edición general
22 meneos
22 clics
Casi 38.000 empleados públicos perdieron su trabajo en el primer año de Gobierno de Milei

Casi 38.000 empleados públicos perdieron su trabajo en el primer año de Gobierno de Milei

Buenos Aires (EFE).- Casi 38.000 empleados públicos se quedaron sin trabajo durante el primer año de Gobierno de Javier Milei, una cifra que incluye a trabajadores de la administración del Estado, empleados de empresas públicas y miembros de las fuerzas de seguridad, según cifras oficiales difundidas este jueves.

| etiquetas: milei , funcionarios , argentina
Bueña señal. Ojalá hiciesen los mismo aqui. Que sobra minimo un 10% del funcionariado.
#2 Por como funcionan las administraciones probablemente echarían a la calle a los que acaban de entrar y todavía tienen ilusión e ideas nuevas y dejarían a los que acumulan puntos por antigüedad pero están de vuelta de todo.
#2 Más que funcionarios lo que sobran son empleados públicos, que no es lo mismo. Un funcionario ocupa un plaza por oposición en un puesto normalmente necesario, mientras que un empleado público normalmente es contratado a dedo para cubrir puestos en chiringuitos creados casi expresamente para ellos.
#5 Correcto. Pero los funcionarios deberían tener examenes o evaluaciones para poder ser despedidos de su plaza si no mantiene un mínimo...
#15 Ya hay procedimientos para echar a un funcionario, el problema es que es extremadamente difícil. No sé si serían necesarias evaluaciones periódicas, pero desde luego sí que se pudiera expulsar a alguien por incompetencia, bajo rendimiento, ausencias reiteradas, etc. Siempre con las debidas garantías legales.
#2 En España faltan empleados públicos en la mayoría de sitios. Otra cosa es que echen a la puta calle a los inútiles. Falta personal en sanidad, en educación, en justicia, etc, etc.
#2 Solo el 10%, pues no hay pelotas y enchufados en todos lados como funcionarios.
#2 Ya se está haciendo. Europa nos obliga a reducir la interinidad, así que cuando los funcionarios se jubilan, salen oposiciones. El truco es poner los exámenes tan cabrones que la plaza queda desierta y no queda mas remedio que contratar personal laboral con reedición anual de contratos y condiciones mucho peores. Lo hace el gobierno central, y, como mínimo, que yo sepa, la Comunidad de Madrid.

Así que alehop, deseo concedido: La gente de la que depende el funcionamiento del estado vive peor y de ese modo los tíos Tom de la derecha pasan un poquito menos de angustia y envidia por tener que aceptar todos los días limpiarle el sable al jefe por cacahuetes y autoconvencerse de que es lo correcto.
#2 Como poco.
#2 Que empiecen por los maderos si eso...
#2 mentira
Un tipo así hace falta en España. Mira que lo tuvo fácil Rajoy cuando sacó mayoría absoluta y estábamos en la mierda y no redujo el número de funcionarios.
:popcorn: :popcorn: formateando el sistema
Como se nota que el que rebuzna contra los funcionarios no ha currado en su puta vida en la privada.
Con todo, al final se trata de una cuestión de política y correcta gestión. Una de las principales características de los países nórdicos y de su modelo de bienestar es precisamente la alta proporción de empleados públicos, y es un sistema que funciona bien. Por el contrario, los países mediterráneos parece que tienden a adelgazar sus sistemas de personal público, aunque existan casos, como el español, donde, a pesar de haber a nivel relativo poco personal, sistemas como el sanitario mantienen unos elevados estándares de calidad.
El funcionariado y el empleo público están tomados por una serie de quintacolumnista de derechas, que ya sea por inutilidad o por intereses sabotean el estado desde dentro, creando una situación de insatisfacción en el ciudadano.
El Estado respalda a sus ciudadanos y no sobra ni uno solo, pero hay que exigir que hagan su trabajo y lo hagan bien.
La gente de derechas cree que aboliendo el Estado las cosas irán mejor y ellos podrán costearse el coste de la vida con una mínima reducción de impuestos.
Con la pandemia o situaciones como las inundaciones de Valencia queda claro que no, que la empresa privada va a velar solo por sus intereses.
comentarios cerrados

menéame