Los datos hablan por sí solos. La inversión en innovación y desarrollo (I+D) española aumenta en los presupuestos de manera sostenida durante los últimos años. Es más, el ministerio de Ciencia e Innovación que lidera Pedro Duque ha anunciado la mayor cifra de la historia para el 2021. Pero a la espera de que se lleven a cabo las cuentas públicas, lo que queda es una realidad bien diversa. España ya va por detrás incluso de algunos de los países con menor esfuerzo inversor histórico en I+D europeos como Grecia, Polonia y Portugal.
|
etiquetas: grecia , portugal , polonia , españa , i+d , investigación , ciencia
Estos son sus primeros presupuestos. Antes C's PP y Vox junto con los independientistas y Bildu lo impidieron.
Y te equivocas, es responsabilidad del Gobierno aprobar los presupuestos, no de la oposición, si ha tardado 2 años en aprobar unos presupuestos es porque no lo estaba haciendo bien, igual que no lo hizo bien Rajoy y tuvo que prorrogar los presupuestos varias veces.
Tambien es culpa de Podemos, que no apoyaran a Sanchez en las primeras elecciones?
M.Rajoy Jamas lo hizo.
Y los presupuestos los aprueba el parlamento, no el gobierno.
¿Vinieron por ciencia infusa? ¿ Si no eran de M.Rajoy, eran del Gobierno anterior, Zapatero ?
Sigue siendo responsabilidad del Gobierno aprobar los presupuestos, no de la oposición.
Para que Pablo hable de rodillos .
PD: Error. Los del 2018 tuvieron apoyo de C's, PNV, CC y Foro Asturias (Alvarez Cascos)
Es decir, que ni puta idea de como invertir en I+D. Por no hablar de la cantidad de chiringuitos que montan las… » ver todo el comentario
Cualquier tecnología que usamos hoy en día proviene de investigación básica que en su momento no tenía utilidad ninguna. Qué importancia tenía un juguete de la antigua Roma que daba vueltas a partir del vapor? Cuál es el valor práctico de la electricidad, le preguntó el ministro de… » ver todo el comentario
Por otro lado, la privada tampoco invierte lo que se espera, posiblemente debido a que el tamaño medio de las empresas en España es ridículamente bajo (en otros comentarios puse números, ahora mismo hablo de memoria pero el 95% de las empresas creo que son microempresas con menos de 10 trabajadores...y de esas, el 50% tienen cero trabajadores.... Poca inversión en I+D van a hacer), y a que de las empresas medianas y grandes, muchas son sectores maduros o sectores fuera de sectores tecnológicos, biotecnológicos, farmacéuticos, etc que no llevan a cabo gastos relevantes en I+D.
No, si ahora el sector privado va a tener la culpa de no invertir su dinero en donde le dé la gana y le parezca atractivo.
Como hacemos que parezca atractivo para el sector privado?
Le ponemos un lacito?
Mira macho... Mira.. .
Claro.
No tiene la culpa, tiene su culpa, que es mucha.
Si el gasto público en investigación lleva años acumulando recortes y gastos, el gasto puramente privado esta lejos de la media europea.
www.eldiario.es/sociedad/inversion-en-i-d-empresas-fuga-de-cerebros-ci
y si no ve atractivo en un sector no va a invertir?
De verdad no lo comprendes?
Si se sabe seguro que va a tener retorno económico, no es I+D, es una simple inversión de desarrollo.
L investigación puede dar resultado o no, es su esencia. Hay que invertir en miles de campos y, por estadística, en alguno de ellos se tende resultado positivo y financiará a los demás.
A cualquiera dejn escribir sobre I+D en este periódico, aunque no sepa nada del tema. Me pregunto si tendrá estudios.
pues ya sabemos dónde nos toca...
Se invierte poco en investigación y además parece que los profesionales sanitarios, educativos y otros que deberían dedicar parte del tiempo a la investigación o no tenemos tiempo o no tenemos iniciativa para investigar. Buen problema.
El presupuesto para I+D debería haberse multiplicado por cinco. No lo ha hecho. Ser investigador en España debería ser un trabajo digno y en cambio es un trabajo precario. Esto va muy mal.