edición general
46 meneos
45 clics

Noruega no seguirá los pasos de Europa y no aumentará los aranceles a los coches eléctricos chinos

Esta semana, la Comisión Europea ha confirmado los planes para aumentar los aranceles a los coches eléctricos que llegan desde China. Una medida agresiva que ha sido vista como un error desde muy diferentes sectores, tanto analistas como los principales grupos automovilísticos. Además, mercados cercanos como Noruega, ya han confirmado que no seguirán a Europa en este plan.

| etiquetas: noruega , aranceles , eléctricos , chinos
#0. Noruega no pertenece a la UE, tiene muchos convenios con la UE que son los primeros en aplicarlos, pero en temas políticos internos y relevantes son independientes de la UE. La diversidad, esa misma que suele ponerlo todo en duda, le pique a quien le pique, nos enriquece a todos porque nos acerca algo más a la mejor postura a tomar en cualquier tema.
Dejando claro que los aranceles no los pone la UE, sino cada país por su cuenta.
#1 tu comentario invalida el mio :palm:
#2. Aun pudiendo ser esos aracenceles de la UE (al coche eléctrico chino) no vinculantes para cada miembro, que no tengo ni idea, las decisiones que toma la UE tienen consecuencias internacionales y son relevantes.
#2 Desde la UE se legisla y los estados miembros suelen estar obligados a trasponer esos cambios a la legislación de cada estado, de no hacerlo se les imponen multas por ello.

Por ejemplo:

La justicia europea impone una multa de un millón de euros al día a Hungría por su boicot a la política de asilo de la UE
www.meneame.net/story/justicia-europea-impone-multa-millon-euros-dia-h
#2 Los aranceles los ha ordenado EEUU, lo mires como lo mires... la UE solo agacha las orejas y obedece...
Noruega no fabrica coches, así que le da igual. Hace décadas intentó emular a los suecos, que tenían a Volvo, Saab y Scania, lanzando una marca propia llamada Troll. Seguramente por entonces esa palabra no tiene el significado que se le da ahora. En todo caso, fue una fracaso y no vendieron ni un solo coche.
#7 No es correcto, vendieron al menos 1, y tenían permiso para vender 15. :troll:
en.wikipedia.org/wiki/Troll_(automobile)?useskin=vector
#7 La historia es aún más divertida. Ofrecieron a Suecia una participación importante en su fondo soberano (una fuente inmensa de pasta gracias al petróleo) a cambio de la mitad de las acciones de Volvo, y Suecia lo rechazó.
Hummm, una pregunta para los especialistas en esto.

Si, llegado el caso, alguien se comprase un coche chino sin aranceles en Noruega y se lo quisiese traer a Espala y rematricularlo aquí ¿Tendría que pagar esos aranceles o similar a mayores de lo que tuviese que pagar por cualquier otro coche?

Gracias.
#10 respuesta corta, si. Ente la UE y los países Efta como Noturga hay control aduanero, por lo que al importar el coche pagaria IVA y aranceles segun pais de fabricacion del coche
Simplemente estan retrasando lo inevitable. China abrirá fábricas para montar sus modelos en Europa y todos contentos.
más impuestos/aranceles que pagamos los mismos
para seguir fumándose las recaudaciones y sacando déficit, y la "culpa" para autovias, sanidad, educación,.... que están en barbecho.
#11 Nunca veo la tele, pero el otro día en un bar tenían una. Estaba la Sexta puesta. Y repetían en varias ocasiones aquello de poner aranceles a los coches de China porque están subvencionados. Ni una palabra de que los coches que se fabrican en Europa también están subvencionados.
Al final lo pagamos el consumidor medio, que paga el doble. Y las fábricas, que se desincentivan para mejorar sus sistemas productivas y abaratar su producto.
Ese consumidor medio que se ve obligado a sustituir su coche si quiere pasar al centro de las ciudades. Eso sí, te puedes comprar un nuevo audi Vn motor de combustión como un autobús de grande para pasearte por la ciudad.
#14 paga doble: paga la subvención y encima paga el coche más caro.
y todo lo que pagamos da para unos crecimientos que alguno está en recesión por ahí {0x1f602}

menéame