edición general
44 meneos
80 clics
Caos judicial en Andalucía: juicios para 2028 y funcionarios al borde del ataque de nervios

Caos judicial en Andalucía: juicios para 2028 y funcionarios al borde del ataque de nervios

Hace unas semanas, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía lanzó su particular S.O.S. en su última memoria de actividad. En el documento, de 208 páginas, el órgano que preside Lorenzo Jesús del Río advertía la urgencia en contratar más jueces y abrir más juzgados para salvar una justicia “al borde del colapso”. Dos factores han agravado la brecha. Por un lado, las sucesivas huelgas de los funcionarios, colectivo que precisamente reclama medios para diluir el tapón. Por otro, la instalación de un nuevo software de gestión judicial, Adriano

| etiquetas: juzgados andaluces , tribunal superior justicia andalucia
El funcionamiento de la justicia de este país es un completo y absoluto desastre. Es más, hay mucho interés por parte de facciones muy poderosas de España, básicamente las económicas y políticas, que necesitan que la justicia funcione como funciona para que sobreviva esa corrupción de baja intensidad que lo inunda todo y que es el mejor lubricante de sus negocios y de los "sobres".

Por otra parte, sus señorías son unos completos y absolutos analfabetos en el manejo de cualquier…   » ver todo el comentario
La justicia, un elemento básico de cualquier sistema democrático, no es lenta, ineficiente y "torpe" por un cúmulo de circunstancias ajenas a la voluntad de nadie, sino para que el sistema pueda ser corrupto.
#3 Pues ya estaría.
#3 A ver, la justicia va por el culo, pero tampoco vengamos ahora con una conspiración judeomasonica. No va como el culo para que pueda ser corrupta, simplemente es que hacen falta más recursos, más pasta, y no hay.
#9 Relacionada:
www.meneame.net/m/mnm/funcionarios-fichan-marchan (2011, pero yo creo que esto siempre será actualidad)

www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/02/13/funcionarios-ciuda

Estoy de acuerdo en que se debe modernizar la justicia, tenemos el ejemplo de AEAT, pero una cosa no quita la otra
#9 Los primeros que no quieren que nadie, REPITO NADIE, meta las narices en sus asuntos son los propios miembros de la justicia y los que quieren más recursos pero NI HABLAR de cambiar los procedimientos de acceso al cuerpo de jueces porque son los primeros que quieren seguir teniendo absolutamente controlado su cortijo. Sobre todo la facción ultra y progolpista, que son los menos pero que CASUALMENTE, copan casi todos los puestos relevantes de los principales tribunales de justicia.

No es conspiración es egoísmo visceral de una supracasta dentro de la casta de los jueces. No tener en cuenta este aspecto es desconocer completamente cómo es la jerarquía, nepotismo, lamebotismo y peloteo que hay en los pasillos de cualquier juzgado.
#3 Por eso mismo la Administración se ocupa de que salgan poquitas plazas de jueces y fiscales. Si la administración de justicia estuviese bien dotada de medios materiales y de personal, lo mismo los corruptos acababan pillados mucho antes de que hubiese prescripciones de delitos, o de que fuese pertinente la atenuante de dilaciones indebidas.
Al final la culpa será de los informáticos
#2 Siempre! :-D

Lo más fácil es echar la culpa a las cosas que no se entienden... y para muchos la informática es una especie de "magia negra".
Es el momento para delinquir en Andalucía! Y si además recurres, te vas a 2035. Igual para entonces el mundo no existe!
No puede haber justicia en un país con la judicatura en estas condiciones. Y si no hay justicia la democracia se va ATPC. Bueno, se va la democracia y todos los corruptos con casos prescritos, defectos de forma, pérdida de pruebas, etc... No quiero ni molestarme en buscar las últimas noticias que he visto aquí mismo en este sentido, pero este es otro síntoma más de que nos han puesto a todos un bicho en el cerebro para que dejemos de preocuparnos por estas cosas tan importantes.
Una vez me llegó a casa un aviso de deshaucio, que no tenía ningún sentido porque el propietario era yo (bueno, el banco, pero la hipoteca estaba a mi nombre) con una cita para ir al juzgado; fui y expliqué que el propietario era yo y llevé una copia de las escrituras.

Me sorprendió averiguar que les pareció lo más normal del mundo y fueron muy amables (era jovencillo y fui con cara de susto): me dijeron que la denuncia era por un inquilino anterior... pero el deshaucio no era ni tan solo de…   » ver todo el comentario
Del tema de Justicia en Andalucía os voy a contar la historia de un amigo que era funcionario de Justicia en Granada, vivía en un pueblo a 80 kilómetros de allí y decían que era el hombre más rápido del mundo porque salía de currar a las 14:00 horas y, todos los días, estaba a las 13:00 horas en el pueblo.

Como decía Loquillo: "A por ellos que son pocos y cobardes"
No interesa que la justicia funcione. Fíjate en Hacienda, disponen de los mejores ordenadores, de los mejores medios para que el currito no defraude ni un céntimo (aunque si estás forrado hay muchas formas de hacerlo). Sin embargo, en justicia están casi como en el siglo XIX. La última vez que tuve que hacer un trámite tuve que rellenar un formulario que era fotocopia de otra fotocopia de un original escrito a máquina. Debe ser que se perdió el original y nadie es capaz de rehacerlo.
comentarios cerrados

menéame