulancia si se lo permiten al hospital, eso convierte en malas personas a los que solo esperaron a la ambulancia, todo es relativo y juzgar un acto sin saber las circunstancia es complicado.

    Imagina que la persona que solo llamo al 112 y no se quedo a esperar iba corriendo porque su mujer iba a dar a la luz o su padre estaba enfermo. O al que encuentra herido le ha herido anteriormente, ...... las cosas no son blancas o negras aunque la reflexión de #0 es bastante buena, para mejorar el mundo necesitamos mejorarnos a nosotros mismos primero.
  1. #0 te doy la enhorabuena por plantear temas como esté en Menéame, temas de moral, que se ha convertido en un asunto completamente marginal.
  1. #0 por lo visto hay 3 tipos.

    Yo pienso "ojalá tuviera yo tu fuerza de voluntad"*

    *No soy "gordo". 1.92cm 98kg
  1. #0 Hay un tercer tipo - el que no juzga y no saca conclusiones de porque esta haciendo deporte, simplemente es una persona haciendo deporte y punto. Desde fuera no se sabe si esa persona esta haciendo deporte para cuidarse, para sentirse mejor o por necesidad/obligacion, pero pensar en que lo hace por una razon concreta es solo especulacion. Algo asi como lo que han dicho #78 y #69
  1. Exacto, como dice #19, hay más tipos de gente que la indica el titular.

    Pero al final esto es un pensamiento y un método de interiorizar cómo nos comportamos a modo de vernos en un espejo reflejados.

    Yo he tenido que llamar la atención a gente (gente que por cierto insisten e insisten en decir a quién votan, como si por votar a alguien determinado les conviritera en mejores personas), por hacer mofa sobre personal que consideran no agraciados físicamente.

    Gente culta, pero que se pierden con sus maneras y su costumbres de trato cercano hacia mucha gente (pero con un ideal en sus mentes de cómo se comportan lejanamente hacia otros).

    Recuerdo ser así (llamar la atención de aquellos que se ríen de otros, cuando están haciendo esfuerzos por cambiar), ya desde los 11-12 años.

    Muchas veces igual no he llamado la atención, o simplemente me he callado, por no alterar el ambiente. Pero sí he entendido cómo es esa persona que critica al otro.

    El usuario que ha escrito esta reflexión hace honor a su nombre ( #0 :hug: , broma ), pero realmente es necesaria para afrontar el día a día y conseguir una sociedad algo mejor.

La felicidad más triste de la historia de la humanidad [83]

  1. #69 Le respondo, no sin cierto sentimiento de culpa, y de disculpa para #0, ya que en modo alguno pretendía insultar ni ofender ni menospreciar, a la vez que escribí el comentario le di a menear, porque me gustó y me parece bueno, como muchos del mismo autor.

    1) Fue un error llamarlo pretencioso en el título, y mi motivo para decirlo fue que el título me parece demasiado bueno, incita a pensar en algo mucho más profundo o de otra índole, sin menospreciar lo interesante de la reflexión. El calificativo es fruto de mi decepción por la falta de coincidencia entre el objeto del contenido y lo que quizá yo, personalmente, esperaba del título. Pero ciertamente el calificativo no lo merece.

    2) Todo en el ser humano es un peligro para la humanidad, pero en este caso concreto, como en tantos otros, confundimos los efectos de la falta de educación con sus consecuencias. Las redes sociales no son el peligro, como no lo es el arma, ni son el origen del problema, sino el síntoma de la enfermedad.

    3) Mi intención estaba muy lejos del insulto, aunque coincido en que no me expresé correctamente. El análisis me parece correcto, y muy bien expresado. Pero también trasluce un dolor, y un sentimiento de náusea que conozco bien:

    "que homogenizan hasta la náusea la forma de entender lo que es bello, lo que es excitante, lo que merece la pena"

    "Actores de una obra que solo importa si tiene espectadores. Espectadores que ni tan siquiera conocen o conocerán. Es la banalización más absoluta de la realidad."

    Mi intención profunda al contestar como lo hice, era lanzar un bote salvavidas a un compañero en la pesadumbre de la conciencia. No me ofende ni me hiere que alguien exprese tan correctamente sus pensamientos, solamente me duele el pesar de los demás ante lo inevitable.

    Dolerse por la idiocia de la humanidad, es como dolerse por España. No tienen remedio, y en algún momento hay que ser el Alcibíades decepcionado que abandona a su pueblo y echa una última mirada a la ciudad desde el risco, decididos a no volver nunca, y a no malgastar la calidad humana con quien no lo merece.

Hay dos tipos de persona: ¿cuál eres tú? [297]

  1. #0 No todo es blanco o negro en esta vida. Hay muchos más de dos tipos de personas:
    - Quien lo ignora completamente.
    - Quien se fija en su ropa.
    - Quien se fija en su peinado.
    - Quien piensa que lo devoraría y haría un caldo para un arroz con sus huesos.
    - Etcétera.

    Ojalá pronto dejemos de sobresimplificar todo.
  1. #0 Buen artículo. Meneo. Aunque hoy soy del tipo de persona que lee a un meneante idiota, y le llama idiota.

Morir antes de morir [8]

  1. #6
    De acuerdo contigo y un apunte: ¿Cómo queremos pasar nuestra vejez? porque, con suerte, vamos a ser viejos.
    ¿Queremos seguir siendo independientes auqnue nuestra condición física y psíquica se deteriore o ser una carga para nuestras familias...si es que tenemos?
    ¿Quereis ser cuidadores u obligar a alguien a que renuncie a su vida profesional para serlo?
    Creo que ese cambio de "menos del 10% de los mayores de 70 años viven con sus familias" no es algo malo intrínsecamente. Es algo que buscamos. ¿O queremos obligar a que sigan siendo cuidados por unos hijos que, de nuevo, la mayoría, en España, no tiene ?

    A mí no me gusta escuchar esa frase tan típica: "vamos a meter al abuelo en una residencia". Creo que en una sociedad avanzada, como la nuestra, ese "abuelo" debería seguir siendo tratado como una persona y debería tener buenas residencias, (1) con los servicios y trabajadores con sueldo digno que necesite y (2) la libertad para irse a esa residencia cuando considere oportuno, no si "su familia lo decide".
    Deberíamos empezar por cambiar nuestra forma de hablar (y todo lo que lleva asociado) si quieremos dignificar esa tercera edad: debería ser el abuelo el que decide irse a la residencia y no la familia quien lo "mete en la residencia" cuando ya no pueden mas. Debería ser yo, cuando llegue el momento, quien no exija ese cuidado a alguien que no tiene ni la formación ni el tiempor para dármelo.

    Yo, #0, no creo que las residencias de ancianos sean "un instrumento para retirar de nuestras vidas aquello que nos recuerda que nuestra vida tiene fecha de caducidad". Son lugares para dar la ayuda especializada que necesitan quienes la necesitan por muy diversas circunstancias. Puede que gente "de fuera", muy lejos de la situación de las personas que viven en ellas lo vea como algo así, pero otras personas pueden verlo como la única oportunidad de seguir teniendo una vida digna, sin ser una carga para nadie.

    Creo que tenemos que revisar lo que deseamos para nosotros mismos para poder adaptar nuestra sociedad a esas necesidades que también vamos a tener nosotros, en una fase de nuestra vida en que no tendremos la fuerza ni los recursos que tenemos ahora.
    Yo quiero seguir siendo independiente y no una carga para nadie, que me vengan a ver porque me quieren y no porque es una obligación. Tenemos fecha de caducidad, queramos verla o o no.
    Y estamos vivos hasta que dejamos de estarlo. Para muchos, moriremos cuando entremos en una residencia, porque nos olvidarán (probáblemente, ya nos habían empezado a olvidar mucho tiempo antes si nos olvidan al meternos en una residencia). Para otros, naceremos, porque entrarán en nuestra vida.
    Bastaría con pensar en lo que queremos para nosotros mismos cuando lleguemos a esa fase para mejorar un poco la calidad de vida de los que ya están allí.

HarmonyOS, primeras impresiones: interconectividad y estabilidad por bandera en el nuevo sistema operativo de Huawei [103]

  1. #59 Yo siempre he visto a LineageOS como un fork alternativo de Android, aunque sin un foco muy "claro" (tal vez el principal foco sea ser el fork de Android más conocido a nivel mundial).

    Yo sí valoro la privacidad y hace años que me pasé al lado Google free, para ello lo primeo que hice fue comprarme un Fairphone (móvil que puedes reparar tu mismo) e instalarme /e/ (también conocido como e.foundation).

    Este sistema, al igual que SailfishOS está enfocado en la privacidad y en proporcionarte una experiencia totalmente libre de Google y demás. Tienen algunas aplicaciones propias y entre ellas hay una Tienda App, donde puedes ver el nº de trackers que tienen las aplicaciones en su código y las clasifica de más privadas a menos privadas. Yo en mi móvil utilizo Aurora Store, que tiene más aplicaciones que la tienda nativa, a veces también F-Droid.

    En definitiva, existen opciones para "privatizar" en lo medida de lo posible (de que te sirve tener un SO hiper-blindado si luego le metes Whatsapp o Youtube?) tu móvil, aunque para nada comparto la opinión de #10, la privacidad es algo muy geek, háblale a alguien de la "generación X" para arriba sobre lo malo que es usar Google Fotos o usar Gmail... yo en casa ya he desistido completamente con mis padres (y mira que les podría hacer las instalación+configuración de la ROM yo mismo), nada, se niegan a cambiar lo que ya conocen. En generaciones más jóvenes tal vez, aunque en dichas generaciones prima mucho lo mainstream y estas distribuciones precisamente no lo son.
  1. #10 "Se de buenas fuentes", cuáles son esas fuentes?

    Porque Gmail sigue creciendo año a año y las proyecciones para el año en curso es que siga creciendo.
  1. #10 ¿De verdad que no te sorprendería?
    No personalmente no conozco a nadie que como cuenta personal no tenga un Gmail.
    Únicamente un par de colegas de Internet con soluciones propias, pero eso debe de ser un porcentaje ínfimo de nuestra sociedad.

    Pero si la gente anda como loca buscando WiFi abiertos cuando se va de viaje, como plantearse mover toda su vida virtual a otra cuenta.
  1. #10 #4 sed sinceros con vosotros mismos.
    Sois "raritos".

    A la gente al 99% se la suda la privacidad, la seguridad y todas esas frikadas.
    Quieren un cacharro sencillo y barato que les de cuantos más servicios mejor, mapas, fotos, correo, mensajes contacto con amigos....
    O caro y exclusivo, para fardar.

    Esto sin los servicios de Google, sin watshap y Facebook .... No se puede y a la gente en el fondo se la duda que usen sus datos personales, al fin y al cabo que van ha sacar de mi esas empresas...

    Vamos esto no va triunfar en occidente.
  1. #4 Pero es que los puedes seguir usando sin ningún problema. Primero, vía web. Y, si no te gusta, siempre tienes otros clientes de correo para usar Gmail, otros clientes de YouTube y otras alternativas igual de buenas a Google Maps.

    Yo comprendo esa dependencia de los servicios de Google, pero, sinceramente, se agradecen alternativas para evitar, precisamente, dicha dependencia (y yo la tengo ciertamente, aunque uso LineageOS).

    /cc #5 #7 #10

    #11 Con un LineageOS oficial, por ejemplo, tienes DRM y puedes usar todos esos servicios.

Leyendo la Ley publicada en el BOE hace que me salten todas las alarmas. Hilo sobre Violencia de género y Régimen de visitas en divorcios y separaciones [156]

  1. #126 estoy 100% de acuerdo, mi experiencia con el matrimonio después de 20 años ha sido buena, pero creo que he tenido suerte, nada más. Si mi mujer se hubiese cansado de mí podría haberme arruinado la vida sin inmutarse, y por eso no se lo recomiendo a nadie. Y, visto lo visto, voy a empezar a recomendar lo contrario. Es más, con tres hijos maravillosos que tengo, si tuviera 20 años me haría la vasectomía. Es mucho lo que te juegas. Demasiado.

Soy libre [89]

  1. #59 Gracias, eres el ejemplo perfecto de primermundista frustrado al que me refería.

Fallece el experto en seguridad Dan Kaminsky con 42 años [63]

Un joven se libra de ser juzgado por violación por un mensaje de Instagram que mandó a la chica [171]

  1. #50 Todo el mundo sabe que las denunciar falsas existen. Muchas denuncias por robo o hurto lo son, para cobrar el seguro. Incluso recuerdo que, hasta hace unos años, la gente que perdía el DNI solía denunciar el robo para que no les cobraran el nuevo documento.
  1. #50 Para ser un filosofodepacotilla lo cierto es que yo firmaría ese comentario, lo cual supongo que me convierte en lo mismo, en cuñaodebarradebar o en vete tú a saber qué, pero es que has dicho una verdad como un mundo.

Irene Montero: "Hemos propuesto prohibir el síndrome de alienación parental" [570]

  1. #453 #464 Es inquietante el poder que le atribuís a las declaraciones en el plató de ni se sabe de la ministra del ministerio que menos manda y de un partido con sólo 35 escaños. Parezca que no le haga falta pasar por el Congreso para ratificar en ley lo dicho, a juzgar por vuestras reacciones.

    Es increíble, pero cuando hay un meneo con declaraciones de Iglesias o Montero, rara vez baja de 400 comentarios. Estoy por pensar que reciben comisión de Menéame por el movimiento que generan.

    Ni los joyeros del franquismo pasaban tanto miedo cuando entraba a su establecimiento Carmen Polo sin avisar.

    ¿Es por ser una mujer? ¿A qué viene tanta histeria?

menéame