edición general
10 meneos
11 clics
Reconocen a una madre cántabra un permiso de 26 semanas por ser familia monoparental

Reconocen a una madre cántabra un permiso de 26 semanas por ser familia monoparental

Hace unos días se conocía la sentencia pionera Tribunal Superior de Justicia de Murcia que ha reconocido el derecho de una madre soltera a disfrutar de un permiso de maternidad ampliado de 32 semanas, añadiendo las 16 semanas que ya le correspondían otras 16 semanas que hubieran pertenecido al otro progenitor, si hubiera existido. Un agravio comparativo que sufrían las familias monoparentales y con el que ahora se ha puesto fin tras una doctrina dictada por el Tribunal Constitucional el pasado mes de noviembre. Un cambio que también ha alcanzad

| etiquetas: cantabria , reconocen , permiso , maternidad , familia , monoparental
#2 pues entonces habrá que asumir el riesgo, porque un bebé no puede/debe estar sin sus padres o su progenitor monoparental a esa edad.
#2 No le dan el doble. Al bebé le dan lo que le corresponde. Ser padre o madre de un recién nacido no son precisamente unas vacaciones.
#4 Claro que le dan el doble, deja de manipular
El permiso se lo reconocen al bebé, más bien
#1 el tema es que el permiso es igual entre hombre y mujer para evitar discriminación en mundo laboral. Ahora sí a una mujer sola le dan el doble el empresario dejará de contratar mujeres solteras por el riesgo
#2 Seria lo mismo que si el padre y la madre trabajaran en la empresa, que no es tan raro y no pasa nada por no decir que preguntar por datos personales para contratar a alguien es ilegal.
#5 Seria igual, por eso a ninguna empresa le gusta tener a un matrimonio trabajando
#2 Igual en estos casos habría que ver cómo compensar a la empresa de otra manera, para que no le afecte "el doble".

En una empresa pequeña, puede ser bastante problemático. Siempre partiendo de que se tiene que poner por delante la protección del menor, y facilitar que la gente pueda tener hijos y mantenerlos, también veo que hay que tratar de compensar por otros lados para evitar desequilibrios, tanto para evitar que perjudiquen a estas pequeñas empresas, como para evitar que perjudiquen a las familias monoparentales a la hora de buscar trabajo.

menéame