edición general
5 meneos
35 clics
Los hongos carnívoros “olfatean” a sus presas

Los hongos carnívoros “olfatean” a sus presas

Los hongos y los animales compartimos algunas características importantes. Somos pluricelulares y heterótrofos. Esto quiere decir que estamos formados por multitud de células organizadas que obtienen su energía a partir de la oxidación de materia orgánica. Esto nos distingue de seres autótrofos como las plantas, que son capaces de utilizar energía de fuentes no orgánicas como la luz.

Hongos y animales también somos diferentes en ambos aspectos. La pluricelularidad se alcanza en los animales a través de un desarrollo embrionario. Esto no sucede en los hongos, cuyo micelio crece a partir de esporas, sin formar tejidos ni órganos. Por otro lado, la alimentación de los hongos es fundamentalmente pasiva, por crecimiento del micelio sobre una fuente de materia orgánica. Los animales (salvo esponjas y placozoos) desarrollamos un sistema nervioso que nos permite desplegar un comportamiento proactivo de detección y obtención del alimento.

| etiquetas: hongos , olfato
¿Utilizarán ChatGPT para coger cualquier artículo científico y poner un titular al que no puedas evitar hacer clic?
#1 
Jajajaja! No, el título se lo puse yo mismo (el autor). Me lo tomaré como un cumplido!
Hongo carnívoro  media

menéame