edición general
202 meneos
1911 clics
El estado de la misión tripulada china a Marte

El estado de la misión tripulada china a Marte

Sabemos que los planes del programa espacial tripulado de China pasan por poner dos seres humanos en la superficie lunar en 2030 y, posteriormente, establecer una o varias bases lunares tripuladas en la próxima década (por algún motivo, este último objetivo se suele omitir en los medios de comunicación occidentales, dando la falsa impresión que China solo planea llevar a cabo un par de misiones a la Luna puntuales de tipo Apolo). Pero, ¿y más allá?

| etiquetas: china , marte , misión tripulada
Vaya crack el Daniel Marín, parece una enciclopedia el tío
Un genio éste danielmartin.Dicho ésto,lo de Marte largo me lo fiáis.Pasaran generaciones hasta poder ver un humano en su superficie.
#2 no entiendo porqué hacer el decorado de Marte les lleva tanto tiempo si el de la luna lo hicieron enseguida
#6 Nolan ya está preparando el rodaje de lo de Marte. Me lo han dicho en telegram.
#6 Enseguida tampoco lo hicieron, no has visto Fly me to the Moon? Marte debería ser más facil, que tienen Riotinto aquí al lao
#5 El articulo habla de china y #2 habla en general.
De todas formas me la envaino y ahora digo que en una década empezaran a mandar material para que los humanos vayan en 12 o 14 años aunque todo el rollo de la luna puede que tengáis razón y sea mucho mas tarde. (#7)
#2 Ir a Marte es fácil, lo complicado es volver.
#2 Yo creo que llegan en una década.
#3 Esto es como las centrales nucleares por fusión, que siempre estamos a 20 ó 30 años de ser prácticas.
#3 Ni te has leído el artículo xD
#3 #5 el articulo dice mas alla de 2040...es como lo de "precios desde 10€"
#3 Te guardo el comentario, y dentro de diez años te lo recuerdo :troll:
Resumen: Que no vamos a ninguna parte. :-(
Con este tipo de artículos de agencias espaciales siempre hay que tener en cuenta una cosa. Las agencias espaciales desarrollan proyectos de posibles misiones aunque no tengan la aprobación del gobierno del que dependen.

Entre otras cosas porque claro, para que un gobierno de luz verde a una estación permanente en la Luna o a una misión tripulada a Marte, primero tiene que saber cuanto dinero costaría. Y para saber eso, pues hace falta un proyecto mas o menos sólido sobre la mesa.

Así que, en…   » ver todo el comentario
#9 exacto. Lo que poca gente recuerda es que la NASA lleva por ejemplo desde los años 80 proyectando y presupuestando bases lunares, tanto para establecerse de forma permanente como para que sirvieran como apoyo a futuras misiones a Marte. El problema que vieron los gobiernos useños de la época es que con la tecnología de la época (repito, años 80) salían caros no, CARÍSIMOS.... y tampoco era seguro que fueran viables pues había bastantes tecnologías que desarrollar aún pendientes de…   » ver todo el comentario
#9 Pero es China, por dinero no serà... hasta ahora mi meta vital era vivir para ver acabada la sagrada familia, como es el año que viene (y morirá un montón de gente que se estaba aguantando) me cambio a ver un humano en Marte.
#19 yo creo que el peso no solo es el dinero... Si por algún motivo la tripulación de EEUU muere, o simplemente no son capaces de hacerlo, sería un tremendo golpe a la imagen de EEUU... China es inmune a eso, puede pasar lo que sea y van a salir bien parados... así no lleguen
#22 No se si es inmune o no, pero de momento no se les ha muerto ningún astronauta: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Accidentes_e_incidentes_relacionados_con_v
#23 y a Rusia tampoco se le ha muerto ningún astronauta (porque en esa época donde apenas se estaba aprendiendo sobre los vuelos espaciales era la URSS)... aparte de la URSS y de EEUU los únicos muertos en accidentes en el espacio han sido un indio y un Israelí, bajo esa lógica, a prácticamente ningún país se le ha muerto un astronauta.... Ya las sondas rusas estaban muy estables para cuando China las copió, lo mismo con las estaciones espaciales, la "innovación" China apenas es…   » ver todo el comentario
#9 Mientras no sea rentable económicamente no lo van a realizar, aunque los últimos años se ha vuelto a impulsar bastante nada parecido a los años 60 cuando era una cuestión de estado
#11 se ha dicho mil veces que cada euro invertido en el espacio se retornan como 10
#15 y cada euro que el estado mete en investigación también retorna en la sociedad, pero no suele acabar en los mismos bolsillos
Es una pena que para hacer hitos de la humanidad como es llegar a marte, tenga que ser por competición en ver quién los tiene más grandes. En su momento Rusia y EEUU hicieron un "agárrame el cubata" dos décadas y ahora le toca a China y EUU.
Ojalá llegue a conocer antes de morir un pique así entre las súper potencias mundiales que consista en mantener (o terraformar...) la Tierra para que siga siendo habitable por humanos en el futuro.
comentarios cerrados

menéame