edición general
11 meneos
159 clics

Ocho formas de viajar en el tiempo  

El doctor en Física, ingeniero y divulgador Javier Santaolalla cuenta en este vídeo de once minutos las ocho formas que hay, o podría haber, para viajar en el tiempo según la ciencia.

| etiquetas: santaolalla , física , viajar en el tiempo
La mejor forma de viajar en el tiempo es dormir. Te duermes, y te despiertas en el futuro. Eso sí, no hay viaje de vuelta.
#9 En tu presente, pero el tiempo ha pasado, eso es un hecho. Lo que dice #1 es escrupulosamente una verdad científica.
#10 el tiempo ha pasado, y es pasado, y tu estás en el presente
#1 Pues coñas aparte, esa es la primera forma que Santaolalla menciona. En efecto, mientras estamos sin hacer nada ya estamos viajando en el tiempo, concretamente a la velocidad de un segundo por cada segundo.
#1 falso. Te despiertas en el presente.
#9 Si viajas con el Delorean a 1980, en el momento en el que estés ahí ese será también tu presente.
#12 por lo que ..... ?
#20 Conclusiones: si tú estás vivo siempre vas a estar en tu presente y si viajas al pasado, mientras ese sea tu presente, alterarás lo que conocías como tu futuro. El resto de dudas se las consultas a Doc.
#22 conclusiones:

Siempre estás en el presente. El pasado fué un presente que ya pasó y el futuro un presente que pasará.

Y lo de "back to the future" es una peli, no un documental ;)
#23 Yo no te estoy hablando de "back to the future", te hablo de "regreso al futuro". Por cierto, tu sentido del humor se ha debido de quedar en el pasado ¿o acaso vienes de un futuro distópico sin humor?
#24 regreso al futuro es la versión cutre de la que digo yo? Con gente con mostacho y sombreros de paja muy grandes? Ándele Pancho regresemos al futurito nomás.
#12 La única forma de evitar autocontradicciones en el pasado es que ese sea tu pasado y vuelvas a hacer y vivir lo mismo y repetir. Ocurre que eso pasa esas contradicciones al tiempo posteriordel momento del viaje hacia atrás
#27 Es que jamás vas a poder hacer exactamente lo mismo.
#29 Sin meter la indeterminación cuántica ¿por? Suponiendo que todo es igual partícula a partícula
#31 Incluso en una breve secuencia de 10 segundos, y pensando que tú eres un sistema aislado, serías incapaz de repetir exactamente ajustando a la micra tus movimientos, la coordinación de la respiración, el pestañeo ... no hay posibilidad de repetir exactamente la misma vida. Eso sí, se puede lograr una vida igual de aburrida xD
#32 En realidad sí que se repetiría excepto las variaciones a causa de la indeterminación cuántica que es lo que haría variar. En todo caso es un ejemplo que el pensar viajar al pasado de todo el universo pero uno seguir viajando hacia el futuro pero puesto en su pasado no tiene sentido
9: Ir a una asamblea de la RFEF :calzador:
#2 Hablar con un dinos voxemita.
#2 Mu fino, y añado, ir a una corrida de toros o a un mitin de los del rancio abolengo.
#2 Y si vas a una sede SUMAR vas directo a los juicios de Salem.
1,21 gigavatios...
#4 Es verdad, a Santaolalla se le ha olvidado mencionar el condensador de fluzo.
#4 gigovatios
Pues a ver si pudiéramos viajar al 20 de agosto del 2023 y decirle a Rubiales que se controle un poquito!
Estuve viendo el video durante los primeros 30 segundos y el hombre no va al grano, habla con muchos rodeos, así que lo dejé. Seguramente lo que dice en 11 minutos se podría decir en 2 minutos o en menos, aparte de que sale en primer plano. No me gustan los vídeos donde la gente que los hace aparece en primer plano porque me parece que busca afán de protagonismo, o sea, mírame el careto, soy yo, recuerda quien soy para cuando me veas por la calle, dame una medalla, hazme un monumento, hazme la ola.
El tiempo en realidad no existe, es un invento del ser humano. Si ahora mismo a alguien lo apagan, o sea, lo dejan inconsciente durante millones de años y luego lo vuelven a resucitar, para esa persona no pasó el tiempo y creerá que estuvo dormido durante un segundo o menos. ¿Dónde estabas antes de nacer? ¿Eres consciente de algo desde que se originó el supuesto Big Bang que formó el universo conocido antes de que nacieras? ¿Cuanto tiempo estás vivo comparándolo con la edad del Universo? Pues eso, el tiempo, una payasada que está alojada en el cerebro humano.

Viajar en el tiempo, no jodas. Para donde se viaja es siempre para el quinto pino a tomar por culo, unos antes y otros después.
#14 <<lo dejan inconsciente durante millones de años y l>> O sea que el tiempo existe por tanto.. <<¿Dónde estabas antes de nacer? >> La ilusión eres tu generada por tu cortex. No el tiempo :-P
#14 Estás diciendo en serio que "El tiempo no existe" ???? Deberías estudiar un poco más y así aprenderías a medir tus palabras. Campeón.
#16 El tiempo en cuántica sí existe pero no es intrínseco a la función de ondas que describe el sistema cuántico sino que es extrínseco a la misma dado que es cuando ocurrirán interacciones con intercambio de energía y eso ya es otro ámbito
Dormir. 
Yo viajo en el tiempo todo el tiempo, a una velocidad de un segundo por segundo. :troll:
#18 Yo voy más lento. Me muevo una hora cada hora.
comentarios cerrados

menéame