El fabricante chino Leapmotor, que actualmente comercializa los modelos T03 y C10 en el mercado español, se está planteando comenzar a ensamblar algunos de sus automóviles eléctricos en la planta de Stellantis en Zaragoza.
|
etiquetas: coche eléctrico , china , leapmotor , zaragoza
Definitivamente el orden mundial está cambiando.
No es así porque China es un país en vías de desarrollo donde semiesclavos se dedican a construir artículos para el resto del planeta.
La cuestión de los coches es diferente y te lo explica bien #4
(De hecho mucho del calzado español medio bueno ya no se envía a China, se hace en España.)
Vamos, que si sigue la tendencia no habrá mucha diferencia con España.
Son esclavos.
Normalmente trabajamos 10, 11 o 12 horas al día", dice una mujer de 49 años, de Jiangxi, que no quiere dar su nombre. "Los domingos trabajamos unas tres horas menos".
www.bbc.com/mundo/articles/c5yvpplrnyzo#:~:text="Normalmente trabajamo.
También hay personas en España que están explotadas trabajando 10 o 12 horas trabajando, en china habrá mucho más.
Pero China tiene la mayor producción científica del mundo y graduan dos millones de ingenieros al año (www.elcorreo.com/alava/araba/china-gradua-millones-ingenieros-ano-perd).
Decir que la potencia económica actual china es por la mano de obra barata, es bastante iluso.
Hasta Jabiertzo lo reconocía en los últimos videos, viviendas a precios españoles con una fracción del salario.
China es y sigue siendo la fábrica del mundo. Y eso lo consigue porque la mano de obra es semiesclava y por muchas leyes que hayan nadie las cumple aún siendo trabajadores legales. Que con mil millones de habitantes hagan muchos papers universitarios es poco más que estadística.
China es un país en vías de desarrollo. No es un país desarrollado con derechos laborales fuertes que se respetan.
Hasta Jabiertzo dice abiertamente que es un país pobre, donde la gente tiene poca capacidad económica.
No es lo mismo traer un producto chino de China que ensamblar las piezas de ese mismo producto en España.
Y que esto es la UE, una puñetera balsa de aceite en cuanto a seguridad. La pequeña pega de que aquí la gente tiene unos derechos laborales bastante amplios, comparados con el resto del mundo, pero no todo va a ser perfecto.
Y no estoy de acuerdo #4 porque anda que no se mueve maquinaria de todo tipo y mucho mayor que un coche por todo el mundo. De hecho lo que aquí será, supongo, es básicamente ensamblar. Así que los coches no dejarán de venir de China, pero a trozos.
Igual te crees que les sale más barato producir aquí con los derechos , condiciones y jornadas de los trabajadores europeos que si lo hicieran en China.
Los empresarios de tu pueblo buscaban obra de mano barata, China no
Aquí harán ensamblado, que es sólo atornillar las piezas (los tornillos vendrán de China), así que el tejido industrial no aprovechará nada, y nosotros, a cambio de un puñado de puestos de trabajo y de unas portadas en los periódicos (ésta parte es la que les interesa a los políticos) hacemos dumping industrial a… » ver todo el comentario
#10 exacto, hay una cantidad mínima de componentes que tienen que estar fabricados en Europa, sin eso no hay certificado de origen
#7 es lo que se ha hecho y se hace con la producción aquí precisamente para china y hasta hace no mucho para Rusia, es algo “normalizado” y se da en ambas direcciones. De todas maneras en este caso particular no será asi
www.media.stellantis.com/es-es/corporate-communications/press/finaliza
Eso va a hacer que los costes de fabricación en esa planta se disminuyan bastante.
Si no, lo más lógico hubiera sido una planta cerca de la costa, para traerlo todo en barco.
Piensa, por ejemplo, en los refrescos. Así, Coca-Cola tiene plantas de producción en montones de sitios en vez de producirlo todo en Atlanta.
No solo por economía, también facilita la gestión y mejora las ventas. Facilita la gestión porque tener en fábricas chinas o estadounidenses líneas de construcción de coches con otras especificaciones legales y seguridad es más complicado.
Mejora las ventas porque el que toma las decisiones de negocio está en la UE y conoce el mercado.
forococheselectricos.com/2025/01/cupra-rebaja-precio-born-europa.html
Los fabricantes europeos (y los políticos de la UE) harán todo lo posible por mantener los precios altos en Europa, no vayan los accionistas a enfadarse.
Por ejemplo tanto en Europa y en los EEUU tiene mucho peso la industria farmacéutica pero sin los productos importados de India y de China no podríamos producir ni aspirinas.