edición general
153 meneos
4674 clics
La increíble secuencia de casualidades que permitió evitar la destrucción de la probablemente última Sony PVM-4300, la tele de tubo más grande del mundo

La increíble secuencia de casualidades que permitió evitar la destrucción de la probablemente última Sony PVM-4300, la tele de tubo más grande del mundo

En la década de los 80 del siglo XX Sony era lo máximo en el campo del entretenimiento audiovisual. Y lo sabían. Como fruto de ello y de lo que seguramente un «sujétame el cubata» épico sacaron al mercado la PVM-4300, conocida como KX-45ED1 en Japón. La Sony PVM-4300 era un pedazo de bicho de gama alta con un tubo Trinitron de 43 pulgadas que pesaba 200 kilos más otros 77 del soporte.

| etiquetas: sony , pvm-4300 , tubo , televisión
La historia da para hacer una película. :popcorn:
#2 Me ha parecido una aventura muy interesante y muy bien contada. Una lástima que Sony haya vetado facilitar ninguna información. Ojalá que haya una segunda parte.
#7 Thosiba
tras más de 15 años reparando TV's de TRC, lo más grande que reparé era una Sony de 37" en formato 4:3.
Aquello ya era un mamotreto inmanejable, no quiero imaginar esta.
#6 Por cierto, aprovecho para preguntarte: en tu opinión quien fabricaba las mejores tv de TRC? Tanto en calidad de imagen como en calidad de fabricación (calidad de componentes, de ensamblamiento, etc.)?
#7 En calidad de imagen Sony, sin duda. Su tubo black trinitron nunca tuvo rival.
En calidad de construcción depende.
Por mis manos pasaban averiadas de todas las marcas y modelos fabricadas a lo largo de unos 25 años, pero como bien ordenadas y diseñadas diría que las Grundig de la serie "monolith".
#13 Gracias!
#13 Y por cierto, qué opinión tienes de Phillips y sus series Match Line (las primeras con 100hz)?
#16 Muchas averías.
Trabajar a doble frecuencia suponía componentes especiales, mayores tensiones de M.A.T. etc... lo cual las hacía pasto de costosas averías.
Un tanque de 200 kilos! La tele de mi casa teníamos que moverla entre dos o tres porque también era un mastodonte, y ni de lejos pesaba tanto.
El precio de esos bichos era en kilos.
#1 MedaMarket tenía una promoción precisamente sobre eso. Cuantos más kilos más dinero te daban al cambiar la tele. Ahora hacen lo mismo, pero con las pulgadas.

Y me voy con la promo gratuita a otra parte.

Buen día.

P.D: Esa tele para los fans retro de las consolas tiene que ser una delicia.
#1 100.000 € a día de hoy.
#9 Eso es lo que costó originalmente contando la inflación. El precio por lo que se compraría hoy si se pusiera a subasta podría ser mucho mayor que eso
#10 Eso o acabar enterrada entre los escombros del hotel en el que la abandonaron. Lo que se dice un hallazgo afortunado.
Yo creo que estos televisores en parte fueron víctimas de su propio mercado, alguien que tiene 10 000 € o más para comprar un televisor, también los tenía para comprar uno de plasma cuando aparecieron, que además podían ser aún más grandes. ¿Que con el tiempo se quedaban oscuros? Da igual, te compras otro todavía más grande.
A mí me gusta la mesita brasero

menéame