Tecnología, Internet y juegos
35 meneos
38 clics
Hamburgo prohíbe los taxis con motores de combustión interna, diesel o gasolina

Hamburgo prohíbe los taxis con motores de combustión interna, diesel o gasolina

La ciudad de Hamburgo, en su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases contaminantes, ha puesto en vigor una normativa que exige que todos los nuevos taxis registrados sean de emisiones cero. Esto significa que solo se permitirá la circulación de taxis eléctricos y vehículos de hidrógeno como nuevas incorporaciones al parque de taxis. Sin embargo, existe una excepción: los taxis de gran capacidad, con entre ocho y nueve asientos, tendrán hasta el año 2027 para adaptarse a esta normativa.

| etiquetas: hamburgo , prohibición , motor de combustión
27 8 0 K 170
27 8 0 K 170
¿De los grandes barcos y aviones que llegarán a Hamburgo se sabe algo?
#36 Espero que seas mejor que esos y que cuando tengas tu mega yate, no te importe gastarte un poco mas en que sea de emisiones neutras.
#37 Pues mira no, conmigo no se quedan ya, tengo una edad.

El mundo no es como te lo pintan, te darás cuenta con el tiempo.
#4 No hay alternativas viables ahora mismo sin el riesgo de colapsar la actividad. Con los taxis si.
#4 Cuando los grandes barcos y aviones sean viables con combustibles limpios, ten por seguro que ciudades como Hamburgo serán las primeras en exigirlos, mientras que otras ciudades "desarrolladas" gobernadas por hijos de puta negacionistas pasarán olímpicamente porque los combustibles limpios son woke y viva la libertad y viva cristo rey amén.
#4 cuando inventen los aviones y barcos eléctricos se verá, ahora no tienen alternativas.

De todas formas la contaminación mata en las grandes ciudades más que fuera de ellas por la contaminación de los coches no de los aviones ni de los barcos.
#17 Una misma licencia puede tener varios conductores, lo que ya no se si es si varias licencias pueden tener el mismo coche.
#20 la licencia es al vehículo pero un taxi no puede estar 24/7 por mucho conductores que tengas, salvo los eurotaxi, siempre a modo general. Ni siquiera a los VTC se les deja estar 24/7 desde hace unos años.
El eurotaxi es el taxi para personas de movilidad reducida, a esos la mayoría de ciudades no se les aplica restricción. Hay eurotaxis eléctricos. La ENV200 y la EKangoo.
#21 Ahh yo pensaba que si podías tener el coche rodando todo el día, siempre que respetaras la jornada y eso.

Y que la limitación te la daba el día de parada.
Vendo carromato :troll:
los pesetos echando humo :troll:
#32 para aclararlo a ti y al resto, esa es la regulación de la comunidad de Madrid, las de 24 horas 5 días a partir de 2025, pero esto es la de la ciudad de Madrid para 2025: www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Ta
los pesetos que echen humo no curran en Hamburgo. Eres koruño?
#22 los vehículos.
#24 "El nuevo reglamento permitirá que cada taxi en circulación podrá trabajar durante las 24 horas al menos cinco días a la semana"
#27 eso lo permite dentro de que la regulación local de los ayuntamientos u órganos gestores de las Áreas de Prestación Conjunta de Servicios, con sujeción a la legislación laboral y de la Seguridad Social que, en su caso, resulte de aplicación, establecerán, previo informe de las asociaciones representativas del sector, reglas de regulación y organización del servicio en materia de calendarios, descansos y vacaciones siempre que el servicio quede garantizado de acuerdo con lo establecido en el…   » ver todo el comentario
#28 ¿Esto no contradice "un taxi no puede estar 24/7 " y "los vehículos taxis tienen restricción de jornada"?
#30 la licencia no te restringe las 24 horas pero aceptar el calendario sí. Las licencias no se renegocian tanto como los calendarios.
#31 O sea que un taxi si puede trabajar 24h.
#32 no a modo general como pongo en #17.
La tìpica ley hecha con buenas intenciones pero de imposible cumplimiento.
Que te apuestas que cuando vean el desastre "alargan" los plazos como 25 años?. :troll:
#6 Para facilitar la transición, la ciudad de Hamburgo ha invertido más de 4,2 millones de euros en subvenciones y apoyo a los propietarios de taxis.

Con el dinero de nadie, todos somos ecológicos. Hasta que se vacíe la hucha.
#7 Mejor subvencionar con 4,2 millones anuales este tipo de medidas hasta que salgan adelante, como hace Hamburgo, que subvencionar con 4,5 millones anuales la tauromaquia hasta que termine de desaparecer, como hace Madrid.
#5 Si le das mucho uso, al final un electrico se amortiza respecto un electrico. Entonces cual es el motivo por el que la mayoria de los taxis no son electricos?
Cuantos km hacen? se les queda corta la autonimia? en ciudad es cuando mas autonomia tienen los electrico e hibridos.


Aqui el primer taxista electrico.
elpais.com/tecnologia/2017/10/10/actualidad/1507623830_429456.html
#9
#7 #18 Podrian dar bonos taxi-electrico a los ciudadanos ( ya que es su dinero) para que puedan disfrutrar taxis e incentivar a los taxistas a comprar electricos. Se reduciria aun mas el uso de vehiculo particular y tal vez gente que no probaria eltaxi, se volveria un cliente nuevo.
#6 No hace mucho vi un video de taxistas que se habían pasado al eléctrico en Madrid, y todos contentos con el cambio, eso sí, para que cuadraran las cuentas se ha de cargar en casa, eso lo dejaron claro.
#9 No sé si será el mismo vídeo de jfcalero, pero en él había un taxi que lo operaban sin parar 3 taxistas y lo cargaban en punto de recarga rápido público y estaban en anotados con el coche y el ahorro.
#12 en España, salvo los eurotaxi a modo general, los vehículos taxis tienen restricción de jornada, los vehículos VTC según la ciudad o la comunidad autónoma puede ser que también.
#17 ¿Los vehículos o los taxistas?
#6 Porqué imposible cumplimiento ? Si eres taxista y tienes un eléctrico te ahorras un pastizal en combustible cada mes.
Las hamburguesas solo se podrán hacer con plancha eléctrica, nada de horno de leña.
#8 ¿Cuándo se han hecho en horno de leña? Hace décadas que se cocina con electricidad.
#13 Se pueden hacer en horno de leña, en el McDonald's no, claro.
Buena medida, asequible ya que esos vehículos se amortizan bastante más rápido de lo que se cree. Habrá que ver si la ciudad está preparada para hacer los deberes en cuanto a los puntos de carga en cuanto a las licencias para instalarlos y agilizar todo el proceso.
#5 Menos ruido en las ciudades, menos polución, menos gasto en combustible y menos cáncer de pulmón.

Taxistas y urbanitas ganan.
comentarios cerrados

menéame