Sobre política y políticos.

encontrados: 108734, tiempo total: 1.490 segundos rss2
#50 Pero entiendes que Reyes se refiere a que el 90% de los que se quejan de la cancelación lo hacen en plataformas públicas, con entrevistas - que se suelen pagar - y siguen con sus vidad como siempre? Que lo que dice es que hay mucha queja sobre un fenómeno que solo debería llamarse crítica. Pablo Motos, Miguel Bosé como ejemplos.
Ed: Te parece bien que alguien que se declara antisemita pierda patrocinios? Pues las sociedades cambian y ahora, meterse -no hacer humor- con ciertos colectivos que históricamente han sido perseguidos hasta la muerte, como homosexuales, tiene también un precio. Y ni con esas.
#50 los blackouts son bastante más habitual de lo que se cree, lo que casi todos suelen ser sin consecuencias...
#50 Los otros no se, pero el que trabaja en VALVE haciendo juegos, trabaja poco ..:troll:
#50 Obviamente, estará todo pactado, hasta el nivel de rabieta.

Yo sólo he contestado a la afirmación: "no puede hacer nada".

Claro que puede, le bastaría con una sola orden, con una sola llamada, pero supongo que por motivos geopolíticos no le interesa, igual que le interesa ahora no vetar la resolución, supongo que por el tema de las elecciones.
#50 Me ha quedado claro que el machismo no ha existido nunca.

:->

#52 :roll:
#50 Pues claro que recibió asesoramiento, de Movistar, de Antena3... esos lobbies son muy poderosos y están acostumbrados a que les hagan casito. Casito del de ordeno y mando.
#50 #1 Hay por ahí una edición con las traducciones de los latinajos y las apostillas al final del libro.

#58 #52 Últimamente está de moda desmentir los estereotipos tradicionales sobre la Edad Media. Me da la sensación que es un intento de colar lo bien que se vivía en la Edad Media, tipo con Franco vivíamos mejor pero en dictadura teocrática.

Si para ducharte tuvieras que sacar veinte cubos de agua del pozo y transportarlos hasta la bañera (Un cubo = 10 litros, 1 ducha = 200 litros = 200 Kg más el peso del cubo x 20). Y cortar en el bosque una buena cantidad de leña para calentar el agua, transportarla y encender fuego con pedernal... Todo eso después de una jornada de trabajo en el "sembrao" ¿Cuantas veces te ducharías a la semana?

No había ortodoncias ni dentistas, la ropa era muy cara y había que hacerla durar...
#50 ojo con las fechas del burofax que si lo hacen bien te llega en plazo
#50 Para empezar la cultura de Arabia era el nomadismo hasta que los yankees les convirtieron en sus petro-camellos. De casi todo lo que puedas culpar a los árabes hay algún yankee detrás.
#50 Bueno, es evidente que sólo ves lo que quieres ver a pesar de las evidencias que dicen otra cosa. Pues nada, hasta aquí lo que era una conversación con apariencia amena.
#50 Exacto. Llorando de risa xD todos le debemos mucho al psoe aunque no lo admitamos
#50 Ahí habría que incidir en la educación reglada porque a mí no me enseñaron mucho en detalle, mi suerte fue encontrarme en prácticas a una matrona que me enseñó muchísimo y a hacerlo de forma no invasiva pero no debería caer en la suerte del tutor que tengas.

Con tener el personal formado tanto enfermería como medicina y suficiente personal como para atender con tiempo de sobra a los padres nos quitaríamos de muchos problemas de agarre frenillo y mil cosas que pueden surgir tras el parto. Y por supuesto educar a la población porque no puede ser que una madre esté dando el pecho y tenga que estar encerrada porque 4 mojigatos ven el pecho como un tabú sexual.
#50 Sí, AH también la manejó muy bien. :troll:
#50 Pues será en tu entorno. La inmensa mayoría de la gente que me comunico por Telegram lo usamos para comunicarnos, no para descargar.
#50 hablo de Bangladesh.
#48 La IA no hace nada más que repetir patrones. Patrones culturales. Los nuestros. Sigue siendo cultura, nuestra cultura.
Cc #50
#50 ¿Y desde cuándo "contenido gratuito" es sinónimo de contenido con derechos de autor? ¿A qué te estas refiriendo con "contenido gratuito"?
Yo tengo Telegram y lo uso, aparte de interactuar con amigos y familia, para ver ofertas de tiendas online; un grupo con gente que tiene el mismo modelo de teléfono que yo y otro con el que usaba antes y ahora tengo de repuesto; un canal con las ROM que salen para mi teléfono actual y otro para el anterior; Telegraph; un canal donde recibo las actualizaciones de la app que uso en el móvil (que no es la oficial, sino Nnngram).
No uso ningún bot actualmente y los que usé no tienen nada que ver con adquirir gratuitamente contenidos con derechos de autor.

Yo diría que el 100% de la gente está en Telegram por el contenido gratuito. Ahora bien, si te estás refiriendo a contenidos con derechos de autor, solo te diré que muestres los datos y pruebas que apoyan tu información. Por lo pronto, yo estoy en ese 10% restante y, por lo que veo, no soy el único (ahí tienes a #60 )
#50 Pues lo mismo, pero es que hay políticos que se pasa tres pueblos y es infumable que se mantengan en el cargo.
#50 Yo tengo unos cuantos contactos en telegram y de momento ninguno está en ningún canal de estos, lo usamos como quien usa whatsapp pero mejor por que el cliente de escritorio está muy bien. vamos que el 90% va a ser que no.

Estoy ojeando esto de los canales de pago y creo que es un bot de terceros el que permite eso no una opción oficial de telegram, solo he mirado por encima y a lo mejor me equivoco, lo mismo para publicidad etc, existen bots de terceros pero no parece que haya una forma oficial de hacerlo, no se como va a ser esto a nivel legal para telegram, ya que, creo que, ellos ni pinchan ni cortan en la monetización de los canales.

ejemplo de bot que he encontrado:
grouptizer.com
#50 Tienes un nivel de violencia verbal acojonante. Tanto, que causa mucho rechazo.

Lo de The Ojete lo dice también Óscar Puente y lo deja a la altura del betún como político.
#50 si cada vez quitas más plazas de aparcamientos y no haces parkings nuevos, la gente aparca peor.
#50 No has entendido nada. ¿No te das cuenta que el proxy es un man in the middle?
Puedes cifrar lo que quieras entre el cliente y el servidor que tu petición al servidor la va interceptar el proxy y te suplanta (por la propia definición de proxy), esto es, crea una conexión cifrada entre tu y el proxy y otra entre el servidor final y el proxy. Las buenas o malas intenciones del proxy es lo que tienes que valorar. Porque al estar en el medio podría hacer lo que quisiera contigo. ¿Confías en el proxy que quieras usar? ¿De verdad crees que de forma altruista te va a dar el servicio perdiendo dinero (no es gratis mantener el servicio del proxy)? Si crees que sí, adelante. Cada uno se la juega como quiere.
#50 en Sevilla la doble fila (a veces triple) está permitida de facto por la ordenanza de circulación. Normalmente dejan los coches sin freno de mano ni marcha y los mueven según sea necesario.

menéame