edición general
30 meneos
644 clics

Fusibles en los edificios: la idea española para que no ocurra la catástrofe de Beirut

En la apacible mañana de sábado del 9 de octubre de 2019, un rugido alertó a los vecinos del Barrio Francés de Nueva Orleans: parte de la estructura del nuevo Hard Rock Hotel, que estaba en construcción, se desplomó desde las plantas superiores sobre la esquina de las calles Rampart y Canal, dejando decenas de heridos y tres empleados fallecidos que se encontraban trabajando en el momento de los hechos.

| etiquetas: beirut , invento , fusibles , beca
Me parece una idea excelente, espero que tenga éxito.
Es una de esas cosas que cuando te las cuentan... dices.: pues claro.!
En fin, suerte con el proyecto
Mmm... Algo así como las juntas de dilatación?
#3 Es más un poco "corta fuegos" si no he entendido mal...
El problema que veo es como actuaría ante terremotos, podría perder la integridad estructural a la hora de resistir temblores....
Supongo que si lo que hace es "dividir" en segmentos el edificio estas uniones se moverán independientemente a la hora de sufrir un terremoto...
Pero por eso estará lo de hacer pruebas... Supongo.
¿Los edificios resistentes a seismos no tienen algo parecido?
comentarios cerrados

menéame