Sobre política y políticos.
6 meneos
36 clics

"Solo 6 impuestos": Milei se envalentona y acelera a fondo con la reforma tributaria

Uno de los ejes de la reforma es reducir a apenas seis los impuestos nacionales, cuando actualmente tiene más de 150. Según el gobierno, el 90% de la recaudación se centra en una decena de tributos. El resto podrían ser eliminados sin afectar demasiado los ingresos fiscales. Milei dijo que la reforma "les devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido" y confió en que esto derive en una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones".

| etiquetas: argentina , milei , impuestos
#11 Servicios privados, vaya. No te deseo un cáncer sin cobertura pública
#14 Querrás decir cobertura estatal.
#18 No veas con la neolengua...
Solo un cinico se atreveria a hablar de "servicios públicos no estatales, de provisión privada"
Como si un negocio privado fuera compatible con un servicio publico...
#17 cobertura estatal? no opinabas que eso era una forma de opresion del estado contra el individuo?
#28 Yo no he dicho que esté a favor de dicha cobertura. He dicho que la cobertura es estatal, no pública.

Un centro comercial es público (de acceso público) y no es estatal sino privado.
#31 dijiste que cualquier cosa que te moleste como el estado, que te lleven la contraria o que hablen en contra de lo que crees es opresion y eso tambien es publico
#31 un centro comercial no es un espacio público y puede tener los criterios de admisión que les de la gana.
#14 creo que últimamente en EEUU han salido los casos de rechazos a tratar enfermedades de las aseguradoras a raíz de una disputa, eso sin contar el tema de la nacionalización del transporte privado de trenes de pasajeros en UK…
#26 Si, en EEUU necesitan a un Milei que elimine regulaciones y permita la competencia.
#32 un pais 100% liberal en lo economico necesita aplicar mas liberalismo :roll:
#39 para un verdadero liberal nunca hay suficiente liberalismo
#39 Liechtenstein o Suiza son mucho más liberales que EEUU.
#41 y en la china postmaoista tmb, dicho por ti en www.meneame.net/story/crece-numero-banqueros-millonarios-espana-hasta-, ya puestos diras que venezuela, cuba y corea del norte tmb son liberales
#41 Liechtenstein no tengo idea, pero Suiza no es la mitad de liberal que USA en lo social. Es más, yo creo que la mitad de los estadounidenses considerarían Suiza comunista si supiesen cómo funciona.
#32 Eso si que lo apoyo, al fin y al cabo odio muy fuerte a los yankis y su apestoso imperialismo y eso se desmonta con políticas suicidas ^^
#26 lo de los trenes vacios de reino unido es un caso flagrante
#14 yo sí. Puede pagárselo y si no puede, es que no se ha esforzado lo suficiente.
competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones

O sea, bajar impuestos lo que quieran entre ellas donde alguna creará un sistema que será un dumping fiscal en post de los servicios públicos.

No?
#1 No puede haber dumping fiscal si te cargas todos los impuestos, igual que no hay gasto social si te cargas a los argentinos
#2 vamos a ver cómo compiten provincias como Corrientes, Chaco… con la ya poderosa Buenos Aires sin implicar recortes en servicios públicos
#1 Ayuso style, pa eso vino a que le dieran la medallita, a como aprender a arrodillarse y abrir bien grande las nalgas para "atraer inversiones"
#3 También es Euskadi y Navarra style. :roll:
#22 No te lo niego, pero donde fue a recoger la medallita fue Madrid ;)
#1 como está pasando en España.
Vamos a acabar guapos.
#1 Pero los servicios públicos sólo lo necesitan los argentinos, los inversores pueden prescindir de ellos, al igual que Argentina como país, el PIB lo agradecerá :troll:
#1 Mientras la UE busca "armonización" fiscal, Milei como buen liberal busca la COMPETENCIA FISCAL.

Todos los impuestos hacia abajo, gracias a la competencia.
#6 y los servicios públicos hacia abajo. No?
#9 Servicios públicos no estatales, de provisión privada.
#11 Los servicios públicos no pueden ser privados, por definición . . .
#9 Bueno es el modelo de los paraísos fiscales, la pequeña diferencia es que en los paraísos fiscales no suele haber tantos pobres como en argentina, más bien lo contrario.
#16 Es un aumento por debajo de la inflación, en términos reales es una baja.
#21 xD xD

¡Magia!
#27 Chico, si no sabes qué es la inflación o cómo descontarla, tu ignorancia no es mi problema.
#33 "descontarla" xD xD
#34 Si la inflación es del 200% y a ti te suben el salario un 150%... ¿te han subido realmente el salario?

Pues con los impuestos lo mismo.
#35 Cuéntaselo a quién no le hayan subido el salario y después me dices a ver que tal lo ve.
#36 Vete a Argentina a ver si encuentras una sola persona a la que no le hayan subido el salario.
#37 Vete tú, ya que es un vergel y los salarios suben como la espuma.
#35 O sea, que es falso que Pedro Sanchez sea el presidente que más impuestos ha subido porque no han tenido en cuenta si los ha subido más o menos que la inflación.

¿Es eso? ¿No?

Teniendo en cuenta la inflación, el presidente que más impuestos ha subido será Rajoy, que subió más de 60 impuestos cuando estábamos en deflación.

Curioso, en la noticia al respecto en Meneame sobre lo de la subida de impuestos de Sanchez el primer comentario es tuyo y no mencionas nada de si los ha subido más o menos que la inflación (con lo que serían bajadas) y, además, la diste por buena y la meneaste. ¿Doble rasero?
www.meneame.net/story/sanchez-ha-subido-81-veces-impuestos-cotizacione
#47 Correcto, el que más lo ha subido fue Rajoy. Y nunca he votado al PP.
#48 Me alegro de que, al menos, reconozcas el error.
#50 No ha habido ningún error, todo lo que he dicho es congruente.
#51 No, afirmaste que la noticia sobre que Pedro Sanchez había subido 81 impuestos y era el que más impuestos había subido era cierta (y la meneaste) sin tener en cuenta si los había subido por encima o por debajo de la inflación.

Sólo ahora has añadido ese "pequeño" detalle, en aquel momento "se te pasó".
#53 Es el que más número de impuestos ha subido, otra cosa es que haya subido más la recaudación de impuestos.

Además, sobre lo de subir por encima de la inflación, me refiero a la recaudación. Es decir, un aumento de impuestos nominal no es lo mismo que un aumento del porcentaje. Un porcentaje ya está blindado contra la inflación. El aumento del impuesto a la gasolina en Argentina es nominal, no porcentual.
#55 Curioso, subir los 81 impuestos, sin saber si los ha subido por encima o por debajo de la inflación, afirmas que es de masocas, cuando si los ha subido por debajo de la inflación, en realidad, son una bajada de impuestos. ¿Donde está el masoquismo en las bajadas de impuestos? Explícameló
#57 Mayormente han subido porcentajes, en otros casos han aumentado los casos en los que aplican, en otros casos directamente han creado nuevos impuestos (como ese intergeneracional blah blah).
#58 Y sigue siendo irrelevante porque el artículo en ningún momento compara lo que "deberían" subir los impuestos sólo con la inflación con lo que suben en realidad para poder saber si aumentan o no, puedes bajar (o no ajustar a la inflación) los impuestos a los pobres, crear nuevos impuestos para los ricos y recaudar menos de lo que deberías por el aumento de inflación con lo que estarías bajando impuestos y redistribuyendo la riqueza. Todo positivo. Nada de masoquismo por ningún…   » ver todo el comentario
#27 #34 es la magia de la contabilidad y el liberalismo economico xD xD xD
#56 No lo entendéis porque no sois ejjjpertos en "ciencias" económicas como Rallo o Lacayo :shit:  media
#27 hay que puntualizar que lo que ha subido es la parte fija del impuesto. Supongamos que la gasolina vale 100 y pagas 10 pesos en impuestos. Si la hay una inflación del 100% y la gasolina pasa a valer 200, como el impuesto es fijo siguen siendo 10, por lo que el precio total no se duplica. Habría que subir el impuesto a 20 para que el precio se duplique.
#6 liberalizacion a la española. igualito que en las autonomias españolas, donde madrid y cataluña acaparan la mayoria del tejido empresarial...
#1 pero, Si da igual Tucumán no puede competir con la toda poderosa Buenos Aires
#1 Madrid??
#1 ¿De qué nos sonará eso?
La basura sociópata liberal en todo su esplendor, lo bueno es que con estos recortes en impuestos servicios sociales, también aligeraran previsiblemente la cantidad de pensionistas, por lo que es un win-win para los psicópatas que prefieren contar números que personas.
#13 Y si tuvieran menos tampoco. Y aún así la loca los podría bajar más. Menuda gracia
#15 La loca ya no tiene ningún ministerio. La Irena Montera.
#19 los fueros los aplicaba la corona que era el estado de entonces, aplicar los fueros es legar el poder economico al estado y por extension romper la libertad economica en favor de un poder superior
Lo bueno del liberalismo es que se autorregula. Al final se acabará convirtiendo en social democracia.
Yo creo que esa solución funcionaria aquí también. Madrid concentra con diferencia todas las nuevas empresas, luego Cataluña. Si las comunidades pudiesen ser más competitivas podría deslocalizarse el trabajo y solucionar la crisis de vivienda. Que incentivos tiene ninguna empresa para ir a Extremadura o Castilla y León? Ninguno
#8 ¿Qué incentivo tendrían si tuvieran los mismos impuestos? Ninguno
#10 pues ahí está la gracia
#8 Correcto, y es algo que inventó España: los FUEROS. Hay que recuperar los fueros.
#8 Ni lo van a tener, todo lo que se pueda reducir de impuestos lo van a reducir en Madrid y a igualdad de impuestos Madrid tiene más infraestructuras, más empresas, más trabajadores,..., (más políticos a los que corromper),..., difícilmente van a irse a otro sitio
#8 ya esta funcionando en españa desde el 82 con las autonomias, si no recuerdo mal
¿Y por qué no sacar a licitación la gestión del país? 6 impuestos se me hace demasiado, me está defraudando milei
#54 ya están estos woke interviniendo con impuestos el liberalismo
comentarios cerrados

menéame