edición general
56 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Xosé Agrelo, sancionado por pedir atención en gallego: "Me dijeron: 'Esto es España, a un funcionario no se le puede obligar'"(GAL)

Xosé Agrelo, sancionado por pedir atención en gallego: "Me dijeron: 'Esto es España, a un funcionario no se le puede obligar'"(GAL)

Me dijeron: 'Esto es España y no tienes que obligar a un funcionario a que te hable en gallego', a lo que respondí que con la normativa en la mano estaba en mi derecho de exigir asistencia sanitaria en mi idioma". Tras una discusión "tranquila" sobre la vulneración de derechos lingüísticos, "me abren un parte en el que dicen que les he faltado el respeto... "En el informe de denuncia hay contradicciones respecto a la fecha de los hechos. Sucedieron el 17 de abril, pero en el informe dice 19 y luego firman el 20, no abril, ¡febrero! .

| etiquetas: gallego , atención sanitaria , rianxo
Comentarios destacados:              
#1 Que di o Estatuto Básico do Empregado Público?

O artigo 54 do Real Decreto Lexislativo 5/2015, do 30 de outubro, que aproba o texto refundido da Lei do Estatuto Básico do Empregado Público, establece no seu punto 11 que "Garantirán a atención ao cidadán na lingua que o solicite sempre que sexa oficial no territorio". Isto reforza a obrigación das institucións de respectar os dereitos lingüísticos dos cidadáns en territorios con linguas cooficiais, como é o caso de Galicia co galego
*********************************************
¿Qué dice el Estatuto Básico del Empleado Público?

El artículo 54 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece en su punto 11 que “Garantizarán la atención al ciudadano en el idioma que lo solicita siempre que sea oficial en el territorio". Esto refuerza la obligación de las instituciones de respetar los derechos lingüísticos de los ciudadanos en territorios con lenguas cooficiales, como es el caso de Galicia con el gallego.
Que di o Estatuto Básico do Empregado Público?

O artigo 54 do Real Decreto Lexislativo 5/2015, do 30 de outubro, que aproba o texto refundido da Lei do Estatuto Básico do Empregado Público, establece no seu punto 11 que "Garantirán a atención ao cidadán na lingua que o solicite sempre que sexa oficial no territorio". Isto reforza a obrigación das institucións de respectar os dereitos lingüísticos dos cidadáns en territorios con linguas cooficiais, como é o caso de Galicia co galego…   » ver todo el comentario
#1 la ley que lo regula es la de procedimiento administrativo, además de la ley propia de Galicia de normalización lingüística.
#1 un funcionario destinado en Galicia que venga de fuera no tiene porqué saber gallego, y en la convocatoria de plazas de oposiciones del estado no se exige en ningún sitio el conocer las 4 lenguas cooficiales "por si acaso"
#1 Bueno es Galicia, ahí es otro tipo de libertad y está impuesta democráticamente
Si la recepcionista simplemente contestara que no sabe hablar gallego imagino que el paciente cesaría en su petición pero las malas contestaciones lo único que hicieron fue hacer más grande el lío. Hay personas que no saben tener la boca cerrada.
#7 Al final se reduce a tener buenas educación y buenas maneras. Creo que hay pocas personas que se enfanden si te disculpas y les dices que no dominas el idioma. A mí me pasa cuando hablo en valenciano. Si tengo que explicar algo más técnico, para no cometer errores, me disculpo y me paso al castellano. A día de hoy nadie se ha quejado y aprecian que intente hablar en valenciano.

Estos casos creo que se dan por pura arrogancia de la persona que atiende.
#13 Ya. "Insultos directos" e "incitación al odio" son los grandes comodines de los trolls turbofachas multicuentas.

Y los @admin a por uvas como de costumbre.
#29 Entonces eres un gallego que con oposiciones aprobadas que habla fluidamente castellano y que de gallego ni hablar ni escribir.

En enseñanza primaria y media en Galicia hay asignaturas desde 1982 que tienen el idioma gallego pero sobreentiendo que has estudiado fuera de Galicia o por las circunstancias que no vienen al caso no has aprendido el idioma a nivel oficial de CELGA.

Que estás dispuesto a cobrar un salario como funcionario de oposición en Galicia Pais Vasco o Cataluña pero no en Madrid porque vivir sale muy caro.
#33 No no.

Soy gallego, y sé escribirlo y hablarlo, pero no lo voy a hacer bien, por ejemplo los "me te se che lle" que van en "gústame" o "dígoche" no sé ponerlos, porque tienen una serie de normas que nunca se me dieron bien. El nivel obtenido en el bachillerato es el Celga 4 de gallego, y el C2 o nativo de castellano, y si no me equivoco, el B1 o B2 de inglés. Si estando toda mi vida en galicia, estudiando en el sistema educativo gallego no tengo el nivel…   » ver todo el comentario
#36 Digo en el colegio para aprobar la asignatura de gallego.
#37 Yo en gallego era de los que sacaba 5 raspados. Y en castellano me salvaba por la literatura, porque los análisis sintácticos eran mi enemigo mortal.
#38 Pero si el nivel de Castellano es equiparable al de Gallego cual es el problema?
#39 En castellano no hay los pronombres "me te se lle che" que van delante o detrás de los verbos según la situación. En gallego puedes decir "me gusta" o "gústame" en castellano solo es la primera.

Y no, el nivel no es el mismo ni de coña. Para empezar, en gallego nunca hice un solo análisis sintáctico, en castellano incluso en segundo de bachillerato me daban por culo con las oraciones compuestos por yuxtaposición.

Luego están las vocales, las consonantes, en…   » ver todo el comentario
#41 No es un problema lingüístico , simplemente tu opinión es no atender a las personas en gallego, nadie te obliga, tú lo has escrito.

Entiendo que a lo mejor en vuestra casa no se habla en gallego mor mil motivos pero nadie os obliga ni siquiera esperando la asignación de plaza como funcionario en Galicia.
#42 No sé a donde quieres llegar.

Te he dicho que lo evitaría, pero si me lo piden, indicaría que no es mi lengua materna.

Y si en lugar de galicia, te asignan para bizkaia? Aprendes euskera en un curso CCC?

Con lo sencillo que es que el tal Xosé Agrelo hable gallego y que el funcionario hable castellano, que entre ambos se entienden seguro... no sé porqué tanto problema.
#43 Has respondido , a mi me vale.
#_17 para trabajar en el Sergas necesitas pasar unas oposiciones del Sergas donde, oh sorpresa, el conocimiento del gallego no es un concepto marciano
#17 ¿Deberíamos saber si ese funcionario en cuestión cobra el plus de idioma?
04.03.2019 Batet abonará un plus a los funcionarios por hablar catalán, euskera o gallego
www.20minutos.es/lainformacion/economia/batet-abonara-un-plus-los-func
#21 Dudo mucho que copie dicho plus.

Porque yo acabo de aprobar unas oposiciones del estado, y solo hay complemento de destino y complemento específico. Y aunque suene absurdo, te toque donde te toque, es el mismo complemento de destino (el 16) y luego el específico pasa de 3900 a 4900 anuales. Sea madrid, lugo, o islas baleares.

No hay nada mas.
#22 Pero ¿tú trabajas cara al público?

www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-2142
#23 sede.inap.gob.es/documents/59312/2194765/01_ANEXO_I_VF_AUX_LI_CY9N07O1

Busca la palabra "idioma" o "lengua" en las bases específicas de auxiliar administrativo (no son las que yo aprobé, pero ya que sacas lo de atender al público, estas vienen mejor)

sede.inap.gob.es/documents/59312/2194765/BasesEspecificas_SV2ISR4BUL_1

Y en las generales de…   » ver todo el comentario
#23 Y añado.

Es que además es ilógico. Yo soy gallego, y sé gallego, pero no para defenderme diariamente, porque no es mi idioma materno. Solo aprendí en el colegio/instituto, pero no lo uso.

Y si me hubiesen mandado al país vasco? tengo 1 mes para incorporarme desde que sale la resolucíón en la que te asignan el destino, no es materialmente posible aprender vasco en 1 mes, ni en 1 año, ni en 10, con decirte que yo dando gallego en el instituto, solo tengo nivel Celga 4, y por encima está el…   » ver todo el comentario
#25 Sobreentiento que tú considerándote gallego tampoco atenderías a una persona en el idioma oficial de la comunidad autónoma?
#26 Por cuestiones de capacidad al hablarlo, lo evitaría. O al menos avisaría de que no soy capaz de expresarme con fluidez.

Entender lo entiendo, pero hablarlo solo llevaría a hacer el ridículo. SI eso le vale al cliente solo por llenar su ego por hablar en un idioma concreto, pues vale.

Pero si el objetivo es comunicarse, no deberia haber ningún problema en que él me hable gallego, y yo a él castellano (lo hago cada día, y todo el mundo me entiende y yo entiendo a todo el mundo)
#27 Entonces entiendo que estás trabajando como funcionario dentro de la comunidad autónoma de Galicia.
#28 Eso no viene al caso.

El resumen de todo, es que primero la constitución establece que solo hay un deber de conocer sobre el castellano, que luego si me presento a unas oposiciones del estado donde puedo salir de Galicia e ir a Cataluña, y ni las bases de la convocatoria, tanto generales como específicas establecen como requisito saber el idioma cooficial, pero es que encima, aunque lo obligasen, no hay forma humana de aprender fluidamente un idioma nuevo así por las buenas en el tiempo que se tiene para incorporarse.

En mi caso, lamentablemente, tengo que renunciar a la plaza, ya que me han destinado a Madrid, y con el sueldo ofertado (22000€ brutos) no es posible vivir ni solo, menos aún, con pareja como es mi caso.
#25 Solo aprendí en el colegio/instituto

Pues como muchos el castellano.
#31 Si, pero con el castellano se considera nativo a final del bachillerato, con el inglés solo B1, y con el gallego el celga 4.

La formación no es la misma.
#32 Entiendo que nadie te ha obligado a lo largo de tu vida a hablar gallego o a escribirlo.
#35 Porque no se puede obligar.

El artículo 3 de la constitución solo establece un deber de conocer, sobre el castellano.

De hecho el TC ha tumbado tanto en el estatuto gallego como en el catalán la parte de "es un deber conocer el XXXXX" siendo XXXXX el gallego o el catalán.
#25 Yo también soy de la AGE. Es normal que por ejemplo los administrativos (yo no lo soy, pero conozco unos cuantos) sepan gallego porque da puntos y coincide que Galicia es una comunidad con mucha gente que le gustaría vivir allí (igual que Andalucía sobre todo provincias más pobres como Granada). Es decir, que cualquier cosa que dé puntos es necesaria por la competencia.

Hasta conozco a una pareja, ella gallega y él no, que éste se acaba de sacar el certificado de gallego para poder tener los puntos e irse ambos a Santiago.
#45 En unas oposiciones de promoción interna si.

pero en las que yo me presenté, de turno libre, simplemente consistió en un tipo test, constitución, un puñado de leyes y luego, en mi caso, cosas de informática. El orden era simplemente la nota en ese examen, los fallos, aciertos etc. No se tenía en cuenta nada mas.

Luego si, están las opos de la xunta, que ahi ya te piden, obviamente, conocer el idioma y al puñado de leyes se añaden cosas del estatuto de galicia o cosas del parlamento gallego.

Pero de cara a unas oposiciones del estado, de entrar, sin concurso, el examen no incluye nada, ni se puede tener en cuenta antigüedad ni nada ya que es nuevo ingreso.
#46 Ya, para entrar no, me refiero para obtener un destino en Galicia.

De primeras es realmente complicado, quizá ni quedando entre los primeros puestos. Después, para los concursos de destinos pues lo que comentaba, las provincias gallegas están entre las de máxima dificultad por haber bastantes gallegos opositores. Y al dar puntos en la mayoría de destinos el certificado de idiomas, casi todo el interesado lo acaba obteniendo.

Otros destinos como Baleares aunque también tengan lengua oficial que dé puntos, como nadie quiere ir allí pues no hace falta.
#47 Es que baleares es imposible económicamente.

Yo lo he intentado, de TAI, de 2000 personas quedé mas o menos sobre el 300-400, mi sorpresa fue ver 16 plazas en Galicia, y casi 1600 en Madrid.

Tenía muy claro que no podía vivir con ese sueldo en Madrid, de hecho ni Santiago, de ahora en adelante, pues tocará presentarme únicamente a oposiciones gallegas, encima un C1 cobra entre 2 y 3k mas que un C1 del estado.

El motivo de que sea un destino deseable es obvio, costa, economía aceptable.…   » ver todo el comentario
#21 me recuerda eso al plus de productividad, .... que risas era ver a gente que no hacia ni el huevo, cobrarlo al 100% de manera sistemática.

Principalmente, el jefe no decía nada para que no le molestaran.

Aquí al menos puede haber una reclamación ciudadana ppr delante, otra cosa es que ejecute algo más como tocarle el bono
Trabajar en Galicia de cara al público y no saber gallego (o al menos ser capaz de entenderlo, que es gallego, no islandés) equivale a trabajar en Madrid y pretender atender al público en inglés, que aunque lo hable, no me da la gana hablarle en inglés.
Tiene derecho a recibir atención en gallego, pero eso entiendo que no implica que todos los funcionarios tengan que hablar gallego, con que haya uno que lo atienda en gallego valdría. Lo de que el funcionario sea memo contestando ya es otro nivel.
#16 es que el problema está en eso. Quién está obligada es la administración, no sus trabajadores.

En unas opos a nivel nacional, te puede tocar en Galicia, país vasco, Cataluña, valencia, o Sevilla.

Y no se indica que el opositor deba saberse las lenguas cooficiales por si acaso le toca en una de las que lo tienen.

Además, el cliente, si sabe gallego, debe saber castellano, el problema se lo ocasiona al funcionario que no tiene porqué saberlo.

Es otra estupidez relacionada con el idioma, no le cuesta a nadie nada hablar castellano, en lugar de ponerse tiquismiquis.
Como renuncias cobrando 22k?? Cuando me fui yo a Madrid cobraba unos 15k y al volverme a Galicia con trienios y tramos cobro unos 18k. Cobrar 22k significa cobrar unos 1500 limpios mas o menos empezando, a poco que subieras de nivel irias mejor y la antiguedad. Ahora bien yo por mi piso de 50m pagaba 550 euros ahora estuve viendo y andan sobre 750 los de dos habitaciones mientras que los de 1 sobre 600. Si quitamos 50 euros de internet y tv. unos 50 euros de luz al mes y el agua anda sobre los…   » ver todo el comentario
No tiene porque pero tener la titulacion del idioma cooficial da mas puntuacion, aparte de que si para el puesto es necesario saber el idioma cooficial puede ser descartado.
Es interesante esto de que a un funcionario no se le puede obligar a hablar gallego pero sí castellano.
Menos mal que los pocos nietos que tienen todos estos pasan de hablar lenguas regionales
#2 Por fortuna no todos los maragatos son tan paletos como tú.
#5 Apostamos una birra a que te cae strike por este comentario?

Auguro comando de mandíbulas de cristal reportando en masa.
#10 Por supuesto. Últimamente me han caído varios strikes por cosas como llamar gilipollas a un gilipollas. O por definir como despreciable algún comentario realmente despreciable.
Ya me da igual.
#4 Está recogido en la ley. Están obligados a ofrecer ese servicio en gallego si así se les solicita. Pun-to.

Quien se ha complicado de forma ridícula ha sido la persona que se ha negado a cumplir la ley y ofrecer la atención en el idioma cooficial de la región en la que presta servicio.

#CC #2
#11 La policía también se ha lucido, pero de esos ya no sorprende nada.
De verdad que la gente se complica de una forma ridícula. No conocen los verdaderos problemas.

Pues chico hablas en castellano, español o como cojones lo quieras llamar y listo que por suerte te entienden unos cuantos centenares de millones de personas en el mundo
#4 También en gallego le entenderían unos cuantos centenares de millones de personas en el mundo, pero ese no es el tema.
Está en su derecho de hacer valer sus derechos, valga la redundancia.
#4 El entendimiento no significa hablar un mismo idioma, porque Franco y Fidel Castro no se entendían ni en castellano.
Si eres gallego y vas al centro de salud de Rianxo creo que tienes derecho a que no te insulten por pedir atención en gallego, que es de lo que se trata .
#4 Cabe recordar que gallego y portugues tienen su origen en el galaico-portugues de la edad media. De hecho un gallego puede ir por portugal o brasil y, salvo algunas cosas, entenderse con cualquiera.

Ademas la constitucion esta por encima y al ser lengua cooficial debe ser atendido en el idioma que quiera en esa comunidad autonoma. Si no le da la gana a un funcionario puede ser sancionado por ello aunque tb puede ser educado y decirle mira yo no se hablar gallego no soy de aqui te puedo pasar con un compañero que si, eso si mientras deberia estar aprendiendo el idioma. De hecho en los concursos de traslados si el puesto necesita que sepa ese idioma esta descartado.
comentarios cerrados

menéame