edición general
11 meneos
74 clics

El cerebro: ¿Prejuicioso y supersticioso por naturaleza?

El ser humano es prejuicioso y supersticioso porque su cerebro genera patrones rápidamente para dar respuestas rápidas que tengan altas probabilidades de cumplirse. Vemos elementos conocidos como rostros en las nubes, rocas y hasta en utensilios comunes (pareidolias), siempre estamos inconscientemente buscando -o inventando- patrones conocidos. Esto le valió hace 200,000 de años lo suficiente como para desarrollar una inteligencia tal, que nos convirtió en la especie dominante del planeta. el pensamiento supersticioso es extremadamente grati...

| etiquetas: cerebro , prejuicioso , supersticioso , naturaleza , ser humano , patrones
#0 que buen envío, me encanta conocer más cosas sobre la naturaleza humana. Es súper curioso e interesante comprender la función del pensamiento mágico y la evolución de su expresión a lo largo de la historia...
Muchas gracias por el envío!!!
#1 gracias! La página es muy buena, aunque el diseño es mejorable. Por facebook el autor tiene más cosas, síguelo si te ha gustado, a mí me encantan sus artículos.
Interesantísimo, merece la pena su lectura.
Esto no es sino un pequeño problema cognitivo de los muchos que hay.

El mayor problema, según tengo observado, es el de reaccionar únicamente en base a los sentimientos, sin ser capaz de razonar nada.
para dar respuestas rápidas que tengan altas probabilidades de cumplirse

Creo que es un error plantearlo de esa forma.

Si ves una cara y no está allí, por ser una nube o un tronco de árbol, los perjuicios suelen ser minúsculos. Si hay una cara y no la ves tu descendencia genética puede no llegar a existir debido a ello.

La presión evolutiva ha ido en la dirección de identificar el máximo de riesgos posibles aunque sea a costa de ver riesgos donde no los hay.
comentarios cerrados

menéame