edición general
15 meneos
18 clics
El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

Mientras la Unión Europea investiga las subvenciones chinas a la automoción y estudia la imposición de aranceles a las importaciones, los gobiernos nacionales del continente ofrecen sus propios incentivos para atraer a los fabricantes chinos de automóviles que quieren construir fábricas en Europa. Nos quejamos de que reciben ayudas, pero también nosotros se las vamos a dar (aunque en mucha menor cantidad que las que reciben en China).

| etiquetas: china , ayuda , fábrica , coche , eléctrico
Bueno, no es tan doble rasero, si creas industria y trabajo en Europa no es lo mismo que simplemente venir con tus productos a venderlos, estás aportando algo más que solo coches eléctricos.

Otra es que los huevones de la industria europea no se pongan las pilas y estén retrasando el auge del coche eléctrico por todos los medios, obvio que vendrá alguien de fuera a comerles la tostada.
#4 si fuera más barato producir lo en Europa. Ya loe estarían haciendo.

Encarecer un producto al 100% de los consumidores por beneficiar a una minoría no lo veo.
#6 No se trata de que sea más caro, cuesta lo mismo fabricar el coche en China para los chinos que en Europa para los europeos, pero aquí el Grupo VAG, Estellantis, PSA, etc,... no se ponen las pilas (valga la redundancia), por que creen que pueden manipular a los políticos para que cierren Europa a la industria China,... y eso podrán hacerlo durante un tiempo, pero llegará un momento que no se podrá, y si no se modernizan perderán a batalla del coche eléctrico.
#6 No se yo, pero el 7-8% del PIB europeo proviene de la automoción y emplea a más de 13 millones de personas..

#4 Es que para mi es el quid de la cuestión, si todo se produce fuera de que viviremos en Europa..¿de dar conciertos?
#8 Europa se reinventara.
#11 Puede ser o no, puede que Europa caiga en la decadencia precisamente por cosas como esta...tienes Detroit como un buen ejemplo.
#45 Europa cae en decadencia por su propio peso...

El proteccionismo siempre ha sido una medida absurda.
#51 La globalización si que ha sido una medida absurda.
Competir globalmente entre todos con las desigualdades de cada sitio.

SMI España: 1332€
SMI Sudáfrica: 224€
#60 si esque... Como se les ocurre a los de Sudafrica dejar de ser pobres!! Como se les ocurre!!

Lo logico y eficiente en la economia es la division del trabajo.
#61 A los de Sudáfrica no, a los empresarios globales...tu piensa que esto es el juego de suma 0, para que alguien gane otros tiene que perder.

Pero es que luego tendrás Etiopia, Uganda y después Zambia...es imposible competir, es como poner a jugar un partido de baloncesto a Pau Gasol contra Ricky Martín.

Lo lógico y eficiente en la economía es la division del trabajo.
Y todo gestionado y orquestado por un gobierno global,no?, pero en el mundo real eso nunca pasará, por geopolítica, por intereses económicos, etc...
#62 no, para nada. El comercio beneficia a ambas partes. Beneficia a Sudafrica y beneficia España

Pero es que luego tendrás Etiopia, Uganda y después Zambia...es imposible competir, es como poner a jugar un partido de baloncesto a Pau Gasol contra Ricky Martín.

Esto es como decir que los restaurantes Michelin tienen que cerrar porque no pueden competir con los precios del bar casa Pepe de la esquina.

Y todo gestionado y orquestado por un gobierno global,no?, pero en el mundo real eso nunca pasará, por geopolítica, por intereses económicos, etc...

Que obsesion teneis con llevar todo de forma centralizada por un comite de burocratas... No, eso se hace de forma espontanea/descentralizada mediante el comercio.
#63 Esto es como decir que los restaurantes Michelin tienen que cerrar porque no pueden competir con los precios del bar pepe de la esquina.

Un restaurante Michelin ofrece algo por lo que la gente esta dispuesta a pagar y quien va sabe la diferencia entre ambos restaurantes/bares.

Pero esto es otro mantra de la globalización, que allí donde la mano de obra es más barata tendrán producción intensiva y nosotros nos especializaremos ofreciendo servicios de valor añadido que otros no…   » ver todo el comentario
#64 Un restaurante Michelin ofrece algo por lo que la gente esta dispuesta a pagar y quien va sabe la diferencia entre ambos restaurantes/bares.

Perfecto. Por lo que ya estas entendiendo que el precio no es lo unico importante.

Ahí tienes a China que nos ha comido la tostada...y ¿ahora que ofrecemos?, mano de obra barata no tenemos, servicios de valor añadido pocos podemos ofrecer

China tampoco tiene mano de obra barata... Hasta ellos mismos estan empezando a mover fabricas a…   » ver todo el comentario
#65 Perfecto. Por lo que ya estas entendiendo que el precio no es lo único importante.

El precio no es problema para quien tenga dinero, yo no he ido nunca a un restaurante Michelin porque no me lo puedo permitir.
Pero por otro lado si el precio no es lo importante que hacemos intercambiando opiniones en este meneo, ya que la gente compraría coches europeos,no?, pero la queja es que los europeos son muy caros, por lo tanto el precio si es importante.

Solo hay que pasarse por un centro…   » ver todo el comentario
#66 El precio no es problema para quien tenga dinero, yo no he ido nunca a un restaurante Michelin porque no me lo puedo permitir.
Pero por otro lado si el precio no es lo importante que hacemos intercambiando opiniones en este meneo, ya que la gente compraría coches europeos,no?, pero la queja es que los europeos son muy caros, por lo tanto el precio si es importante.


El precio es importante, pero no es lo único importante. En serio hay que explicar esto?

Creía que con el ejemplo de…   » ver todo el comentario
#8 ¿Y porque se preocupan ahora de ellos?, en los 80 nos dijeron que era bueno para todos (aunque millones de empleados se fueron a la puta calle).

Pero claro, esa vez, para ellos era de puta madre porque sus cuentas aumentaron, a los trabajadores que se jodieran. Ahora sueltan el mantra de los millones de puestos, porque su bolsillo se jode, ya que nadie quiere sus cajas con ruedas al precio que dicen que nos tenemos que tragar.
#55 Un apunte, los salarios en automoción están por encima de la media en cualquier país, es decir los trabajadores tienen buenos salarios, no SMIs, por otro lado tu respuesta me suena a "que se jodan"., cuando la realidad nos dice que ellos no se joden, sino que son los de abajo quienes se joden.

¿Tu pagaras 10€ por una cerveza?, no porque es muy caro, vaya timo, en el super están a 0,5€, etc...
¿Te parece bien que los trabajadores del sector restauración cobren un salario digno, con jornadas dignas, etc?, por supuesto...pero que a mi no me cueste ni un euro-
#59 Pues muy sencillo, todas las fábricas que se llevaron a China, devueltas a Europa (así no hay problemas de ninguna indole). Pero eso no gusta, porque los empresarios se quedarían sin los miles de millones de euros en ganancias por el Made in China.

Así que si para ellos no fué en su momento un porblema (años 80), para mí ahora tampoco lo es (compro a quien quiero).
Lo mismo pasó con los japoneses, coreanos etc. Por eso en Francia hay fábrica de Toyota o en republica Checa hay fábrica de Hyundai
#18 Si ese te ha parecido complejo, mírate el de Mercosur... :roll:
Lo que no quiere Europa es que se vendan coches baratos.
#2 Lo que no quiere Europa, es que le coman el pastel de su industria automovilística, pero es que ésa industria no está haciendo mucho por electrificarse, ponerse al día, y además intenta sabotear la electrificación... que se aguanten.
#2 Has dado en el clavo, Europa ha visto que nadie traga sus cajas de ruedas por decenas de miles de euros, cuando cajas con ruedas mejores y más baratas vienen de fuera.
Libre mercado oiga.
#3 La Unión Europea nunca ha sido un defensor del libre mercado, por el contrario para abrir sus mercados requiere de arduas negociaciones en donde se consensua hasta el último artículo en importación/exportación.

Por poner un ejemplo, el tratado de libre Comercio entra Corea del Sur y la UE se inició en 2007, se firmó en 2011 y no entró en vigor hasta 2015

en.wikipedia.org/wiki/European_Union–South_Korea_Free_Trade_Agreemen

Y por eso el Brexit fracasó, porque se pensaban…   » ver todo el comentario
#18 Pues los monopolios estatales españoles rotos por exigencias de la UE no opinan lo mismo
#22 ¿Y que opinan los monopolios estatales españoles de los tratados de libre comercio firmado con naciones extranjeras como Corea del Sur y Japón?

en.wikipedia.org/wiki/European_Union–South_Korea_Free_Trade_Agreemen
en.wikipedia.org/wiki/Economic_Partnership_Agreement_(Japan-EU)
#25 ¿Por qué me hablas de Corea del Sur cuando el tema es si la UE es una institución neoliberal?
#26 ¿Y si es neoliberal por qué se lleva años para firmar tratados de libre comercio de cientos de páginas de documentos en donde se detalla, el qué, en qué cantidad y en qué condiciones se comercia?

Aquí tienes el que tenemos con Corea del Sur, 1432 páginas de documentación "neo-liberal", ahora te lo lees y me comentas las medidas "neo-liberales"...

eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:L:2011:127:FULL
#29 ¿te refieres a acuerdos a puerta cerradísima, inaccesibles para el común de los mortales como el TTIP?

¿O te refieres a acuerdos que, por muchos años que tarden en firmarse, acaban desmantelando la industria y las empresas públicas españolas para que multinacionales extranjeras se las queden? Con la pérfida ironía de que los países más ricos de la UE, como Alemania, siguen teniendo el poder de la golden share en sus legislaciones
#30 Me refiero a este acuerdo de 1432 páginas con Corea del Sur...
eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:L:2011:127:FULL

O a este otro acuerdo con Japón de 1046 páginas
eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:02018A1227(01)-2

pero oye hablemos del TTIP que ni siquiera entró en vigor...

Y yo que creía que el neo-liberalismo era comerciar sin límites y no lo que digan miles de páginas de documentación...

Y sobre todo muy neoliberal obligar a…   » ver todo el comentario
#18 como ejemplo paradigmático el acuerdo MERCOSUR-UE, que empezó a negociarse en 1999 y aún sigue sin ratificarse
1) como si Europa no diera subvenciones millonarias a su propia industria del automovil !
2) Protegerte mediante aranceles de una tecnología extranjera superior a lo unico que lleva es a aumentar el retraso
#10 China tenía tarifas a la importación de vehículos al 25% hasta 2018 que los redujeron al 15%, mientras que en Europa han estado todo el tiempo al 10%.

www.taxathand.com/article/9712/China/2018/Import-tariffs-on-cars-and-c
#20 el mercado Chino es mas eficiente, y mayor que el europeo , los coches eléctricos Chinos estan claramente por delante de los coches del resto del mundo , en precio y prestaciones Ni los afamados Tesla les llegan a la suela del zapato . Limitar su entrada en europa solo provocara que el nuestro retraso aumente. si quieres mejoras en la tecnologia propia ayuda a la I+d de las empresas de tu pais , no pongas aranceles
#40 No necesariamente si los aranceles son temporales para que la industria local pueda sobrevivir y acortar las ventajas.

Por ejemplo China tuvo durante mucho tiempo unos aranceles al 25% a la importación de todo vehículo, esto obligó a las empresas extranjeras a abrir fábricas en China en donde se formaron muchos trabajadores e ingenieros en la fabricación de coches en cadenas de montaje que después fue usado para construir sus propias fábricas bajando los aranceles al 15% que sigue siendo…   » ver todo el comentario
#10 La diferencia esta en que Europa, no mete pasta para hacer crecer artificialmente su industria, mientras deja tirados los vehículos en descampados. Se invierte en mejora de eficiencias y en compras de vehículos por parte de gente que los va a usar.
Pongo algunas informaciones para los típicos comentarios de "donde está el libre comercio" o "las tarifas altas sólo disminuyen el avance tecnológico" o que malos los europeos que son los únicos que ponen tarifas...

- Hasta 2018 en China las tarifas para importar vehículos eran de un 25%, después de eso lo redujeron a un 15%[1] mientras que en Europa han estado al 10% [2]
- La Unión Europea nunca ha estado a favor del libre mercado, muy al contrario, han sido muy…   » ver todo el comentario
#15 ya se están poniendo directamente en Marruecos (Kenitra, Stellantis) o Turquía (Kocaeli para Ford, Bursa para Renault) entre otras.
Que doble rasero ni que pollas. China compra directamente coches para meterlos en descampados y así inflar la fabricación artificialmente. Europa, subvenciona la construcción y mejora de las fabricas, así como la compra por parte de particulares de vehículos que se van a usar. Si no ves la diferencia, lo mismo tienes un problema.
#57 Una oferta es una oferta, no su precio...

Si MG vendiera el 4 a cero euros, seria su precio, pero estas metiendo un descuento que hoy aplica, mañana no o lo que le salga del higo, no es el precio, como tampoco lo son las subvenciones. Por eso te lo ponen a parte, con check o sin el.


Pero vamos, que estamos discutiendo una chorrada, ya te he demostrado como el precio de un MG4 no es tan distinto al de un volswagen ID3 cuando pasas del anuncio de las ofertas.
¿Cuánto tiempo lleva Europa dopando su industria automovilística con dinero público?
Consejos vendo que pá mi no tengo.
#28 Habla de lo que paga Tesla alli. Y no al ingeniero chino, sino al currela de la linea de produccion, que ni en china ni aqui suele ser ingeniero


Si por eso fuera, aquí no entraba un puto producto de EEUU (y no te digo yo ya de Colombia, México, ...). Esos (EEUU) te ponen una refinería en un parque nacional y se quedan tan anchos.

Hay miles de productos de EEUU que no entran aqui, si miras comida, es mucha la que esta prohibida por el uso de pesticidas o anabolizantes que alli son permitidos y en europa no.
#15 Muchas lo hacen. Sobre todo si venden productos generalistas.

www.swissinfo.ch/spa/rumanía-batió-en-2022-su-récord-de-producción
#27 Veo que ya los argumentos se evaporan.

Si fuese tan facil mover al tercer mundo fabricas de productos que se venden por miles de €€€ o $$$ en el primer mundo ya lo habrian hecho todas, pero solo se han ido aquellas que les sale mas rentable.

Si se me joden mis auriculares chinos de 7€ los tiro y compro otros, si se me jode mi coche de 50000€ el problema es otro.

Y te repito que no me hago economista, sino que trabajo en el sector y lo veo todos los dias
Poner fabricas aqui implica pagar salarios de aqui, regulaciones ambientales de aqui, impuestos de aqui ...

Si a los fabricantes europeos (de coches o de lo que sea, agricultores, pescadores ...) se les obliga a pasar una regulacion, controles y salarios minimos y no se les protege ante paises donde eso no ocurre, estamos abocados a desaparecer.
#12 Ese argumento vale para la fruta de países tercermundistas, para las fábricas tecnológicas de China que pagan mejores salarios que muchos países de Europa como que no cuela. Y vienen aquí cumpliendo todas las regulaciones automovilísticas europeas y con altas puntuaciones de seguridad en las pruebas europeas.
#13 Mejores salarios respecto a quien? En serio crees que una empresa china que fabrica coches, tecnologia o lo que quieras paga mejores salarios que en europa o EEUU? Hablando de fabricas.

Mi experiencia con gente que esta o ha estado alli no es esa. ¿Cobran mas que el chino medio? seguro. ¿Les da para un nivel de vida mejor alli? Seguro, pero ni remotamente el coste de mano de obra para una fabrica alli es ni cercano a una de aqui.

Aqui hay un articulo que habla de 4$ la hora www.motorpasion.com/industria/guerra-precios-coche-electrico-consecuen.

Sobre las regulaciones ambientales creo que ni discutimos espero
#15 #14

Estamos en 2024. El peso del salario en la cadena de producción es mucho menor que lo que era hace 30 años, así que esa excusa no vale.

Hará como 15 años, cuando le empezaron a ver las orejas al lobo Apple estuvo mirando la diferencia de coste de hacer los iPhone en EEUU respecto a China (y de aquella la diferencia era mucho mayor) y les salía unos 50 euros (igual el iPhone de aquella costaba 800)

¿Por qué no lo hicieron? Porque en todo EEUU no había ingenieros suficientes para toda la cadena de producción.
#21 El enlace que pongo en #14 no dice lo mismo, y mi experiencia tampoco. La mano de obra es mucho mas baja en china que en europa/eeuu
#24

Mucho más bajo es el coste en Mali y no pones las fábricas allí.

Por cierto, cuando hacemos costes en la empresa, los chinos cuestan el doble que los indios. Y los europeos menos que los yankis, y tampoco veo que se muevan las cosas a Europa.

Así que dejad de haceros los economistas de la escuela austríaca y abrid más la mente, que no las cosas no se afectan solo por un factor.
#19 Vamos por partes.

Si por algo se caracterizan las multinacionales es por la ingenería fiscal interna. Harán el coche aquí, pero con piezas que les vende la propia marca que ¡oh sorpresa! desde otro país paraiso fiscal con lo que casualmente, el precio de venta es el mismo que el de producción.


El metodo de la ballena, si.

No hablaba de impuestos sobre los beneficios, sino sobre lo que se paga en salarios, regulaciones, IVAs y demas, pero ese problema es de otra indole y necesario…   » ver todo el comentario
#23

y compara con los 4$ la hora

¿Habla del repartidor del ramen? porque ya te digo yo que con eso no pagas a un ingeniero chino.

Hablo de la normativa europea de fabricacion, como pueden ser normas medioambientales, gestion de residuos, derechos laborales...

Si por eso fuera, aquí no entraba un puto producto de EEUU (y no te digo yo ya de Colombia, México, ...). Esos (EEUU) te ponen una refinería en un parque nacional y se quedan tan anchos.
#13 Y cuando llegan, valen lo mismo que un coche fabricado aquí... Para ejemplo mírate los precios de Volvo o MG que si te pasas por el configurador, saltando la pagina de ofertas que te ponen precios que luego no se cumplen, veras lo que vale un coche chino.
#36 Claro, compara el precio del MG4 con el del ID3..., y eso con el 10% de aranceles del MG4
#39 Revísatelo bien anda... Mírate lo que vale el MG extended ranger sin ayudas y mira lo que vale el ID3 sin ayudas.

Solo para que compares coches iguales.
#41 MG4 confort WLTP 450km 31k€
ID3 Pro WLTP 435km 38.5k€

MG4 extended Range WLTP 520km 37.5k€
ID3 Pro S WLTP 559km 41.7k€

Y eso como digo teniendo el MG 10% de aranceles + transporte
#43 Te paso pantallazo de la web de MG donde me indica, sin tocar mas que las ayudas, que el precio del MG4 confort son 35.190 IVA incluido con un asterisco que me da miedo mirar, eso si.

Y eso teniendo en cuenta la diferencia de calidades entre uno y otro.

El extended Range me sale por 40.690 IVA incluido en en configurador de la web.  media
#46 Le estás añadiendo de más 4200€ de descuentos que tienen:  media
#47 Tampoco se los pongo al ID si quitamos ayudas pero no quitas promociones, trampeas aun mas el precio.
#48 ¿Qué tienen que ver las ayudas con las promociones que tenga la marca? ¿El ID3 tiene alguna promoción? Las ayudas son iguales para todos, podemos comparar con ellas o sin ellas, pero si uno tiene promociones y el otro no tendrás que aplicarlas para comparar.
#49 Pero entonces no estas comparando precios de vehículos, sino las promociones que cada marca aplica al vehículo.

¿Y que promociones aplico al ID3 si no tiene puesta ninguna?

Habrá que comparar precios base, para saber si un vehículo es mas caro que otro, ¿no? Y luego hacerlo en igualdad de condiciones, comparando calidades, servicios que acompañan y en el caso de los eléctricos autonomías.
#50 Lo que hay que comparar es el precio que te cuesta comprarlo. Si tu me dices que el ID3 en te aplica algún descuento que no está ahí en el configurador pues metemos el descuento para comprar pero que yo sepa no existe. Los precios en configurador son esos no importa que en la web de mg lo tengan con unos checkbox puestos por tema de marketing supongo.
#52 Vamos, que si mañana MG decide regalar sus coches durante seis meses, si nos pilla durante la charla, el precio del MG4 será cero euros frente a los 40.000 del ID3... :roll:

Que no hombre, que para ver el precio, tienes que hacerlo sin promociones, es que es aun mas injusto que hacerlo incluso con subvenciones, ya que las subvenciones afectan por igual a todos los fabricantes, pero cada fabricante, puede poner el precio que le interese.

Los Check los ponen para que puedas jugar con los precios a ver que te interesa mas. Digo yo.
#53 Pues claro que sí mañana MG decide regalar sus coches hay que contarlo como 0€ ,¿de qué estamos hablando si no? Del precio al que la marca te vende el coche. No se de que laberintos estás hablando el único precio que existe es que la marca le pone al coche en cada momento, hay nada intrínseco en un precio, solo es un número que decide el fabricante en un momento dado.
#12 poner fábricas aquí implica pagar salarios de aquí.
Si es por ese motivo, mejor poner las fábricas en Rumanía antes que en alemania, Francia o España, ya que pueden tener la misma mano de obra, pero por mucho menos.
#12

Pues te voy a decir que estás equivocado:

Poner fabricas aqui implica pagar salarios de aqui, regulaciones ambientales de aqui, impuestos de aqui ...

Si por algo se caracterizan las multinacionales es por la ingenería fiscal interna. Harán el coche aquí, pero con piezas que les vende la propia marca que ¡oh sorpresa! desde otro país paraiso fiscal con lo que casualmente, el precio de venta es el mismo que el de producción.

Luego hablarás de que los empleados pagan aquí…   » ver todo el comentario
#12 Pues no veo que a nadie le interese eso que dices, porque si te fijas bien, todo es Made in China y nadie dice nada.

Es más. lo aplauden porque consiguen miles de millones de euros de ganancia. Ahora que el currela puede ganar algo, resulta que es malo para todos.

menéame