edición general
12 meneos
109 clics

Una colaboración internacional arroja nueva luz sobre la relación entre la teoría cuántica y la termodinámica (eng)

Investigadores han revelado nuevos conocimientos sobre la interacción entre la teoría cuántica y la termodinámica. El equipo demostró que, si bien la teoría cuántica no prohíbe intrínsecamente las violaciones de la segunda ley de la termodinámica, es posible implementar procesos cuánticos sin violar realmente la ley. Este avance contribuye a la exploración, que desde hace mucho tiempo, de la segunda ley de la termodinámica, un principio a menudo considerado como uno de los más profundos y enigmá...
dx.doi.org/10.1038/s41534-024-00922-w

| etiquetas: cuantica , termodinámica , segunda , ley , entropía , relación
Es curioso que buscando mas info he encontrado otro estudio actual que parece confirmar lo mismo pero con otra explicación.
La nota de prensa explica mejor que es la entropía
www.tuwien.at/tu-wien/aktuelles/news/news/auch-quanten-halten-sich-an-
Paper del 14 de enero de 2025
doi.org/10.1103/PRXQuantum.6.010309
Aquí respeta las leyes de la termodinámica hasta quien no debe hacerlo.
Qué ocurriría si se enfriase por debajo del 0 absoluto? (Porque al 0 absoluto se para el tiempo, el espacio, la entropía... pero las partículas ahí seguirían). Se invertiría la entropía? Se viajaría hacia atrás en el tiempo como un vídeo en rewind?

Me imagino el Big Río o Buf Freeze, donde todo está a 0 absoluto, y alguna colisión por inercia de alguna partícula volviese a crear un Big Bang. xD
#3 No se puede alcanzar esa temperatura pero por plantear una hipótesis a tu propuesta supongo que se plantearía un nuevo cero absoluto generando nuevas restricciones.
#4 La temperatura es la velocidad media de vibración. Cuanto más reposo entre los entes, menos temperatura. Y cuando estuvieran en reposo absoluto sin movimiento espacial entre ellos (cosa imposible porque no se puede alcanzar 0 kelvin quitando energia en cantidades limitadas y aisladamente del resto del universo y además están las fluctuaciones del vacío que lo impiden ) es cuando se denomina 0 kelvin , O sea que si hacemos un sistema para medir el reposo entre los entes implicados el reposo…   » ver todo el comentario
#3 No se para el tiempo pero si el movimiento en el espacio. Recuerdo que tomada en español y de forma.. bueno,, la relatividad especial sería que toda cosa se mueve a la velocidad C en el universo. Cuando varias cosas están en reposo absoluto entre ellas se mueven en el tiempo a C (velocidad máxima posible) y precisamente cuando algo de ellos gana energia y (dentro de la relatividad especial) sube de velocidad entonces viaja más lenta en el tiempo. De forma que son los fotones quienes al…   » ver todo el comentario
#3 No podemos saber qué pasaría en un escenario que es imposible que suceda...
El problema viene cuando se toma la entropía como exactamente una medida del desorden. Esto es una comparativa, no exactamente cierta, que da este tipo de paradojas y conceptos extraños que, en realidad, no lo son, porque la comparación no es perfecta.
Por cierto, #0, no se puede enfriar por debajo del cero absoluto. ¿Cómo puedes detener más el movimiento de algo que ya está en perfecto reposo? Pero, de nuevo, el cero absoluto simplemente significa que las partículas ya no se agitan (ni…   » ver todo el comentario
#5 No es para mí este comentario.
#6 #9 toda la razón, creo que metí la pata (o el dedo gordo) al poner el número de comentario. Mis disculpas.
Hago notar que es Oliver7 quien ha lanzado esas cuestiones a las que responde @asgard_gainsborough

menéame