edición general
360 meneos
5753 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los Cayetanos

Los Cayetanos

Siempre que el azar o una mala decisión me pone en contacto con los Cayetanos, esa burguesía intolerante, inculta y mediocre que apenas disimula su admiración por los gobiernos autoritarios de derechas, escucho las mismas falacias: Franco creó la Seguridad Social (en realidad, su embrión se remonta a 1883 por una iniciativa el gobierno liberal presidido por José Posada Herrera), el imperio español no cometió un genocidio en América Latina (es cierto que el 90% de los nativos murieron por culpa de virus, pero el 10% restante, unos seis millones

| etiquetas: rafael narbona , cayetanos
131 229 24 K 509 ocio
131 229 24 K 509 ocio
Comentarios destacados:              
#1 lo peor de las "élites" españolas es eso. La mediocridad, la incultura, la paletez. Porque al menos en otros paises com en Francia o Italia estas élites tiene suficiente amor a lo porpio para conservarlo , cuidarlo y darle valor, no venderlo al mejor Quirón.
lo peor de las "élites" españolas es eso. La mediocridad, la incultura, la paletez. Porque al menos en otros paises com en Francia o Italia estas élites tiene suficiente amor a lo porpio para conservarlo , cuidarlo y darle valor, no venderlo al mejor Quirón.
#1 Si tienes un poco de amor propio y vergüenza ajena evitarás mezclarte más de lo necesario con esta gentecilla
#1 Si se vendiese, todavía, pero es que a esos precios lo regalan. Disparan con la pólvora del rey regalando dinero público a corporaciones extranjeras que sobornando con unas mierdas de sobres por debajo de la mesa están dinamitando nuestro estado de bienestar.
#1 A ver, ... que yo los conozco por proximidad fisica, pero hay que distinguir entre "niniatos" y gente que tamben son directivos de empresas y no son  "pijos", pero aun asi... .
-gente que ahora son managers de empresas como Abengoa, llegaron ahi por sacarse la carrera en EEUU en los 90 a base de aprobar asignaturas, en EEUU aprobar una asignatura es que te pires, es que lo dejes y te dediquea a otra cosa. Pero en Espania era que te habias sacado la carrera por una…   » ver todo el comentario
#1 La mediocridad está muy presente en las otras élites no económicas, como las élites políticas, incluídas las de la izquierda.
¿Y sabéis por qué? Porque el libre mercado, lo que permite que exista cierta meritocracia y donde se formen élites por su capacidad, apenas ha existido en España.
Hemos pasado de un régimen totalitarista, donde se protegió a ciertas élites desde el gobierno, impidiendo un libre mercado real, a otro régimen, donde las otras élites, las políticas e intelectuales han…   » ver todo el comentario
#35 ¿ El libre mercado en la politica sabes cómo se llama ? Democracia. Votas a quien te da la gana.
#35 Aunque tienes razón en que la mediocridad se extiende por todas partes, no lo hace de igual manera. Y definitivamente tu "solución" no podría ser peor.

Ese sacrosanto "libre mercado" que mencionas, no deja de ser un "anarcoliberalismo" donde se impone el que tenga más poder económico y punto. La ley de la selva. Eso por definición implica tener tiranos mediocres a los que no podemos elegir ni votar en las posiciones de poder, sin ningún otro poder que pueda…   » ver todo el comentario
Error por omisión, donde dice:

el 10% restante, unos seis millones, fueron aniquilados mediante torturas, batallas, ejecuciones y esclavitud en las encomiendas),

Las batallas que menciona básicamente fueron de alianzas de reinos y tribus amerindias con los españoles que alcanzaron a llegar en barco y sobrevivir a su vez a la sífilis y otras enfermedades nuevas y las reyertas y rebeliones entre sus propias facciones, contra los principales imperios del momento, como el Inca y Azteca.

Un cayetano jamás le explicaría eso porque les da lo justo para abrocharse el fachaleco
#2 Además se estima que en toda América vivían unos 60 millones de personas. Si el 10% de los muertos fueran seis millones habrían muerto 60 millones de personas, es decir todos.
#3

Supongo que te habrás dado cuenta que los fallecimientos no han sido todos en el mismo momento sino a lo largo de un siglo ¿Verdad? Y que una cosa es America y otra Mesoamérica.
#2 Según los datos del artículo, el 90% de la población murió por culpa de virus y el 10% restante fue aniquilado por los españoles, entonces me surge una pregunta: ¿Cómo es posible mirar al continente suramericano y ver la diversidad racial si se aniquiló a todo el mundo según el autor de este artículo? Yo miro al norte del continente y la única diversidad racial es la de las personas negras traídas como mano de obra esclava del continente africano o las personas que han migrado del sur del continente americano.
#26 No. Según el artículo, del 100% de los muertos achacados al contacto entre españoles y nativos americanos es el que hay que desglosar en 90-10.
#30 El problema que tiene ese dato es que deja fuera el más interesante. Es decir, cuantos sobrevivieron y cuantos murieron.
#31 El que conozca su historia y contexto sabe que muchas cifras son variables y de cálculos muy indirectos. Y otras no tanto. Sea como fuere, el twit va de lo que va y lo que dice es veraz. Esto tampoco va de detenerse en un tema y aportar desde ese medio un conocimiento enciclopédico.
#30 te diré que la mayoría de ese 10% murieron en batallas entre nativos y españoles con nativos.

Los que arrasaron Tenoxiclan fueron los Txaltecas, no los españoles.
#43 Sé cómo funcionaron ciertas batallas en lo que hoy llamamos Latinoamérica. Es innegable que sin conquistadores no habríamos sido el acicate. Tendremos que asignarle a cada palo su vela.
#47 Sin conquistadores estaban igual que con conquistadores, con Aztecas siendo la gran potencia, los Incas en plena guerra civil y una civilizacion Maya practicamente irreconocible despues de que los Toltecas los hubieran conquistado. Que a su vez ya habian desaparecido.

El gran catalizador fue la viruela, que empezo a recorrer america poco despues del primer viaje de Colon, pero esto es algo que habria ocurrido en algun momento con o sin conquistadores.
#60 Repito: la historia que no sucedió es especulativa, la responsabilidad se reparte entre los actores reales que se envuelven en los acontecimientos reales.

Los españoles no propagaron la viruela a posta, pero la trajeron. Y eran los líderes de sus campañas de conquista porque a la vista está que todo el territorio terminó confirmando el imperio español. Cada palo que aguante su vela.
#62 Y yo que pensaba que esos territorios son países independientes con muchos presidentes indígenas como Morales, Toledo, Petro o Xiorama castro.
#64 Te voy a regalar un calendario y unos mapas desde 1492 hasta hoy.
#2 que ponga eso el tío y la gente se lo crea es acojonante
#2 Simplemente anadir que el exterminio de los nativos fue impulsado cuando los paises latinoamericanos obtuvieron su independencia. Y eso ya no era responsabilidad de Espana.

Aunque si, los impulsores de los procesos de independencia fueron los caciques (de origen espanol), que no querian pagar impuestos a espana ni rendir cuentas del trato dado a los suditos espanoles de origen nativo. 
Pero  es la gente de esos paises la que desciende de esos caziques de origen espanol,  mis antepasados se quedaron en Espana.
"el imperio español no cometió un genocidio en América Latina (es cierto que el 90% de los nativos murieron por culpa de virus, pero el 10% restante, unos seis millones, fueron aniquilados mediante torturas, batallas, ejecuciones y esclavitud en las encomiendas)"

Si murieron el 100% de los nativos no habrían quedado nativos. Cuando Méjico se independizo un 40% de la población hablaba el nahuatl.
#10

Correcto. Pero ta,bien es cierto que en el momento de la independencia de México, en un territorio mucho más extenso de lo que es México ahora mismo vivían poco más de 6 millones de personas, muchos menos que antes de la llegada de Colón.
#16 Los virus tuvieron mucha culpa de ello.

En esto todos tienen parte de razón. Es cierto que la mayor parte de nativos murieron por los virus (y son muchos). También es cierto que los españoles mataron y abusaron todo lo que quisieron.

Yo no lo llamaría genocidio porque era lo normal en las guerras de conquista de esa época. No había un especial interés de eliminar la población nativa (sí de someterla), de manera similar a los romanos o los visigodos. Genocidio lo reservaría para guerras posteriores dónde sí había esa intención.
#20

Coincido en que no fue un genocidio voluntario, pero por ejemplo, pese a las prohibiciones de los RRCC la explotación de los indígenas era normal. A pesar de que se hicieran universidades y se cuidaran sus lenguas, por ejemplo.

Hubo muchas buenas intenciones y muchas malas obras.
#23 No lo he negado. Fue una conquista, hecha con los modos y las costumbres de la época... o más bien las costumbres medievales. Se mantiene población y se la explota, masacrando por el camino los que pueden resistirse o causar levantamientos. Como digo similar a la conquista romana o visigoda (la conquista por los árabes no tengo clara cómo fue)

Yo llamo "genocidio" conquistas más modernas, dónde hay una política de exterminar la población local sustituirla por la invasora. La más clara (y glorificada en el cine) fue el exterminio de los indios por parte de los EEUU, aunque mantuvieron población de origen mexicano.
#24

No creo que ni en la época romana hubiera una conquista con estas dimensiones donde cuatro gatos dominaran a millones, a lo que hay que añadir el tema enfermedades que hubiera pasado igual si en vez de los castellanos llegan los portugueses, los ingloeses, franceses, chino o los griegos ...

No, la conquista fue única e irrepetible, lo que sí fue una continuación fue el abuso por parte de quien tenía el poder del currante de la época. Quizás de no haber existido el factor enfermedades no hubiera sido tan duro para los idígenas, pero faltaba mano de obra.
#32 En la época romana una ciudad, una única ciudad, dominó la práctica totalidad de europa y los terrenos bañados por el mar mediterraneo. Durante siglos.

No hablo de los resultados; hablo de las intenciones. Las mismas que tenían los romanos que conquistaron Hispania o las Galias fueron las que tenían los españoles (o mejor dicho, los castellanos) que fueron a América.
#33

Siguiendo el calendario romano y si chatGPT no se equivoca al hacer los cálculos, Roma era un tugurio que tomaron los galos en el 363 de su propio calendario (Ab urbe condita) y entraron en conflicto con los cartaginenes en Sicilia en el 489 AUC (no llegaron a Hispania, solo a Sicilia)

Santiago de Chile se funda en 1541, 49 años después de la llegada de Colón. Los romanos tardaron casi 500 en llegar a Sicilia. Y los romanos llegaron con una superioridad militar aplastante, aquí a base de…   » ver todo el comentario
#36 Si sigues esa regla, el reino de Castilla se funda en el Siglo VIII, 7 siglos antes.

Los españoles también llegaron con superioridad militar sobre todo a base de pactos. Sí es comparable.

(hay muchas diferencias, pero no esas)
#37

el reino de castilla es un timo de un conde con más ego que Pablo Motos, idem Navarra, Pamplona, Aragon que se autodenominaron reinos cuando desaparecieron los carolingios (¿o eran los merovingios?)
#39 La edad media es feudal. Si no eres vasallo de nadie, te puedes nombrar rey.
#41

Díselo a Ramón Berenguer, que lo hizo por otro camino.
#37 O los Txaltecas llegaron a Tenoxiclan con superioridad militar sobre todo gracias a pactos con los españoles. La historia da demasiada importancia a Hernan cortes e ignora la guerra de liberación de otras naciones indígenas contra los aztecas.
#44 De primeras, mataron muchos. De después... sí, más o menos.,

Y si hablamos de moriscos de Malaga o Granada, diría que las mismas.

#45 Porque fueron los que se quedaron finalmente con el poder. Pero tienes razón.
#46 Bueno, realmente a los Txaltecas no les fue nada mal. Se conviertieron en republica, y acompañaron a los españoles a colonizar otras partes de latinoamerica con los mismos privilegios y derechos (Como crear encomiendas). Las "capitulaciones" de hecho indican que hernan cortés compartio mucho de lo conseguido con sus aliados.
#20 las condiciones laborales en América latina eran las mismas que podía tener un campesino gallego o andaluz. Es decir, feudales.
#44 Depende de la época y la zona. Por ejemplo, en la península de Yucatán fue muy común la esclavitud por deuda heredada de padres a hijos hasta la independencia. (Hablo de memoria, me puedo equivocar).
#20 Lo que hizo Julio Cesar en Las Galias no fue un genocidio intencionado por los pelos.
#10 No dice en ninguna parte que muriesen todos los nativos.
#53 pero habla de seis millones de personas aniquiladas. Eso es el 10% de la población que se estima* había en la Mesoamérica precolombina.
En cualquier caso seis millones de muertes provocadas me parece una sobrada, al nivel de las grandes guerras del sXX.
Aparte que España tuvo valiosos aliados en la zona, como los Tlaxcaltecas, a los que dieron varios derechos y privilegios. No todo se resume a Españoles malos sojuzgando y exterminando a Mesoamericanos buenos, hay más chicha detrás de ese relato simplón que muchos se empeñan en difundir.

*Hay diversas opiniones y ninguna es fiable 100%
#57 Las estimaciones de población son muy variables, por la época creo recordar que según las fuentes podían cambiar hasta ser el doble. Contar muertos es más fácil, pero de nuevo se trata de recopilación de datos poco fiables. Y los 6 millones creo que se suelen tratar de muertos por los conquistadores desde que Colón pisa tierra hasta que se da el territorio por anexionado al imperio. Y esto son muchas décadas, creo que incluso más de un siglo.

Así que hay que tener en cuenta que pensar en términos instantáneos en lugar de procesos que duran décadas nos pueden hacer encontrar contradicciones que en realidad proceden de falsos planteamientos en la concepción de la información.
La Guerra, de Antonio Machado se puede leer online aquí:
www.cervantesvirtual.com/portales/antonio_machado/obra-visor/la-guerra

De ahí surge esa gran cita:

"En los trances duros, los señoritos —nuestros barinas— invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva. En España, no hay modo de ser persona bien nacida sin amar al pueblo".
--- Antonio Machado: La Guerra, 20 Febrero 1937
#14 Leyendo a Quevedo no lo tengo yo tan claro. Los paletos cortesanos de hecho siempre fueron más comunes que los cultos.
Mejico no existe hasta la proyeccion colonialista. xD
Las Mejicas estaban en el valle, el resto hacia al norte es un puto desierto que no tenia nada que ver con los Mejicas y los otros pueblos. 
Al sur estaban los Mayas.
La bandera Mejicana con el aguila y la serpiente es sobre un tema completamente solo de los Mejicas y su profecia, ni siqueira de las otras ciudades del valle ni de otras etnias. 
El mapa linguistico de esa zona es magnifico: 
-los Apaches son de Alaska. 
-los Mejicas son invasores que no hablan las lengas de la zona. 
 
 
 
 
 
#40 evidentemente, o me crees capaz de hablar así a la ligera de una cuestión tan determinante? A qué viene esa desconfianza?
por aqui hay un tipo que dice que con franco se viva mucho mejor....sin comentarios
Había alguna necesidad de situar la capital de ese extenso imperio en el lugar más lleno de paletos? Ideas?
#6 Creo que se debe a tus prejuicios.
#8 yo no inventé el término. Y por mi ciudad no pulula esa tribu urbana xD
#12 En tu ciudad no hay ningún paleto? No creo que hayas ido ciudad por ciudad con tu paletómetro haciendo un muestreo de la población para saber donde hay más paletos.
#8 no, estamos repletos de paletos en Madrid. Recuerdo que me lo decía mi abuelo, un señor extremeño que se fue a Madrid y era falangista, y yo pensaba que era una coña o algo, que razón tenía, al menos en eso xD
#6 Donde pongas la capital, alli van los paletos. ae llame el lugar Madrid o Bilbao.
#9 no, no, los Paco Martínez Soria no se enterarán y seguirán emigrando a Madrid
#6 La paletada sigue a la corte, tal como es hoy en día.
#13 la corte tiene siglos de antigüedad, esta subespecie no
#6 como si no hubiera paletos de provincias...
#21 sí, pero se van dispersando. La concentración va aumentando hacia el centro
#6 Creo que no hay nada de comentario en tus prejuicios y envidia mal llevada.
#22 no te equivoques, no tiene que ver con la envidia. Es repulsa!!
#6 ahora ya no hay imperio ni necesidad de centralizarlo.
Madriz debe volver a ser el secarral que fue antes de ser un paraíso fiscal.
#6 Esto es xenofobia.
#34 léete la definición. Se diría que estás usando vocablos de los que desconoces el significado.

Lo que es es una opinión. No tiene que coincidir con la tuya ni gustarte. Supéralo
#6 Las mejores capitales de España, las Madrid.
#6 Se situó allí para pegar un pelotazo inmobiliario de tres pares. No recuerdo quién compró tierras (rey, aristócratas, no se) y luego se forró vendiéndolas

menéame