edición general
14 meneos
42 clics
¿Demasiado de una cosa buena?  La energía verde de España puede superar la demanda [ING]

¿Demasiado de una cosa buena? La energía verde de España puede superar la demanda [ING]

Si bien precios tan bajos son bienvenidos para los consumidores, son potencialmente un problema cuando se trata de atraer inversiones a la industria. "Esto puede dificultar que los inversores aumenten su inversión en nueva electricidad basada en energías renovables", afirma Sara Pizzinato, experta en energías renovables de Greenpeace España. "Esto puede ser un obstáculo para la transición energética". La preocupación por un exceso de electricidad en España ha llevado a discutir la necesidad de acelerar la "electrificación" de la economía.

| etiquetas: energía , verde , españa , demasiado
Supongo que es el equivalente a tirar toneladas de tomates o ropa nueva al vertedero para beneficiar a la industria del tomate y el textil. La lógica del capitalismo contra la lógica, en general. Que los tomates o los MWh se usen o produzcan un beneficio al usuario final es lo de menos. Lo que importa es vender caro para conseguir beneficio.
#9 Correcto, opino igual en #15 , siento no poder votarte positivo. Vengo de un ban de casi un mes por equivocarme en respuesta a un comentario de un usuario.
Pero vamos a ver, ¿a caso la industria no quiere electricidad barata?

Edit: Según el artículo se refiere a que demasiada generación renovable puede espantar la inversión en renovables. Vamos a ver, vamos a ver... vamos a ver ... no entiendo nada.
#1 la industria que vende electricidad, no
#3 esa es la única explicación que encaja, porque no tiene ni pies ni cabeza

recuerdo que hace años oí que las acerías se iban de España porque el precio de la energía era demasiado alto... y ahora ¿esto?
#3 Y por ésto precisamente es absurdo permitir que la generación y distribución de energía esté en manos privadas: es un atentado contra TODOS, contra los empresarios, contra los currantes y contra los #gitanos de la chabola. No se escapa NADIE de éste robo, claro que los clase media que votan al PP (o a Sánchez, como yo) no lo notan demasiado, pero taaaaaaambién están siendo robados por los propietarios privados de las empresas de energía.
#3 Vamos, que piensas que este es un artículo financiado por alguien que ha invertido X millones en alguna planta de generación de electricidad y que ve como el precio que obtiene es mucho menor y que la inversión fue mala porque ahora las renovables son más baratas.
Bueno, si querían mercado, tienen mercado.
No es plan de que haya mercado para que los consumidores paguemos más y no lo haya para cuando ellos tengan menos retorno por su inversión.
#1 pues es el mundo de mierda en el que vivimos.
Yo entiendo perfectamente a esas empresas, yo no lo haría, pero si es tan barato pues que lo haga el Gobierno.
Pero no que eso es de comunistas
#1 Iberdrola pierde...
#1 Menuda estupidez de artículo, la energía barata siempre atrae a industrias que necesitan más energía
Sensacionalista como poco
#17 Estamos hablando de empresas que no piensan a tan largo plazo.
#1 Sí, es lo de siempre, que hay que crear alarma, aunque no haya ninguna razón.
Tengo el convencimiento de que pueden haber motores para la innovación y el desarrollo que no pasen por hacer caja y que permitirían un progreso mucho mayor. Energías, farmacéuticas, educación... Por no hablar de explotación infantil y de recursos aunque no sea innovación.
Quita el beneficio económico de la ecuación si quieres avances éticos.
Este sistema no hace viable lo que no es rentable, quien lo iba a decir, como es demasiado barata es mala
El fin de capitalismo (incluidas empresas energéticas) es retribuir al propietario/accionistas y directivos. Todo lo demás es irrelevante (personas, medio ambiente, ...). Por eso, las necesidades/artículos básicos tienen que estar regulados por alguien que mire por el bien común.
...lo cual es una muestra de dejarse guiar únicamente por los beneficios no necesariamente es beneficioso (valga la redundancoa).
Pero, pero.... Si no paran de decir que el principal problema es que no hay suficiente electricidad para pasar el parque automovilistico a electrico. ¿?
#2 menos beneificio para las electricas....
#4 es que esta claro que el fin ultimo del capitalismo es poder sangrarnos por comer, beber agua, estar enfermos y si pudieran, por respirar.
#7 Que cortito eres. El mercado es complejo, déjaselo a los mayores, no te parece una buena idea una tarifa plana eléctrica? Al igual que las plataformas de video, se puede ganar mucho dinero de muchas maneras distintas y subiendo beneficios cada año.
#4 Sin ánimo de réplica, el caso es que desde mi humilde opinión, que la energía sea barata es un beneficio en general, para los de a pie, para la industria, el transporte etc...... Quizá el meollo del asunto es el lucro cesante que se generaría si por ejemplo, hubiese una eléctrica estatal; por ahí si que no nos dejan pasar los "neoliberales" parásitos. Un saludo.
Mejor. Ya era hora. Que los grandes inversores no les interese las grandes plantas renovables. Han retrasado las renovables 7 años y a pesar de ellos las renovables van viento en popa.
Ahora es el momento de los pequeños inversores para tener una energía distribuida y democrática. Eso sí solo nos lo dejan hacer en forma de comunidades energéticas.
definitivamente los británicos tan amables como siempre.
Cuanta más energía a coste 0 menos beneficios. Sorpresa!
Obligar a que cada casa tenga una batería y se reduce el riesgo.

menéame