edición general
27 meneos
37 clics

"Tenemos grandes científicos, lo que nos falta es infraestructura"

El presentador dio en el clavo con la situación de los científicos en nuestro país:
Tenemos grandes científicos, porque desde hace muchos meses estamos hablando con científicos españoles en otros paises....lo que nos falta es infraestructura.Otros tenían grandes empresas que, rápidamente, se pusieron a producir en cantidades para iniciar las fases clínicas, lo que les ha permitido ir más avanzado más.
Tres de los principales y eminentes científicos de la vacuna española son jubilados y perciben únicamente el sueldo de jubilados.

| etiquetas: matias prats , mariano esteban , entrevista , cientificos
Lo que hacen falta es menos chupasangres. La ciencia puede no ser un gasto pero, no se trata de intentar sacar dinero hasta asfixiarla.
#1 es una inversión. Los países que más invierten en ciencia y en investigación son los que acaban siendo más prósperos.

#2 eso para unos españoles. Para otros españoles lo que es pintoresco es lo de "mujeres y Hombres y Viceversa" de la tele. La diferencia es que la ciencia aporta mucho a la sociedad y por eso los que la apoyan deben ser tenidos en cuenta.
#5 pero no me negarás que "mujeres hombres y viceversa" es mucho más interesante para los españoles que la ciencia.

Los científicos españoles son como los linces, majestuosas criaturas difíciles de encontrar en libertad y en peligro de extinción.
#6 te lo niego, claro. Para ti los españoles solo son los que no tienen ni cultura ni han querido estudiar. Pues hay otros españoles aparte de esos y también tienen sus derechos. Hay más gente habiendo estudiado carreras científicas que espectadores tiene ese programa.
Científicos españoles los hay a patadas y muchos tienen que emigrar porque en el extranjero les tratan muy bien y aquí se les desprecia, como haces tú, que pones Mujeres, Hombres y Viceversa por encima de ellos. Que aunque no lo…   » ver todo el comentario
#9 creo que no me has entendido en absoluto.

Solo conozco dos científicos en persona (pareja, con dos niños), y si te contara su rocambolesca vida y penurias, te preguntarías lo mismo que yo, que cojones hacen viviendo en España.

Yo no desprecio a los científicos españoles, desprecio una cultura que desprecia a los científicos españoles.

Ni nuestro gobierno, ni nuestras empresas, realmente miran por la investigación y la innovación, lo único que hacemos en nuestras universidades es vomitar a la calle gente altamente cualificada que se tiene que buscar la vida fuera del país.
#10 Es posible que no te haya entendido, no sé si por causa mía o por que tu texto se diera a doble interpretación.
Mi mundo es distinto. Yo conozco científicos a decenas o centenares.
El problema es que el país los necesita y que se vayan del país es mala gestión política. Vale que al principio no se nota, pero a la larga lo pagamos todos con menos dinero en nuestros bolsillos. Hace unas décadas tanto Corea como Canadá como Australia eran unos enanos económicos al lado de España. Ahora nos han…   » ver todo el comentario
#21 pues no nos habíamos entendido, porque estoy totalmente de acuerdo contigo.

Pero insisto en un punto, el problema no es político, sino social.

Al español medio los científicos se la traen al puto pairo, y eso se refleja en los políticos que los votan los españoles, y en los empresarios que acaban contratando empleados.

Porque seamos justos, la inversión privada en ciencia en España es igual de absurda que la pública.
#22 por eso yo cuando hablo del tema prefiero destacar que hay una gran parte de españoles que quieren inversión, ciencia y tecnología porque vemos en ello el futuro del país y no queremos convertirnos en pocos un país marginal el el plano económico y político.
Los canis que se defiendan y se den publicidad ellos, si es que son capaces de argumentarlo.
#15 Eso son subvenciones a empresas, eso no es I+D.
Son cosas muy distintas.
La I+D es que un científico investiga y desarrolla una nueva tecnología que posiblemente sea algo aplicable a la sociedad o sea la base para una nueva investigación que consiga algo positivo o incluso, en el peor de los casos, no sea útil porque cuando se empieza a investigar todo es desconocido y no se sabe lo que se va a encontrar.
Lo que me pones ahí son unas empresas fósiles que ven que su negocio desaparece en un…   » ver todo el comentario
#5 Es una inversión en la buena dirección. Se han invertido miles de millones en el hidrógeno y ha sido como tirar el dinero a la basura.
Infraestructura, inversión, políticas de I+D y sobretodo dignidad para ese colectivo

Para los españoles la cultura de la investigación, es más bien algo pintoresco.
Tenemos grandes científicos pero los políticos no quieren hacer un sistema de investigación eficaz en España.
Su idea debe ser que España camine directita al tercer mundo.
O eso o que creen que un estado moderno puede prosperar de espaldas a la ciencia y la investigación y además no saben leer los informes internacionales de la OCDE y la UE.
Lo de haber asignado un presupuesto ridículamente bajo a I+D como hizo Rajoy y además dejar gran parte de él sin ejecutar es un insulto no solo a los investigadores, sino a todos los españoles en general.
Falta dinero y apoyo de los políticos y otros grupos poderosos.


Y eso es intencionado.


No obstante, "aplastante", "demoledor"... joer con el marca. Qué nivel con la terminología.
#4 Si, un poquito exagerados si que son... en el lenguaje.
Porque el hecho de que varios investigadores de la vacuna sean jubilados manda narices. Y, ojo, no es que sean mayores de 67 y sigan investigando, no, no es eso.
Es que están cobrando la pensión, ergo, oficialmente retirados.
Que cojan los edificios vacíos de la Ciudad de la Justicia para empezar.
#8 Y luego pueden seguir por los de los hospitales abandonados, como el antiguo Puerta de Hierro...
#8 No hay ningún edificio vacío en la ciudad de la justicia, solo se llegó a construir el Donuts, que es la sede del Instituto de Medicina Legal, los demás no llegaron a construirse, aunque solo en maquetas nos pulimos el equivalente a un par de Zendales.
Qué curioso que lo que falten sean justamente infraestructuras en el país de ACS, Ferrovial, FCC, Técnicas Reunidas...
#13 y hospitales de emergencias sin quirófanos.
#14 Por cierto, hay algún paciente de covid estos días de nieve en el hospital estrella?
#17 supongo que los que no puedan salir del hospital :troll:

Ni idea la verdad, ni siquiera soy madrileño, solo me maravillo con la capacidad de los madrileños en quemar el dinero en infraestructuras inútiles.
Si no hay ciencia e i+d no podemos competir en nada. Si no protegemos al científico e ingeniero y a sus descubrimientos no tenemos nada que hacer, no llegan cambios rompedores y vivimos como lastre de otros.
Qué se revisen los acuerdos de la unión europea y con EEUU y encontrarán la razón por la que España borbónica de haber sido el primer país de Europa en crear la academia de ciencias y matemáticas a convertirse en un chiringuito para turistas.
comentarios cerrados

menéame