Sobre política y políticos.
10 meneos
32 clics
Illa, a Puigdemont: "Todo lo que no sea aceptar la voluntad democrática expresada por los ciudadanos me parece un error"

Illa, a Puigdemont: "Todo lo que no sea aceptar la voluntad democrática expresada por los ciudadanos me parece un error"

"Todo lo que no sea aceptar desde el principio de realidad la voluntad expresada por los ciudadanos me parece que es un error, pero en fin, cada uno sabe lo que tiene que hacer y yo lo respeto, mientras se haga de acuerdo a las normas, pues todo el mundo tiene derecho a plantear sus opciones".

| etiquetas: illa , puigdemont , investidura
Ahora que ellos han sido los más votados resulta que si gobierna el segundo es un error democrático....

Que les den por el culo. No se puede ser más cinico.
#5 La diferencia es que aquí para que gobierne el segundo, se tiene que abstener el primero y permitir así ese gobierno. Es una diferencia muy importante.
#8 Sabes perfectamente que ese no es el debate. Puede abstenerse el pesoe, el pepé o vox, y salir elegido Puigdemont.

Y eso también sería una manifestación de la voluntad democrática expresada por los ciudadanos.
#12 Si el PSC vota en contra, pero Junts encuentra los apoyos seria la voluntad democrática, pero bueno, veo difícil que Junts junte los apoyos necesarios, por eso le pide al PSC que se abstenga.

A esta petición el PSC da la respuesta del titular de la noticia.

No se que debate es al que te refieres, la verdad.
#29 Porque la cuestión, y en esto estamos de acuerdo, no es que el que obtiene más votos en el Parlament sale elegido presidente. Eso está fuera de discusión.

La cuestión es que, en otras ocasiones, si ha salido elegido el segundo más votado (por haber recibido más apoyos) se dice que es expresión de la voluntad del pueblo. Y esto es algo más discutible, pero no es el momento ni el lugar. No hablamos de esto.

Lo que intento decir es que, ahora, Illa ha dicho lo que ha dicho, con toda la intención de dar a entender que, aunque Junts logre una mayoría suficiente, eso no sería aceptar la voluntad de los ciudadanos.
Pero, claro, es mi impresión, e Illa seguro que no la compartiría. :troll: :troll: :troll:
#8 En este caso, mirando el pactómetro, veo que el primero podría votar en contra y todavía podría gobernar el segundo si lo apoyan algunos otros.

www.ccma.cat/324/eleccions-parlament-catalunya-2024/pactometre/

En mi opinión creo que se repetirán las elecciones, porque votarían a esto en contra al menos tanto PSC, como PP, como Vox, cosa que ya sería suficiente. Y, en general hay más escaños de acuerdo para un No que para un Sí para cualquiera de los candidatos. Pero no es como has dicho. Técnicamente Puigdemont podría salir incluso si PSC votara en contra.
#21 si, claro, técnicamente si. Pero Puigdemont le esta pidiendo explícitamente a Illa que se abstenga porque sabe que realmente con los votos en contra del PSC no tiene nada que hacer.

Pedro Sánchez nunca le pidió a Feijoó que se abstuviese, porque le daban los números, es a lo que me refiero.
#5 ¡Ojito con la última frase!, yo la borraría para evitar que la lean, no se lo vayan a tomar como un desafío.
#10 No creo que pueda editarlo ya.
#5 No se trata de que gobierne el más votado, sino el que obtiene más apoyos en la cámara. Si Puigdemont los consigue, adelante.
#17 Eso no lo discuto.... No sería la primera vez que unos u otros se alzan con el gobierno pactando con terceros partidos, sin haber sido los más votados.

Pero lo que me indigna, porque parece que nos tomen por idiotas, es que Illa diga ahora que si el pesoe no gobierna sería un error democrático. No ha dicho eso, por supuesto, pero la intención es decirlo: Hemos ganado las elecciones, ¿cómo no vamos a gobernar nosotros si la voluntad del pueblo ha sido que gobierne el psc?.
#19 Lo entiendo. Imagino que Illa se cree en derecho de gobernar porque ahora mismo no parece que nadie vaya a formar mayorías, por eso se mosquea cuando Puigdemont pide gobernar él. A igualdad de "desastre" tiene más derecho Illa, que ha recogido mayor número de votos. La otra opción es repetición de elecciones, que también es legítima, aunque desgasta y cuesta mucho dinero.
#3 #5 La realidad, algo a lo que es reacia la derecha, es que el amigo del narco no aprueba nada, ya que el presidente del partido condenado tres veces por financiación ilegal en ningún momento tuvo a su alcance una mayoría absoluta en una votación de investidura como sí la tiene Illa
#20 Me da pereza contestarte... Normalmente vienes aquí, no a compartir opiniones, sino a soltar tu discurso del "pepé corrupto"...

Pero sí lo haré, porque sabes perfectamente que esa no es la cuestión, no es que el pesoe, habiendo quedado segundo, gobierne el país. La cuestión es que, entonces se dijo que "ha sido la expresión de la voluntad popular que gobierne el pesoe", y ahora que "todo lo que no sea aceptar la voluntad democrática expresada por los ciudadanos me parece un error" (en román paladino: si no gobernamos nosotros que somos los más votados, es un error democrático).

Si Puchi logra ser investido presidente, será un presidente legítimo y democrático ¿no?
#23 Es que el PP es un partido corrupto y está condenado a título lucrativo.

Es normal, sino mira el novio de Ayuso.
Uy, madre, que se nos ha metido en un charco este señor.
#2 no, hombre. Solo hay que estar atento para evitar que los ciudadanos se expresen sobre temas inconvenientes como la monarquía o la independencia. Así no hay que aceptar ninguna voluntad democrática.
#2 Pues no creo, ya que el presidente debe ser quien obtenga más votos en la investidura, que es una transposición de la voluntad popular trasladada al parlamento. Si Puigdemont consigue más apoyos de la cámara catalana, se merecerá ser presidente. Si Feijóo hubiese obtenido más apoyos también merecería serlo, pero él no quiso.
#16 si no hacen a puigdemont president, se cargan el gobierno nacional.

el psoe necesita a junts, sin ellos no pueden gobernan. asi que le van a la presidencia por mucho que Illa diga.
#30 Y Puigdemont necesita al PSOE para que la amnistía sea efectiva. Aún ha de pasar por el congreso de nuevo y luego que el poder judicial la ponga en marcha. Si cae el gobierno pronto, cae la amnistía.
#33 mas bien es al reves, es el psoe el que necesita a junt para gobernar....
#34 No te lo discuto, pero eso será cuando la amnistía esté aprobada. Hasta entonces, si Puigdemont no quiere seguir como prófugo no puede hacer caer al gobierno. Si las cortes se disuelven antes de que se apruebe la amnistía es posible que ésta no vuelva nunca a la cámara.
#35 precisamente la amnistía es para que él PSOE esté en el gobierno. Recuerda que estaban en contra hasta que necesitaron los diputados de junts.

Y ahora no va a ser distinto. Si no nombran a puigdemon, aparte de perder el gobierno, si se niegan a la amnistía quedan como el culo, ¿Como se van a negar ahora después de traicionarse a si mismos?
#30 Completamente de acuerdo.
#16 Tú sí, pero Illa parece que no cree eso.
El PSOE de Sánchez es una máquina de resiliencia. La realidad política catalana actual era una quimera hace solo 5 años, con una sociedad hiperpolarizada. El PSOE se propuso un objetivo, volver a ser el partido central en Cataluña, y lo ha conseguido.
Esta película la echan cada vez que hay elecciones.
Feijoo aprueba este comentario :-D
#3 Pero si Feijoo no es presidente porque no quiere.
#7 Toda España le da su confianza y el muy cobarde no quiere ser presi, ¡qué egoísta!
Con una abstención cercana a la mitad del censo, la opinión mayoritaria expresada en las urnas no es la que pinta el "señor" Illa.
..."es el vecino el que elige el president y es el president el que quiere que sean los vecinos el president", añadió para que quedase clarinete su postura.
#_15 (cuanto "demócrata" que solo quiere hablar solo...)

¿Tu eres de los que piensan que hemos dejado de ser indepes pq patata digo Pedro Sanchez? No te quedes ahí, tb han acabado con la sequía, el hambre en el mundo y las guerras! Puestos a inventar...

71 escaños indepes "no representan nada" pero 42 del PSOE son un cambio de la sociedad! :palm:
#18 Es algo palpable que los votos a partidos nacionalistas catalanes han descendido bastante, también que ha bajado la popularidad de la independencia entre los más jóvenes.
Si se inviste a Junts, ¿sería la vez que gobierna un partido con menos votos?

Este es el enésimo ejemplo de que nuestro sistema electoral es apropiado para elegir el poder legislativo, pero no el ejecutivo que debe salir inequívocamente de las urnas y las reglas establecidas y no del mercadeo de gobiernos.

Un sistema como los anglosajones (todo o nada por circunscripción e imposibilidad de empate) o el francés (segundas vueltas) impediría que unas elecciones se vieran afectadas por compras avergonzantes de investiduras y que unas elecciones afecten a otras (tú me dejas gobernar en esta comunidad y yo a ti en la otra).
#24 Nuestro sistema es mejor a la hora de tener en cuenta las preferencias de todos los votantes. Con una segunda vuelta solo se tienen en cuenta a los votantes de los dos mayores partidos ¿Y si hubiera un parlamento mucho más fragmentados y estos dos partidos fueran una parte muy pequeña del total?.
Si dejáramos a los ciudadanos siempre elegir todo...
#1 Después de 2.000 años, siguen eligiendo a Barrabás.
comentarios cerrados

menéame